Minería en Salta: las mujeres representan apenas el 10% del empleo
En los distintos proyectos mineros hay alrededor de 5 mil personas contratadas. Un informe sugiere que, para lograr un 30% de participación femenina en minería, hacen falta 15 años.
LAS MUJERES SALTEÑAS REPRESENTAN APENAS UN 10% DEL TOTAL DE EMPLEOS
La minería es una de las principales actividades económicas de Salta junto con el turismo y la agricultura. Por el auge del litio y el cobre a nivel mundial este sector ha ganado terreno en el mercado y consecuentemente despertó una mayor demanda laboral. No es casual: hablamos de una provincia con altos índices de informalidad en el sector privado y fuerte dependencia con el estatal.
Según datos de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) de Salta, actualmente los proyectos mineros emplean a unas cinco mil personas, muchas de las cuales recibieron capacitaciones en diferentes oficios en los últimos tiempos. Del total de la planta laboral aludida, las mujeres representan poco más del 10%.
Así lo explicaron los referentes gremiales Maximiliano Díaz (delegado normalizador de la seccional), Luis Caballero, Renzo Soria, Pedro Benci y Oscar Ruedas en el Senado de la Provincia en una reunión en la que también destacaron que en San Antonio de los Cobres crearon una bolsa de trabajo para que los interesados puedan postularse.
Del encuentro participaron los senadores Mashur Lapad, Jorge Soto, Miguel Calabro, Dani Nolasco y Leopoldo Salva, quienes se interesaron por el contenido de las capacitaciones laborales y por la asignación de cupos para los pueblos indígenas u otros sectores. Los legisladores seguirán evaluando las modificaciones a la Ley N°8164 de Promoción Minera, informaron desde Mitre 550.
EL MERCADO LABORAL MINERO
La participación de apenas un 10% de mujeres salteñas en el sector minero es un reflejo de lo que sucede en líneas generales a nivel país, pese al incremento registrado en los últimos tiempos. Por caso, un informe de FUNDAR señaló que se necesitará más de una década para cubrir sólo un tercio de la fuerza laboral del sector con perspectiva de género.
El crecimiento de nuevos proyectos “es la oportunidad para transversalizar la perspectiva de género en el mercado de trabajo minero y ampliar las opciones laborales de las mujeres”, destaca el trabajo difundido por Ámbito Financiero. Y añade que, “si la participación femenina crece como hizo en los últimos cuatro años, deberíamos esperar al menos 15 años para que las mujeres lleguen a componer sólo el 30% de la fuerza laboral en la minería de gran escala”.
Asimismo, el trabajo de Fundar identifica que la participación de mujeres en la producción metalífera y litifera es reducida, selectiva y embrionaria y solo compone el 12,6% de los puestos de trabajo, según los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera creado por el gobierno de Alberto Fernández.
Con todo, Salta la provincia que registró un mayor crecimiento de inclusión femenina en empresas mineras, según informó en mayo del 2023 la Cámara de la Minería de Salta. Detrás se ubicó Catamarca y luego Jujuy. Datos oficiales difundidos por El Tribuno en junio del 2023 señalaron que, a diferencia del resto del país, las mujeres tienen mejores sueldos que los varones. La mayor remuneración a favor de hombres es una característica que se refleja en todas las actividades económicas; de allí lo novedoso de lo sucedido en la minería de Salta.
Te puede interesar
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.