¿Qué es la moneda digital Argentina anunciada por Massa?
El candidato a presidente Sergio Massa, en su plataforma electoral, propone la creación de una moneda digital argentina, ¿para qué sirve y qué es?
¿Qué es la moneda digital Argentina anunciada por Massa?
7 de noviembre de 2023
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, ha anunciado la creación de la Moneda Digital Argentina, una iniciativa que se encuentra en línea con los avances globales en el desarrollo de monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDC).
¿Qué es la moneda digital argentina?
La Moneda Digital Argentina es una moneda 100% digital respaldada por el Banco Central argentino y vinculada a la moneda oficial del país. Esta iniciativa forma parte de una tendencia global en la que muchos países están explorando la creación de sus propias monedas digitales de bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés).
Es importante comprender que la mayor parte de la creación monetaria en la actualidad se realiza a través de depósitos bancarios y transacciones digitales. En el contexto internacional, el sistema de pagos se basa en el uso de monedas digitales respaldadas por entidades financieras y sistemas de mensajería.
Sin embargo, la aparición de nuevas tecnologías, como la tecnología de registro distribuido o blockchain, ha permitido la proliferación de criptomonedas, billeteras virtuales y sistemas financieros paralelos no regulados. Además, han surgido alternativas para realizar operaciones comerciales y financieras sin depender del dólar o de los bancos occidentales.
Los objetivos de la Moneda Digital Argentina
La Moneda Digital Argentina puede tener varios objetivos principales según su diseño y uso:
- Moneda Digital Mayorista: Podría utilizarse para regular el sistema financiero en su conjunto, incluyendo a las instituciones financieras no bancarias, como las fintech. Esto permitiría un mayor control del Banco Central sobre las operaciones y contribuiría a reducir la informalidad económica.
- Moneda Digital Minorista para Transacciones: Podría servir como una moneda social que facilitaría la inclusión de sectores de la Economía Popular, que enfrentan dificultades en términos de organización, formalización y bancarización. La moneda digital podría impulsar la circulación del dinero, la digitalización y el financiamiento estatal para apoyar a estos sectores.
- Moneda Digital Minorista para Ahorro: La moneda digital podría ayudar a abordar los problemas de alta nominalidad, incertidumbre sobre el valor de la moneda y falta de crédito y duración de los contratos en la macroeconomía argentina. Esta opción permitiría contratos a plazo, financiamiento productivo y alternativas de ahorro.
- Moneda para Comercio Exterior: Facilitaría las transacciones comerciales bilaterales sin depender del dólar o de los bancos occidentales, lo que impulsaría los sistemas de pagos en monedas locales y reduciría la dependencia del dólar estadounidense en el comercio exterior.
Los desafíos de la Moneda Digital Argentina
El proyecto de la Moneda Digital Argentina plantea una serie de desafíos técnicos, legales y de seguridad que deben abordarse cuidadosamente. Algunos de estos desafíos incluyen:
- Seguridad y privacidad: Garantizar que los activos subyacentes (bitcoins) no sean vulnerables al robo o al embargo y proteger la privacidad y la libertad de los individuos.
- Legalidad y durabilidad: Asegurarse de que la ley que respalda la moneda digital no pueda ser cancelada por futuros gobiernos.
- Tecnología blockchain segura: Utilizar una blockchain segura y eficiente para respaldar las transacciones y las operaciones de la moneda digital.
- Regulación y control del Banco Central: Asegurar un marco regulatorio adecuado y control por parte del Banco Central para evitar abusos y garantizar el buen funcionamiento de la moneda.
El anuncio de la Moneda Digital Argentina refleja la evolución de la economía hacia una mayor digitalización y el reconocimiento de las oportunidades y desafíos que presenta. Sin embargo, es esencial diseñar esta moneda de acuerdo con sus objetivos específicos y abordar cuidadosamente los desafíos que surgen en el camino.
Este anuncio y otros temas relacionados con las criptomonedas y la economía digital serán discutidos en la conferencia LABITCONF, donde más de 250 expertos y protagonistas de proyectos relacionados con monedas digitales compartirán sus perspectivas y conocimientos. Como siempre, se enfatiza la importancia de la educación y la formación antes de invertir en estas tecnologías emergentes.
Te puede interesar
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.