El Senado aprobó la Ley Bases: cómo votaron los salteños
El proyecto en general terminó 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel. Las jugadas claves para la delegación de Facultades y las críticas del peronismo.
TRAS SEIS MESES DE GOBIERNO, EL SENADO APROBÓ LA LEY BASES
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó la Ley Bases enviada por el presidente de Javier Milei. El primer resultado fue 36 a 36, por lo cual tuvo que desempatar la vicepresidenta y titular del cuerpo Victoria Villarruel, quien permaneció en la sesión hasta la medianoche del miércoles pese a los contratiempos por el viaje de Milei a Italia.
Ahora el proyecto denominado “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza en coordinación con el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde se tratarán las modificaciones introducidas por el Senado.
En la Cámara baja se resolverá la sanción definitiva, ya sea con la ratificación del proyecto aprobado con las modificaciones o bien con la insistencia de lo aprobado originalmente. Más allá de lo que suceda en el cuerpo que conduce el riojano Martin Menem, la aprobación de la Ley Bases fue el primer triunfo legislativo del Gobierno.
ASÍ VOTARON LOS SALTEÑOS
De los 3 senadores por Salta, dos votaron en contra y uno a favor, tal como anticipó Diario del Valle. Por la negativa lo hicieron Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez del bloque peronista Unión por la Patria; mientras que por la afirmativa lo hizo Juan Carlos Romero del bloque aliado a Milei llamado “Cambio Federal”.
Para la votación en particular fue clave el rol de Romero, quien propuso que se avanzara por capítulos y no por artículos. Con esa maniobra, y con sus alocuciones durante las 12 horas de sesión, el exgobernador salteño se ha consolidado como un estratega fundamental para La Libertad Avanza.
“Trabajamos para que esta aprobación de la ley de bases sea una realidad con el fin de dar por terminada la etapa de decadencia. Es un gran paso para que el gobierno cuente con la herramienta requerida y con diálogo, responsabilidad y trabajo encamine el futuro de los argentinos”, celebró Romero en sus redes al compartir una foto con Bartolomé Abdala, el jefe de la bancada libertaria.
EMERGENCIAS Y FACULTADES
El primer capítulo fue el que declara las emergencias en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año. La votación terminó 35 votos a favor y 35 votos en contra, con lo cual nuevamente desempató Villarruel. La ausencia de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano le allanó el camino al Gobierno.
También se aprobó en el mismo articulado la delegación de facultades del Congreso al Poder Ejecutivo Nacional. En este caso, además de la postura de los senadores por Santa Cruz fue fundamental el voto del fueguino Pablo Blanco. El radical había votado en contra del proyecto en general, pero cambió su sentido en lo particular.
Los senadores peronistas de Unión por la Patria advirtieron que la delegación de facultades es anticonstitucional y genera un peligro por las particularidades de Milei, pues se trata de un Presidente que se declaró como un “topo” que pretende destruir el Estado. Ahora podrá hacerlo sin intervención del Congreso.
El legislador de La Pampa de UxP, Daniel Pablo Bensusán, sostuvo que, con la delegación de facultades a Milei, se debería “ponerle candado al Congreso por un año”. “Podrá seguir perjudicando a las familias argentinas, sin los controles del Poder Legislativo. Seguirán las políticas de empobrecimiento, ajustes a los más vulnerables y entrega de nuestro patrimonio nacional”, apuntó.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.