Minería en Salta: las mujeres representan apenas el 10% del empleo
En los distintos proyectos mineros hay alrededor de 5 mil personas contratadas. Un informe sugiere que, para lograr un 30% de participación femenina en minería, hacen falta 15 años.
LAS MUJERES SALTEÑAS REPRESENTAN APENAS UN 10% DEL TOTAL DE EMPLEOS
La minería es una de las principales actividades económicas de Salta junto con el turismo y la agricultura. Por el auge del litio y el cobre a nivel mundial este sector ha ganado terreno en el mercado y consecuentemente despertó una mayor demanda laboral. No es casual: hablamos de una provincia con altos índices de informalidad en el sector privado y fuerte dependencia con el estatal.
Según datos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Salta, actualmente los proyectos mineros emplean a unas cinco mil personas, muchas de las cuales recibieron capacitaciones en diferentes oficios en los últimos tiempos. Del total de la planta laboral aludida, las mujeres representan poco más del 10%.
Así lo explicaron los referentes gremiales Maximiliano Díaz (delegado normalizador de la seccional), Luis Caballero, Renzo Soria, Pedro Benci y Oscar Ruedas en el Senado de la Provincia en una reunión en la que también destacaron que en San Antonio de los Cobres crearon una bolsa de trabajo para que los interesados puedan postularse.
Del encuentro participaron los senadores Mashur Lapad, Jorge Soto, Miguel Calabro, Dani Nolasco y Leopoldo Salva, quienes se interesaron por el contenido de las capacitaciones laborales y por la asignación de cupos para los pueblos indígenas u otros sectores. Los legisladores seguirán evaluando las modificaciones a la Ley N°8164 de Promoción Minera, informaron desde Mitre 550.
EL MERCADO LABORAL MINERO
La participación de apenas un 10% de mujeres salteñas en el sector minero es un reflejo de lo que sucede en líneas generales a nivel país, pese al incremento registrado en los últimos tiempos. Por caso, un informe de FUNDAR señaló que se necesitará más de una década para cubrir sólo un tercio de la fuerza laboral del sector con perspectiva de género.
El crecimiento de nuevos proyectos “es la oportunidad para transversalizar la perspectiva de género en el mercado de trabajo minero y ampliar las opciones laborales de las mujeres”, destaca el trabajo difundido por Ámbito Financiero. Y añade que, “si la participación femenina crece como hizo en los últimos cuatro años, deberíamos esperar al menos 15 años para que las mujeres lleguen a componer sólo el 30% de la fuerza laboral en la minería de gran escala”.
Asimismo, el trabajo de Fundar identifica que la participación de mujeres en la producción metalífera y litifera es reducida, selectiva y embrionaria y solo compone el 12,6% de los puestos de trabajo, según los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera creado por el gobierno de Alberto Fernández.
Con todo, Salta la provincia que registró un mayor crecimiento de inclusión femenina en empresas mineras, según informó en mayo del 2023 la Cámara de la Minería de Salta. Detrás se ubicó Catamarca y luego Jujuy. Datos oficiales difundidos por El Tribuno en junio del 2023 señalaron que, a diferencia del resto del país, las mujeres tienen mejores sueldos que los varones. La mayor remuneración a favor de hombres es una característica que se refleja en todas las actividades económicas; de allí lo novedoso de lo sucedido en la minería de Salta.
Te puede interesar
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.