Tres hombres condenados por abuso sexual en El Carril

Tres hombres condenados y trasladados a la Unidad Carcelaria 1 para el cumplimiento de sus penas de 14 años por abusar de una mujer con discapacidad intelectuaL

El Carril09 de diciembre de 2024Diario del ValleDiario del Valle
654
Tribunal de Juicio.

Tres hombres condenados por abuso sexual en El Carril

9 de diciembre de 2024

El juez Guillermo Pereyra, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio, dictó sentencia contra tres hombres involucrados en un caso de abuso sexual con acceso carnal agravado y hurto, en perjuicio de una mujer con discapacidad intelectual. Las penas, que alcanzan hasta los 14 años de prisión, subrayan la gravedad de los hechos ocurridos en noviembre de 2022 en el barrio San Jorge.

4532Lanzan el Plan Güemes para reforzar la seguridad fronteriza

Dos de los acusados fueron encontrados culpables de abuso sexual con acceso carnal agravado, mientras que el tercer condenado también fue responsabilizado por hurto. Tras la lectura de la sentencia, los tres hombres fueron trasladados a la Unidad Carcelaria 1 para el cumplimiento de sus penas.

Por otro lado, el tribunal absolvió a dos acusados adicionales. Uno de ellos fue exonerado por el principio de la duda razonable, mientras que el otro quedó libre tras el retiro de los cargos en su contra.

El caso comenzó el 15 de noviembre de 2022, cuando la víctima, una mujer con retraso madurativo, salió de su hogar en el barrio San Jorge para realizar compras y no regresó. Su sobrina, preocupada por la desaparición, presentó una denuncia que desencadenó la investigación.

La mujer fue localizada al día siguiente en estado de confusión. Según su relato, había sido llevada a una vivienda donde fue drogada y abusada sexualmente por varios hombres. Este testimonio, corroborado por las pericias médicas y psicológicas, fue clave para sostener las acusaciones en el juicio. El caso fue investigado meticulosamente, con la participación de peritos, médicos y psicólogos especializados, quienes certificaron el estado de vulnerabilidad de la víctima y la veracidad de su relato.

Durante el juicio, el fiscal presentó pruebas contundentes que vinculaban a los tres condenados con los hechos denunciados. Las evidencias incluyeron grabaciones, análisis toxicológicos y testimonios de vecinos, que permitieron reconstruir los acontecimientos.

Este caso ha generado una fuerte repercusión en la sociedad, destacando la vulnerabilidad de las personas con discapacidad ante situaciones de abuso.  El juez Pereyra, al dictar la sentencia, enfatizó la necesidad de proteger a las personas en situación de vulnerabilidad y de aplicar penas ejemplares en casos de violencia sexual. “La gravedad de los hechos y la situación de indefensión de la víctima demandan una respuesta contundente del sistema de justicia”, manifestó durante la audiencia.

La familia de la víctima, a través de un comunicado, expresó su alivio por la sentencia pero subrayó que el camino hacia la justicia fue arduo y doloroso. Además, hicieron un llamado a la comunidad para apoyar y proteger a las personas con discapacidad, promoviendo una sociedad más inclusiva y segura.

La condena de los tres hombres representa un paso significativo en la lucha contra la violencia sexual y el abuso hacia personas con discapacidad. Sin embargo, el caso también pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y asistencia a las víctimas, garantizando que todos los ciudadanos puedan vivir en un entorno libre de violencia y discriminación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email