Solicitan condena efectiva para acusados de estafa en la financiera Agrinvert S.A.
La fiscalía pidió 7 años de prisión efectiva para los implicados que estafaron a más de 30 personas y señaló que se trató de una estafa piramidal.
Solicitan condena efectiva para acusados de estafa en la financiera Agrinvert S.A.
25 de junio de 2024
La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, ha solicitado al juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, la condena de cumplimiento efectivo para María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A., acusados del delito de estafa.
En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio presentó pruebas contundentes que sostienen la responsabilidad de los acusados en la estafa a diversas personas a través de Agrinvert. La fiscal argumentó que la operación realizada por los hermanos Cedrón y Manzano encuadra en una estafa piramidal. Este esquema fraudulento capta víctimas prometiendo significativas ganancias a corto plazo mediante la reinversión continua y la incorporación de nuevos participantes. El fraude se mantiene mientras ingresen nuevos inversores; sin embargo, cuando se agota la entrada de nuevos fondos y los inversores desean retirar su dinero sin reinvertirlo, el esquema colapsa.
En el caso de Agrinvert, las víctimas firmaron contratos de préstamo en pesos, entregando diversas sumas de dinero con la expectativa de obtener beneficios. La financiera se comprometía a devolver el capital con intereses en un plazo determinado. Según los testimonios de las víctimas, los acusados promovían su negocio principalmente entre personas de alto poder adquisitivo, generalmente amigos y conocidos, quienes a su vez referían a otros familiares, extendiendo así el alcance del fraude. Inicialmente, la firma cumplía con el pago de intereses, pero posteriormente dejó de hacerlo, defraudando a los inversores.
La fiscal Salinas Odorisio destacó que los acusados se aprovecharon de la confianza y las relaciones personales para captar a sus víctimas, lo que agravó la situación. Los afectados entregaron sumas significativas de dinero, confiando en las promesas de altos retornos, solo para encontrarse con la realidad de que sus inversiones habían desaparecido.
En su petición, la fiscal solicitó para María Rosa Manzano la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarla autora de 26 hechos de estafa. Para Alejandro Daniel Cedrón, pidió una pena de siete años y tres meses por ser autor de 27 hechos de estafa. Finalmente, para Eduardo Martín Cedrón, solicitó tres años de prisión por ser partícipe necesario de 26 hechos de estafa.
Además de las penas de prisión, Salinas Odorisio requirió la inmediata detención de los acusados y la indemnización a las víctimas con el monto actualizado de las sumas defraudadas. Esta medida busca resarcir, en la medida de lo posible, el daño económico y emocional sufrido por las víctimas de la estafa.
La fiscal concluyó su alegato enfatizando la necesidad de una condena ejemplar para los acusados, no solo para castigar los delitos cometidos, sino también para disuadir a otros de intentar realizar esquemas fraudulentos similares. La decisión ahora está en manos del juez Sángari, quien deberá valorar las pruebas presentadas y emitir su veredicto en los próximos días. Esperamos la decisión del juez en beneficio de las víctimas de las estafas.
Te puede interesar
Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Saeta lanza dos líneas nuevas de colectivo para el Valle de Lerma
Una de las líneas conectará Rosario de Lerma con El Carril, y la otra será un servicio troncal por Circunvalación Oeste.
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.