Sáenz propuso un “Pacto de Güemes” el 17 de junio
La convocatoria tendrá lugar en los pies del Monumento al General Güemes. Fue anunciada tras el fracaso del “Pacto de Mayo” de Milei, quien hará un acto solamente con el gobernador cordobés Llaryora.
SÁENZ PROPUSO UN “PACTO DE GÜEMES” PARA EL 17 DE JUNIO
En un claro mensaje al gobierno de Javier Milei tras el fracaso del “Pacto de Mayo”, la convocatoria que pretendía reunir a los Gobernadores de la mayoría de las Provincias para firmar un decálogo de políticas, Gustavo Sáenz convocó a un “Pacto de Güemes” para el 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes.
“Yo lo venía planteando: voy a llamar a un gran pacto del 17 de junio en homenaje a nuestro querido General Güemes y a los gauchos que dejaron su vida por la independencia, por la soberanía y por una patria más justa”, anunció el mandatario provincial en declaraciones a la prensa. La invitación es para “toda la dirigencia política, todos los diputados, de la oposición, a los oficialistas, a los senadores y diputados nacionales”.
Sáenz invitó a “todos aquellos que quieran defender los intereses de los salteños a que lo acompañen” en los reclamos ante Nación por el feroz ajuste que lleva adelante el presidente Milei. Con este nuevo pacto se busca defender el federalismo y todo lo que la Constitución y las leyes amparan para que se reponga todo aquello que el Gobierno Nacional nos ha quitado, según explicó.
“Yo creo que ahí, despojado de todo interés y bandería política, despojado de egoísmo, de mezquindades y de todo aquello que tanto daño le ha hecho a la Argentina y al sistema político argentino, ningún político, dirigente gremial, social o religioso puede estar en desacuerdo con que se sigan negando fondos para obras públicas, para la producción, para mejorar la matriz productiva de Salta”, afirmó el titular del Ejecutivo Provincial.
El Gobernador salteño mencionó particularmente la necesidad de que se restituyan “el fondo compensador del transporte, el incentivo docente, las obras como el Aeropuerto, el hospital San Bernardo, la Ciudad Judicial, la terminal en el departamento Gral. Güemes, la planta depuradora en Cafayate y una cantidad impresionante de cuestiones prioritarias”.
La convocatoria del bautizado “Pacto de Güemes” del 17 de junio será a los pies del Monumento al Gral. Güemes. El objetivo de Sáenz es ampliar la unidad planteada hace 2 años. Respecto al “Pacto de Mayo” anunciado por Milei, Sáenz dijo “se podrá hacer en el momento que se tenga que hacer, pero donde estemos todos de acuerdo y no sea solamente una foto”.
EL FRACASO LIBERTARIO
Desde que asumió la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023, Javier Milei no logró sancionar ninguna ley. Si bien es cierto que La Libertad Avanza no cuenta con mayorías en el Congreso, la media sanción de la ex Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados y la conformación de una mayoría anti-peronista en el Senado para designar autoridades parlamentarias y en Comisiones habían hecho ilusionar al Jefe de Estado.
Así fue que Milei llamó a un “Pacto de Mayo” a los Gobernadores de las 23 Provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La idea era firmar un consenso político expresado en un decálogo de medidas económicas con la sanción de la Ley Bases como puntapié. Sin embargo, la demora en el tratamiento de la ley en la Cámara Alta obligó al Jefe de Estado a posponer la fecha de dicha convocatoria.
“Se puede hacer el 20 de Junio o el 9 de Julio”, contestó Milei ante la consulta sobre la postergación del Pacto de Mayo. Anteriormente el ministro del interior Guillermo Francos ya había anticipado que no se realizaría el encuentro por la demora de la Ley Bases, mientras gobernadores como Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires) daban a conocer que no asistirán al llamamiento del Presidente.
LOS ACUERDOS CON PROVINCIAS
Desechada la posibilidad de un encuentro ampliado, el 25 de Mayo el presidente Milei encabezará un acto en Córdoba con el gobernador Martin Llaryora. El mismo será en la Plaza San Martin, frente al Cabildo de la provincia mediterránea, y se espera la asistencia solamente de “la ciudadanía” para afianzar el mensaje “anti-casta”.
Un funcionario que participa de la organización a cargo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dijo al portal Letra P que “será un gran Cabildo abierto, una suerte de nuevo pacto del Presidente con la gente”.
Sobre el Pacto de Mayo, la Oficina del Presidente informó: “Se firmará con los gobernadores, el jefe de Gobierno de la Ciudad de buenos Aires, ex presidentes, presidentes de los partidos políticos, dirigentes sociales y representantes del sector empresarial, cuando se hayan aprobado la Ley Bases y la Reforma Fiscal”.
Te puede interesar
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.