500 cortes piqueteros reclaman alimentos para comedores
En una jornada agitada para el gobierno nacional de Javier Milei, en distintos puntos del país se organizan 500 cortes piqueteros reclamando alimentos
500 cortes piqueteros reclaman alimentos para comedores
18 de marzo de 2024
El clamor por alimentos para comedores comunitarios, aumentos en los planes sociales y la protesta por la eliminación del programa Potenciar Trabajo ha llevado a los movimientos sociales a llevar a cabo una acción contundente: 500 cortes en todo el país y el bloqueo de accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Esta movilización, liderada por la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda, pretende ser una llamada de atención frente a la falta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste en la economía popular.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich, ha anunciado que aplicará el Protocolo Antipiquetes y desalojará cualquier corte de calles, avenidas o puentes que se produzca.
Los líderes sociales que encabezan la protesta han expresado su determinación a llevar adelante una jornada nacional de cortes y movilizaciones, con epicentro en el puente Pueyrredón y más de 500 puntos de interrupción en todo el país. Este "piquetazo nacional" busca hacer frente a la crítica situación de miles de familias que dependen de los comedores comunitarios para alimentarse, exigiendo una respuesta inmediata por parte del gobierno.
Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que sufrirán cortes incluyen puntos estratégicos como el Puente Pueyrredón, la Ruta 3 y la General Paz, entre otros. Además, se intentará interrumpir un tramo de la Autopista Buenos Aires La Plata. Está previsto que estos bloqueos ocurran de manera simultánea a partir de las 10 de la mañana, aunque la hora exacta podría variar para anticiparse a las fuerzas de seguridad.
En respuesta a la movilización, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha anunciado medidas para abordar la crisis alimentaria, incluyendo licitaciones transparentes para la compra de alimentos y aumentos en el valor de la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, los manifestantes sostienen que estas medidas son insuficientes y que la situación requiere una acción más contundente por parte del gobierno.
La tensión entre los piqueteros y las autoridades es evidente, con ambos bandos preparados para hacer valer sus demandas. Mientras los líderes sociales insisten en la necesidad de visibilizar el hambre y la desigualdad que enfrentan los sectores más vulnerables de la sociedad, el gobierno busca mantener el orden y garantizar el funcionamiento normal de la ciudad.
En este escenario de conflicto y urgencia, la voz de los movimientos sociales resuena con fuerza, recordando la persistente lucha por justicia social y equidad en una Argentina marcada por la desigualdad. La movilización de hoy es solo un capítulo más en esta historia de resistencia y lucha por un país más justo y solidario.
Te puede interesar
Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
HORROR EN JUJUY: Sospechan que descuartizó a cinco personas
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
TRÁFICO ILEGAL: Cruzan perros de Bolivia a Argentina y advierten riesgo sanitario
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres llevaban a un niño sedado a Buenos Aires
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Iglesia Católica bombardeada en Gaza: un cura argentino resultó herido
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Adiós al insomnio: cuatro ejercicios para dormir mejor
Descubrí los ejercicios para dormir mejor que reducen el insomnio y mejoran el descanso, según evidencia científica.
Nunca es tarde: iniciá tu carrera en UCASAL en agosto
Empezar una carrera ya no requiere mudarse ni abandonar tus responsabilidades. UCASAL Digital ofrece cursado 100% online y acompañamiento real, con inscripciones abiertas hasta principios de agosto.
Horóscopo: Predicciones de julio 2025 para cada signo
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.