Tendencias Por: Del Valle25 de marzo de 2024

Rodolfo Walsh: El día que asesinaron al periodista

En el año 1977, el escritor y periodista Rodolfo Walsh murió un día después de que difundiera su "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar"

Rodolfo Walsh.

Rodolfo Walsh: El día que asesinaron al periodista

25 de marzo de 2024

Hoy, 25 de marzo, recordamos el trágico destino del valiente periodista argentino Rodolfo Walsh, quien hace 47 años fue brutalmente asesinado por la dictadura militar. Su voz fue silenciada, pero su legado perdura como un faro de verdad y compromiso en tiempos oscuros.

Boca y Perón, un solo corazón: el trapo de la 12

El nombre de Rodolfo Walsh está ligado indeleblemente a la lucha por la justicia y la libertad de expresión en Argentina. Nacido en Lamarque, provincia de Río Negro, el 9 de enero de 1927, Walsh comenzó su carrera como periodista y escritor en la Buenos Aires de mediados del siglo XX. Su aguda pluma y su incansable búsqueda de la verdad lo llevaron a adentrarse en los rincones más oscuros de la realidad argentina.

Su obra más conocida, "Operación Masacre", publicada en 1957, es un testimonio descarnado de la represión política en Argentina. A través de una narrativa periodística innovadora, Walsh expuso las atrocidades cometidas por el gobierno de facto durante el bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955. Esta obra marcó un hito en la historia del periodismo argentino, estableciendo un nuevo estándar de rigor y compromiso con la verdad.

Pero fue su valiente "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar", difundida el 24 de marzo de 1977, la que selló su destino. En este documento, Walsh denunciaba los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura militar y exigía justicia para las miles de víctimas de la represión. A pesar de que ningún medio se atrevió a publicarla, su mensaje resonó en la conciencia colectiva, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad.

Poco después de la difusión de su carta, Walsh fue secuestrado por un grupo de tareas de la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada, un centro clandestino de detención y tortura. Desde entonces, su paradero sigue siendo desconocido, pero su espíritu indomable y su legado perduran en la memoria de todos los que luchan por un mundo más justo y humano.

En este día, honramos la memoria de Rodolfo Walsh, un hombre que sacrificó su vida por la verdad y la justicia. Su ejemplo nos inspira a seguir adelante en la búsqueda incansable de la verdad y la defensa de los derechos humanos. Porque mientras exista la injusticia, la memoria de Rodolfo Walsh seguirá iluminando nuestro camino hacia un futuro mejor.

Te puede interesar

Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”

Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.

Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?

El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.

Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"

Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.

Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público

El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.

Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei

La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.

HORROR EN JUJUY: Sospechan que descuartizó a cinco personas

Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.

TRÁFICO ILEGAL: Cruzan perros de Bolivia a Argentina y advierten riesgo sanitario

Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.

Dos hombres llevaban a un niño sedado a Buenos Aires

Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.