Salta Por: Diario del Valle12 de junio de 2024

Salta: Se eligen autoridades del foro de intendentes

En provincia de Salta, los intendentes eligen en Julio sus autoridades del foro de intendentes. Los mas de 60 intendentes se reúnen en el foro

Intendentes de Salta junto al gobernador. - Salta

Salta: Se eligen autoridades del foro de intendentes

12 de junio 2024

El próximo 12 de julio, los intendentes de los 60 municipios de Salta se reunirán para una asamblea ordinaria en la sede del Foro de Intendentes de la Provincia de Salta (FIPSA), ubicada en calle Leguizamón 2060, en la ciudad de Salta. Durante este encuentro, se elegirán nuevas autoridades para el foro, marcando un momento crucial en la organización que agrupa a los líderes municipales de la provincia.

Romero eliminó de la lista de asesores a su sobrino imputado en el escandalo de la mercadería retenida

Una Asamblea Clave


La asamblea, convocada para las 10 de la mañana, no solo abordará la elección de autoridades, sino que también tratará diversos puntos relacionados con el funcionamiento y el avance del foro. En el primer tramo del evento, se pondrá a consideración el acta anterior, la memoria, el inventario, el balance general, el estado de resultados y el informe del órgano de fiscalización correspondientes a los ejercicios 2022 y 2023.

Fin de un Ciclo y Nuevas Perspectivas


Desde diciembre de 2019, el Foro de Intendentes ha sido presidido por Daniel Moreno, intendente de Vaqueros. Moreno asumió el cargo tras la salida de Mario Cuenca, quien no pudo continuar en la presidencia al finalizar su mandato como intendente de Campo Santo y no lograr ser electo como jefe del municipio de General Güemes. En julio de 2020, Moreno fue reelecto por dos años y en 2022 obtuvo una nueva reelección, pero todo indica que su mandato llegará a su fin este año.

El Posible Nuevo Presidente


Para la próxima elección, Marcelo Moisés, intendente de Apolinario Saravia y actual vicepresidente de la agrupación, se perfila como el candidato principal para asumir la presidencia del foro. Moisés ha hecho pública su intención de buscar la presidencia y está trabajando activamente para formar una lista de unidad. Su propuesta incluye acciones específicas para mejorar los ingresos de los municipios, cuyas arcas se encuentran en situación precaria.

Proceso Electoral y Agenda de la Asamblea


La convocatoria oficial para la asamblea del 12 de julio se publicó ayer en el Boletín Oficial, con la firma de Daniel Moreno. Según el documento, las listas de candidatos deben presentarse antes del 24 de junio. Posteriormente, se establecerá un período de tachas de tres días hábiles hasta el mediodía. Si se presentan más de una lista, se conformará una junta electoral para supervisar el proceso.

Luego de las discusiones formales y la revisión de los documentos, los intendentes compartirán un asado al mediodía, una tradición que busca fomentar la camaradería y el diálogo informal entre los líderes municipales. Posteriormente, se procederá a la elección de los miembros que integrarán la mesa de conducción de la Comisión Ejecutiva y el Órgano de Fiscalización.

Un Contexto de Colaboración


Lejos han quedado las intensas disputas por la conducción del foro que caracterizaban las elecciones en años anteriores. Este año, el ambiente parece más orientado hacia la colaboración y el consenso. La elección de una nueva dirigencia es vista como una oportunidad para reforzar la unidad entre los municipios y trabajar conjuntamente en la mejora de las condiciones de cada localidad.

Expectativas y Desafíos


Los intendentes de Salta están entrando en una fase crítica de negociación y acuerdos para asegurar una transición fluida y efectiva en la dirección del foro. La elección del 12 de julio no solo definirá a los nuevos líderes, sino también las estrategias y prioridades que marcarán el rumbo del Foro de Intendentes de Salta en los próximos años.

Con la atención centrada en la próxima asamblea, los líderes municipales se preparan para un evento que no solo decidirá la nueva dirigencia, sino que también reafirmará el compromiso colectivo de trabajar por el bienestar de sus comunidades y la prosperidad de la provincia de Salta.

Te puede interesar

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%

El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.