Tabaco: “dialoguistas” incorporan capitulo fiscal a la Ley Bases
Los bloques aliados al Gobierno lograron votar la suba de impuestos a la actividad tabacalera por presión de Provincias y empresas. Los libertarios y diputados del PRO, en contra.
TRIUNFO LEGISLATIVO DE LOS BLOQUES DIALOGUISTAS EN LA LEY BASES
Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de la “Ley de Bases” presentada por el gobierno de Javier Milei. La Libertad Avanza consiguió el apoyo del PRO, de la Unión Cívica Radical, de la mayor parte del bloque “Hacemos Coalición Federal” y de “Innovación Federal”.
Justamente esos bloques “dialoguistas” lograron incorporar en los capítulos aprobados el que se refiere al tabaco. Se trata de la iniciativa que promueve la suba del Impuesto Interno a los cigarrillos del 70% al 73% y que sugiere la eliminación el Impuesto Mínimo. La votación reunió 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones.
La medida fue impulsada por los Gobernadores de las provincias productoras- Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Catamarca, Misiones y Corrientes- y por las empresas agrupadas en la Cámara Nacional de Empresas Tabacaleras de la República Argentina (CANET), además de haber obtenido el visto bueno en una parte del oficialismo.
Los libertarios habían quitado el capítulo fiscal al tabaco de la ley por el lobby cruzado de las empresas del sector. De un lado se encuentra la Tabacalera Sarandí del apodado “Señor del Tabaco”, Pablo Otero, y del otro están las multinacionales Philip Morris y British American Tobacco. Otero fue acusado de persuadir a legisladores para frenar el texto impulsado por sus competidoras, que manejan el 60% del mercado.
El capítulo fue incorporado a la votación de la Ley Bases a pedido de Natalia Sarapura (Unión Cívica Radical) y de Juan Manuel López (Coalición Cívica-Hacemos). Al principio de la sesión la diputada salteña Pamela Calletti (Innovación Federal) ya había anticipado que presentaría una moción para sancionar la suba del impuesto a los cigarrillos.
Los argumentos de Calletti y de sus aliados “dialoguistas” giraron en torno a la mayor recaudación que tendría el Estado Nacional y las Provincias a partir del cobro de los impuestos a la actividad tabacalera. Por un lado, canalizados por el Fondo Especial del Tabaco (FED) para productores y, por el otro, mediante la coparticipación del IVA y los aportes con fines sociales.
Ahora la Ley Bases pasara al Senado de la Nación, donde el oficialismo buscara aprobar la norma definitivamente.
LAS ABSTENCIONES
El capítulo fiscal del tabaco tuvo 69 abstenciones. El numero representa a quienes, según explicaron en sus alocuciones, prefirieron no quedar en el medio del lobby cruzado de las tabacaleras. El jefe de la bancada de Unión por la Patria, German Martínez, dijo que desde hace varias semanas hay un fuerte lobby empresarial para lograr incorporar estas modificaciones al esquema impositivo.
Por su parte, el diputado jujeño de la izquierda Alejandro Vilca quiso argumentar su abstención señalando que con la reforma laboral aprobada ya les habían quitado los derechos laborales a los peones rurales del tabaco y deslizo que no le quieren dar el Inter cosecha, pero el presidente del cuerpo Martin Menem le cortó el micrófono y le pidió que se limitara a votar.
EL ESCENARIO PREVIO
Cabe recordar que la no incorporación del proyecto referido al tabaco terminó en denuncias entre la política salteña. El Senador provincial por el departamento General Güemes, Enrique Cornejo, denunció al diputado nacional por Salta Carlos Zapata por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias en favor de la Tabacalera Sarandí.
Sucede que el legislador de La Libertad Avanza y sus pares Diego Santilli y Cristian Ritondo del PRO fueron sindicados por diversas publicaciones periodísticas- de La Nación, Letra P y La Política Online, por ejemplo- como los responsables de bloquear el proyecto, lo que favorecía indefectiblemente a Otero.
Otero logró fallos judiciales para evitar el pago del impuesto interno mínimo y su empresa avanzó sobre el mercado con declaraciones sobre el precio de los cigarrillos que no se corresponderían con el valor en las ventas diarias (es decir, vendiendo a un precio más bajo que los de sus competidores que sí tributan.
"Zapata no es productor, su señora sí lo es. Fue el gerente de la Cámara del Tabaco de Salta y después de una larga historia se desvinculó y pasaron cuestiones particulares. No lo es, pero siempre se intenta atribuir la representatividad de los productores cuando no es un dirigente tabacalero”, explicó a Diario del Valle el senador Cornejo tras radicar la denuncia.
Y sobre el impacto negativo, el también referente de la Cámara tabacalera salteña dijo: “Hoy el Fondo Especial del Tabaco está recaudando muchísimos menos recursos en valores reales de lo que fue en el 2018, cuando comenzaron las medidas judiciales a favor de Sarandí Vemos que hay un avance de estas empresas que nos están desfinanciando año tras año".
Al final, ni Zapata del bloque libertario ni Ritondo o Santilli del PRO lograron bloquear el proyecto que beneficia a las provincias con producción de tabaco, al Estado Nacional, a los cientos de productores dispersos en al menos siete distritos y a los miles de trabajadores del sector rural.
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.