Javier Milei: El balance del primer mes de gestión
Se cumple un mes desde que Javier Milei se puso la banda presidencial, el balance de su gestión en general es bastante negativo y se teme por la continuidad
Javier Milei: El balance del primer mes de gestión
10 de enero de 2024
Hoy se cumple un mes desde la asunción presidencial de Javier Milei, un periodo que ha sido testigo de cambios significativos en la política económica y social de Argentina.
Desde el 10 de diciembre, el Gobierno implementó una serie de medidas que han generado controversia y debate en la sociedad. Aquí, un resumen de algunas de las decisiones más destacadas:
Recortes y Reformas Legales: Mega DNU y Ley Ómnibus
Desde el inicio de su gestión, Javier Milei avanzó en una serie de medidas consideradas "refundacionales". El "mega DNU" y la "ley ómnibus" enviada al Congreso han sido los principales instrumentos para impulsar reformas en diversos ámbitos, desde los derechos laborales hasta las regulaciones económicas.
La "ley ómnibus", actualmente en debate en Comisiones de la Cámara de Diputados, propone cambios en áreas como derechos laborales, despidos de empleados públicos, criminalización de la protesta, recortes presupuestarios, reformas electorales y desregulaciones.
Aumentos Descontrolados: Alimentos, Combustibles y Transporte
La desregulación económica generada por el "mega DNU" resultó en aumentos indiscriminados en varios sectores. Los alimentos, la nafta y el transporte público fueron especialmente afectados. Los combustibles, por ejemplo, experimentaron un aumento del 27% promedio el 3 de enero, contribuyendo a la preocupación por la inflación.
Desregulación Laboral: Contratos, Tercerización e Indemnizaciones
El "mega DNU" modifica el Régimen de Contrato de Trabajo, fomenta la tercerización laboral, amplía el período de prueba y reduce indemnizaciones por despido. También introduce cambios regresivos en el Régimen del Teletrabajo y limita el derecho a huelga en el 60% de las actividades consideradas esenciales.
Despidos en el Sector Público y Creación del Fondo de Reconversión Laboral
A fines de diciembre, Milei decretó la no renovación de contratos de trabajadores del Estado firmados en 2023, afectando a alrededor de 7,000 personas. La "Ley Ómnibus" propone la creación de un Fondo de Reconversión Laboral (FRL) para reubicar a empleados cuyos cargos sean eliminados. Si no se logra reubicar a estos trabajadores en 12 meses, podrían ser desvinculados.
Derogación de la Ley de Alquileres y Privatización de Empresas Estatales
El "mega DNU" derogó la Ley de Alquileres, desregulando el mercado de alquileres y permitiendo acuerdos directos entre partes. Además, la "ley ómnibus" incluye un apartado que propone la privatización de 41 empresas y organismos estatales, entre ellos Aysa, Banco Nación, YPF, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.
Recortes en Programas Sociales y Ayudas Económicas
El Presupuesto 2023 fue prorrogado para el próximo año, manteniendo las mismas partidas para programas sociales como Potenciar Trabajo. Se suspendió la vigencia del programa "Compre sin IVA", y el programa de créditos Anses también fue suspendido. Esto implica un recorte en los recursos destinados a estos programas sociales.
Criminalización de la Protesta: Derecho a Huelga y Sanciones para Manifestantes
El "mega DNU" y la "ley ómnibus" imponen restricciones al derecho a huelga, estableciendo porcentajes mínimos de prestación del servicio en actividades esenciales y trascendentales. Además, se penaliza a quienes obstaculicen el normal funcionamiento de transportes y servicios públicos, con posibles penas de prisión.
Devaluación del Dólar y Baja en la Tasa de Interés del BCRA
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una devaluación del 119% en el dólar oficial, llevándolo a $820. Además, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia, impactando en los intereses de los plazos fijos bancarios.
Este resumen destaca algunos de los cambios y medidas implementadas en el primer mes de la presidencia de Javier Milei. La sociedad argentina sigue atenta a estos desarrollos, con diversos sectores expresando preocupación y otros respaldando las acciones del Gobierno.
Te puede interesar
“Me echaron la culpa nomás”: Detuvieron a “Pequeño J” en Perú por el triple crimen de Florencio Varela
Ayer por la noche, “Pequeño J” fue detenido en Perú por el triple crimen de Florencio Varela. El acusado de 20 años negó los cargos y dijo que le echaron la culpa.
TRIPLE CRIMEN: Detuvieron al hombre que enterró los cuerpos de Lara, Brenda y Morena
Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con subas en salud, educación y jubilaciones: “Lo peor ya pasó”
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand contra Gimena Accardi: "Lo hizo quedar como un cornudo"
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
Más de 180.000 empleos perdidos en la gestión Milei en el sector público
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
Emergencia en discapacidad: la Justicia invalidó el veto de Milei
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
HORROR EN JUJUY: Sospechan que descuartizó a cinco personas
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.