Salta Por: Del Valle10 de abril de 2024

Salta: La mitad de fallecidos por dengue tienen entre 20 y 50 años

El Misterio de Salud de la Provincia, publicó el nuevo informe epidemiológico semanal de dengue. En lo que va del año se registraron 16 defunciones

Enfermedad de Dengue.

Salta: La mitad de fallecidos por dengue tienen entre 20 y 50 años

10 de abril de 2024

El Ministerio de Salud de la Provincia de Salta ha lanzado un nuevo informe epidemiológico semanal que arroja luz sobre una tendencia alarmante en relación con el dengue. De acuerdo con el reporte, desde el comienzo del año se han registrado un total de 9817 casos de dengue en la región, de los cuales 2578 se han reportado solo en la última semana. Sin embargo, lo más preocupante es el número de defunciones, que asciende a 16 hasta la fecha.

Vacunas VIP: Javier y Karina Milei ya estarían vacunados contra dengue

Una cifra que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias es que el 50% de los fallecidos por dengue en Salta se encuentran dentro del rango de edad de 20 a 49 años. Esto supone un fenómeno inusual, ya que comúnmente se asocia el dengue con poblaciones más vulnerables, como los niños y los ancianos. Ante este enigma, se consultó al Dr. Bernardo Biella, quien brindó algunas explicaciones.

Según el Dr. Biella, el virus del dengue posee una capacidad extraordinaria para infiltrarse en las células del cuerpo humano. "Puede ingresar a distintos órganos y sistemas", explicó el especialista. Además, destacó que cuanto más joven es la persona, más intensa suele ser la respuesta del sistema inmunológico ante la invasión del virus. Esto significa que, paradójicamente, los jóvenes pueden ser más vulnerables a las complicaciones causadas por el dengue.

El experto señaló que, en su afán por combatir el virus, los glóbulos blancos y los anticuerpos pueden acabar afectando inadvertidamente a otros sistemas del organismo. "Las personas jóvenes son las que más sufren", afirmó el Dr. Biella, subrayando la importancia de entender la dinámica de la respuesta inmunitaria frente al dengue.

En ese sentido, el Dr. Biella hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el dengue, especialmente para aquellos que han padecido la enfermedad. Advierte que la reinfección con una cepa diferente del virus podría desencadenar el dengue hemorrágico, una forma más grave de la enfermedad que puede poner en peligro la vida del paciente. "Disiento con el Ministerio de Salud de Nación de suspender la vacunación y no adquirir más vacunas para la población", agregó Biella enfáticamente.

Este llamado a la acción del Dr. Biella refuerza la necesidad de adoptar medidas preventivas efectivas y de continuar investigando para comprender mejor los mecanismos detrás de la mortalidad por dengue en Salta. En un momento en que la lucha contra la enfermedad se intensifica, la concientización y la colaboración entre autoridades sanitarias y la población son fundamentales para contener esta amenaza que sigue cobrando vidas en la región.

Te puede interesar

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei

El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.

Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea

La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.