Salta: Histórica manifestación de estudiantes
La provincia de Salta, se sumó a la movilización nacional en defensa de la educación pública. Alrededor de 20 mil personas marcharon con mensajes y carteles.
Salta: Histórica manifestación de estudiantes
24 de abril de 2024
En un hecho histórico, más de 20 mil personas se congregaron en las calles de Salta para participar en una histórica marcha en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación. Bajo el lema "En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación", la Universidad Nacional de Salta (UNSa) se unió a la marcha federal universitaria, en un contundente rechazo a las políticas gubernamentales del gobierno de Javier Milei.
La convocatoria, programada para las 16 horas, atrajo a multitudes, con varios grupos congregándose incluso 30 minutos antes del inicio previsto. La participación superó todas las expectativas, con más de 20 mil personas llenando las calles de la capital salteña. La movilización también se replicó en otras ciudades de la provincia, incluyendo Tartagal, Orán, Joaquín V. González y Cafayate.
Encabezada por el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, la marcha contó con la presencia de autoridades de las facultades, representantes de los sindicatos docentes y no docentes, así como estudiantes y miembros del ámbito de la ciencia y la técnica. La emotividad fue palpable durante todo el recorrido, que partió desde el Monumento 20 de Febrero hasta la plaza central de la ciudad.
Un dato no menor es que por primera vez, las facultades convocaron a estudiantes y profesores a sumarse en la defensa de la formación pública. Alumnos y ex alumnos de la UNSa remarcaron "la verdad es que una marcha o una manifestación siempre fue motivada por centros de estudiantes. Que haya un comunicado oficial de la facultad nos hace dar cuenta que la peligrosidad va en serio"
Innamorato destacó la masiva participación y el apoyo no solo de la comunidad universitaria, sino de la sociedad salteña en general. Calificó la movilización como "algo asombroso" y señaló que representa un punto de inflexión para instar al gobierno nacional a negociar un presupuesto adecuado para el normal funcionamiento de la Universidad Pública.
La marcha estuvo marcada por testimonios conmovedores de aquellos cuyas vidas fueron transformadas por la universidad pública. Mauro Soto, licenciado en Ciencias de la Comunicación y con discapacidad visual, afirmó que la institución representó "una transformación completa" en su vida y defendió el acceso universal a la educación superior.
Carla Bautista, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales y segunda generación en su familia en acceder a la universidad pública, destacó la importancia de la movilización para garantizar que las próximas generaciones puedan acceder a las mismas oportunidades educativas.
La marcha también contó con la presencia de representantes estudiantiles, docentes, no docentes y del ámbito de la ciencia y la técnica, así como con expresiones de respaldo por parte del gobierno provincial. La entrega de un documento elaborado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la Legislatura salteña, junto con el respaldo del vicegobernador Antonio Marocc y otros funcionarios provinciales, subrayó el amplio respaldo a la causa.
La marcha culminó con una interpretación del Himno Nacional y el compromiso de seguir luchando por una universidad pública, gratuita y de calidad para todos los argentinos. La presencia y el respaldo de distintos sectores de la sociedad salteña refuerzan el mensaje claro y contundente: la educación pública es un derecho fundamental que debe ser protegido y fortalecido.
Lo repudiable
Tras tamaña marcha contra las decisiones del gobierno nacional, esta mañana el presidente Javier Milei posteó la imagen de un León que se puede apreciar tomando de una tasa con la leyenda "lagrimas de zurdos".
Te puede interesar
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.