Salta Por: Diario del Valle24 de junio de 2024

Salta: Inauguran carnicería que solo contrata mujeres

En la ciudad de Salta, abrió sus puertas una carnicería que solo contrata mujeres con carga familiar, el local se encuentra camino a Atocha, km 4

Inauguración carnicería Brunetti.

Salta: Inauguran carnicería que solo contrata mujeres

24 de junio de 2024

En la capital salteña, Carnicerías Brunetti inauguró su nuevo local en el Camino a Atocha, km 4, justo en el ingreso al frigorífico. Rodeados de amigos, familiares y empleados, Leandro Brunetti y su padre Franco cortaron la cinta roja, marcando la concreción de un ambicioso proyecto que apuesta por la inclusión laboral y el desarrollo comunitario.

Salta: Iruya entre los 50 pueblos mas hermosos del mundo

La carnicería, única en su tipo, ha contratado exclusivamente a más de 40 mujeres salteñas con carga familiar, una decisión que subraya el compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el mercado laboral.

Franco Brunetti, un veterano de la industria cárnica con 50 años de experiencia, recordó con orgullo los inicios del proyecto hace 42 años. “Siempre el trabajo más delicado para la exportación lo realizaron las chicas”, señaló, refiriéndose a los cortes de exportación que se efectúan en las zonas de venta al exterior. Esta tradición de confiar en las mujeres para las tareas más precisas y detalladas es una experiencia que ahora traen a Salta.

“Las mujeres son más atentas, más delicadas, más higiénicas, más serviciales”, afirmó Franco Brunetti, quien ve este proyecto como un paso cultural significativo en la industria cárnica. La carnicería no solo busca ofrecer productos de alta calidad, sino también cambiar la dinámica laboral en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Leandro Brunetti, co-líder de esta iniciativa, enfatizó la capacidad y dedicación de las mujeres contratadas. “Estoy convencido de que las mujeres son sumamente capaces. Lo único que pedimos en la búsqueda es que sean mujeres mayores de 40 con carga familiar, que hoy por hoy es un segmento que está eliminado a la hora de conseguir trabajo en otros lugares. La respuesta de las postulantes fue muy buena, fue inmediata”, expresó, destacando la positiva y entusiasta respuesta de la comunidad.

El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad local, tanto por su innovación como por su enfoque inclusivo. En un contexto donde las oportunidades laborales para mujeres mayores de 40 años con responsabilidades familiares son escasas, esta carnicería representa una luz de esperanza y un modelo a seguir para otras empresas.

La inauguración estuvo marcada por un ambiente festivo y emotivo, reflejando el apoyo y la unión de la comunidad alrededor de este nuevo emprendimiento. Las empleadas, algunas de las cuales compartieron sus historias personales de lucha y superación, expresaron su gratitud y entusiasmo por esta oportunidad que promete cambiar sus vidas y las de sus familias.

Este proyecto no solo tiene el potencial de transformar la vida de estas mujeres y sus familias, sino también de inspirar a otras empresas a adoptar prácticas de contratación inclusivas y equitativas. Al promover la integración laboral de un segmento a menudo olvidado, Carnicerías Brunetti está demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

La apertura de esta carnicería en Salta Capital no es solo la inauguración de un nuevo negocio, sino el inicio de un cambio cultural que valora y reconoce la contribución de las mujeres en la industria cárnica. Con esta iniciativa, los Brunetti no solo cortan una cinta, sino también barreras, abriendo puertas para muchas mujeres que buscan una segunda oportunidad en el mercado laboral.

Te puede interesar

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.

PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas

La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.