Salta Por: Diario del Valle27 de mayo de 2024

SAETA: Desde hoy el pasaje aumenta a $690

Otro aumento del transporte público golpea el bolsillo de los salteños, desde hoy el pasaje del colectivo asciende a $690, además la nafta aumentaría en junio

SAETA. - Transporte público

SAETA: Desde hoy el pasaje aumenta a $690

27 de mayo de 2024

A partir de hoy, lunes 27 de mayo, los salteños deberán afrontar un nuevo y significativo aumento en el costo del boleto de la empresa de transporte público SAETA. El boleto pasará a costar $690, lo que representa el tercer incremento en lo que va del año. Este nuevo ajuste en la tarifa de transporte ha generado preocupación y malestar entre los usuarios que dependen del servicio para sus desplazamientos diarios.

Educación: Dib Ashur abre la puerta al FONID

Un Aumento Exponencial


El costo del boleto de SAETA ha experimentado un incremento drástico en los últimos meses. En enero, el boleto tenía un valor de $110, lo que significa que en menos de seis meses, la tarifa ha aumentado más de seis veces su valor inicial. Este fuerte aumento refleja las dificultades económicas que enfrentan tanto los proveedores de servicios como los usuarios en un contexto de alta inflación.

Justificación del Aumento


Las autoridades de SAETA han explicado que este incremento se debe principalmente al índice inflacionario que afecta a la economía argentina. Según la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), el análisis que condujo a este ajuste en la tarifa mostró que la tarifa de transporte en Salta se encontraba un 18,86% por debajo de la media nacional, que se sitúa en $603.92.

Esta diferencia, argumentan las autoridades, hacía necesario un ajuste para alinear los costos con el promedio nacional y para cubrir los crecientes gastos operativos de la empresa, incluyendo combustible, mantenimiento de las unidades y salarios del personal.

Reacciones de los Usuarios


El anuncio del aumento ha generado una ola de reacciones negativas entre los usuarios del transporte público. Muchos salteños consideran que el incremento es desproporcionado y que agrava la situación económica de las familias que ya luchan por llegar a fin de mes. "Es una barbaridad. En enero pagábamos $110 y ahora casi $700. Es imposible seguir así," comentó María López, una usuaria frecuente del servicio.

Los estudiantes, trabajadores y personas de bajos recursos son los más afectados por este aumento, ya que el transporte público es una necesidad diaria. La preocupación también se extiende a los sectores comerciales y educativos, que podrían ver una disminución en la asistencia debido a los altos costos de transporte.

Comparación con Otras Provincias


A pesar de las justificaciones de la AMT, los usuarios señalan que el costo de vida y los ingresos en Salta no se corresponden necesariamente con los de otras regiones del país. Comparar la tarifa con la media nacional sin considerar estos factores puede resultar injusto para una población que enfrenta diferentes desafíos económicos.

Perspectivas Futuras


El aumento del boleto de SAETA a $690 plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del sistema de transporte público en Salta. Los usuarios exigen que se explore la posibilidad de subsidios o mecanismos de ajuste que no impliquen cargas tan pesadas para los ciudadanos. Asimismo, organizaciones de consumidores y representantes de la sociedad civil están llamando a una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre las tarifas del transporte público.

En conclusión, el aumento del boleto de SAETA a $690 a partir de hoy es un reflejo de la compleja situación económica en Argentina, donde la inflación y los costos crecientes impactan directamente en los servicios esenciales. Los salteños, en medio de su indignación, esperan que las autoridades encuentren soluciones equilibradas que permitan mantener un sistema de transporte accesible y sostenible sin seguir golpeando tan fuertemente el bolsillo de los ciudadanos.
 
 

Te puede interesar

Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil

Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.

Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias

Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.

Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador

Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.

Cronograma de pagos para la administración pública

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.

Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar

Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta

Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.