Salta Por: Del Valle02 de julio de 2024

Condenan a un hombre por amenazas y violencia de género

El hombre agredió a su pareja y la amenazó con lesionarse si lo dejaba, por lo cual, la justicia le dió un año de prisión y deberá hacer tratamiento psicológico

Condenan a un hombre por violencia de género. - Salta

Condenan a un hombre por amenazas y violencia de género

2 de julio de 2024

En un caso que ha subrayado la gravedad de la violencia doméstica, un hombre fue condenado a un año de prisión efectiva tras ser encontrado culpable del delito de amenazas en un incidente ocurrido el pasado mes de junio. La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal durante la audiencia de juicio abreviado que tuvo lugar en el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro.

Denuncias cruzadas entre empresario y empleados

El hecho que desencadenó esta sentencia ocurrió el 1 de junio, cuando una mujer denunció a su pareja por agresión y amenazas en el domicilio que ambos compartían. Según la denuncia, el acusado se tornó violento, le propinó un cabezazo y emitió amenazas graves contra la integridad física de la mujer. Además, en un intento de manipulación emocional y coerción, el hombre amenazó con autolesionarse si ella decidía poner fin a la relación.

La fiscal Simesen de Bielke presentó el caso ante el Juzgado de Garantías 4, argumentando que las acciones del acusado no solo constituían una amenaza directa a la víctima, sino que también representaban un patrón de conducta abusiva y coercitiva que debía ser abordado con seriedad. Durante la audiencia de juicio abreviado, el acusado confesó su culpabilidad, lo que permitió una resolución más rápida del caso.

El juez Diego Rodríguez Pipino, después de considerar la confesión y las pruebas presentadas, impuso una pena de un año de prisión de ejecución efectiva al acusado. Además, el juez ordenó que el hombre sea sometido a tratamiento psicológico, reconociendo la necesidad de abordar las raíces de su comportamiento violento y evitar futuras agresiones.

La fiscal Simesen de Bielke enfatizó la necesidad de proteger a las víctimas y garantizar que los agresores enfrenten las consecuencias de sus acciones. El tratamiento psicológico ordenado para el acusado también ha sido considerado un aspecto crucial de la sentencia. Expertos en violencia de género han subrayado que abordar los problemas subyacentes que llevan a la agresión es fundamental para prevenir la reincidencia y promover una rehabilitación efectiva.

Te puede interesar

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.

ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día

Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.