SAETA: Desde hoy el pasaje aumenta a $690
Otro aumento del transporte público golpea el bolsillo de los salteños, desde hoy el pasaje del colectivo asciende a $690, además la nafta aumentaría en junio
SAETA: Desde hoy el pasaje aumenta a $690
27 de mayo de 2024
A partir de hoy, lunes 27 de mayo, los salteños deberán afrontar un nuevo y significativo aumento en el costo del boleto de la empresa de transporte público SAETA. El boleto pasará a costar $690, lo que representa el tercer incremento en lo que va del año. Este nuevo ajuste en la tarifa de transporte ha generado preocupación y malestar entre los usuarios que dependen del servicio para sus desplazamientos diarios.
Un Aumento Exponencial
El costo del boleto de SAETA ha experimentado un incremento drástico en los últimos meses. En enero, el boleto tenía un valor de $110, lo que significa que en menos de seis meses, la tarifa ha aumentado más de seis veces su valor inicial. Este fuerte aumento refleja las dificultades económicas que enfrentan tanto los proveedores de servicios como los usuarios en un contexto de alta inflación.
Justificación del Aumento
Las autoridades de SAETA han explicado que este incremento se debe principalmente al índice inflacionario que afecta a la economía argentina. Según la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), el análisis que condujo a este ajuste en la tarifa mostró que la tarifa de transporte en Salta se encontraba un 18,86% por debajo de la media nacional, que se sitúa en $603.92.
Esta diferencia, argumentan las autoridades, hacía necesario un ajuste para alinear los costos con el promedio nacional y para cubrir los crecientes gastos operativos de la empresa, incluyendo combustible, mantenimiento de las unidades y salarios del personal.
Reacciones de los Usuarios
El anuncio del aumento ha generado una ola de reacciones negativas entre los usuarios del transporte público. Muchos salteños consideran que el incremento es desproporcionado y que agrava la situación económica de las familias que ya luchan por llegar a fin de mes. "Es una barbaridad. En enero pagábamos $110 y ahora casi $700. Es imposible seguir así," comentó María López, una usuaria frecuente del servicio.
Los estudiantes, trabajadores y personas de bajos recursos son los más afectados por este aumento, ya que el transporte público es una necesidad diaria. La preocupación también se extiende a los sectores comerciales y educativos, que podrían ver una disminución en la asistencia debido a los altos costos de transporte.
Comparación con Otras Provincias
A pesar de las justificaciones de la AMT, los usuarios señalan que el costo de vida y los ingresos en Salta no se corresponden necesariamente con los de otras regiones del país. Comparar la tarifa con la media nacional sin considerar estos factores puede resultar injusto para una población que enfrenta diferentes desafíos económicos.
Perspectivas Futuras
El aumento del boleto de SAETA a $690 plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad del sistema de transporte público en Salta. Los usuarios exigen que se explore la posibilidad de subsidios o mecanismos de ajuste que no impliquen cargas tan pesadas para los ciudadanos. Asimismo, organizaciones de consumidores y representantes de la sociedad civil están llamando a una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre las tarifas del transporte público.
En conclusión, el aumento del boleto de SAETA a $690 a partir de hoy es un reflejo de la compleja situación económica en Argentina, donde la inflación y los costos crecientes impactan directamente en los servicios esenciales. Los salteños, en medio de su indignación, esperan que las autoridades encuentren soluciones equilibradas que permitan mantener un sistema de transporte accesible y sostenible sin seguir golpeando tan fuertemente el bolsillo de los ciudadanos.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.