
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
29 de jujlio de 2024
La empresa estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA) ha anunciado el lanzamiento de dos pliegos para la licitación de un área de 37 mil hectáreas en el Salar de Arizaro, considerado el mayor yacimiento de litio de Argentina. A pesar de la reciente caída en los precios internacionales del litio, el interés de los inversores se mantiene alto, según confirmó el titular de REMSA, Alberto Castillo.
El proceso licitatorio, denominado REMSA X, tiene como objetivo atraer inversiones significativas para el desarrollo de este estratégico recurso. Las ofertas se conocerán a finales de septiembre o principios de octubre, momento en el cual se determinarán los adjudicatarios. Castillo expresó su optimismo respecto a la convocatoria, subrayando que, aunque el precio del carbonato de litio ha experimentado una baja, la demanda del mineral sigue siendo robusta debido a su papel crucial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y otras aplicaciones de la transición energética.
No obstante, la fluctuación en los precios ha tenido un impacto tangible en algunos proyectos. Un ejemplo reciente es la decisión de la empresa australiana Argosy de suspender sus operaciones en el Salar Rincón. Esta situación no es aislada, ya que otros desarrollos en la Puna salteña también han pausado sus actividades en respuesta a las variaciones del mercado.
A pesar de estos desafíos, la licitación ha despertado un notable interés entre las empresas automotrices y las industrias vinculadas a la energía renovable. Estas compañías buscan asegurar el suministro de litio, independientemente de las oscilaciones de su valor en el mercado. Alberto Castillo destacó que REMSA ha recibido consultas de empresas provenientes de Rusia, China, países árabes e India, lo que evidencia el atractivo global del yacimiento de Arizaro.
El área licitada es la más grande destinada a la producción de litio en Argentina, y REMSA se encargará de supervisar y licitar las concesiones mineras en la provincia. En colaboración con los inversores, la empresa estatal busca desarrollar los yacimientos bajo la supervisión del Juzgado de Minas de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia. Este enfoque garantiza que el proceso sea transparente y que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa.
Uno de los aspectos más destacados de esta licitación es la inclusión de condiciones que obligan a los inversores a realizar inversiones en infraestructura social. Esto incluye la construcción de rutas, parques solares y gasoductos, lo cual beneficiará directamente a las comunidades de la Puna. Un precedente de esta política es la licitación del concurso REMSA 9 del año pasado, en la que la minera china Ganfeng se comprometió a invertir 13 millones de dólares en la pavimentación de rutas. Estas inversiones no solo mejoran la infraestructura local, sino que también generan empleo y fomentan el desarrollo económico en las regiones aledañas.
Además de las inversiones en infraestructura, los oferentes deben establecer porcentajes de NSR (retorno neto de fundición) a favor de REMSA. Este mecanismo asegura que una parte de los ingresos generados por la explotación del litio se reinvierta en la provincia. Un ejemplo es el proyecto de litio Centenarios Ratones, que otorgará un 5% de NSR a la empresa estatal salteña, contribuyendo así al financiamiento de futuros proyectos de desarrollo regional.
La importancia del Salar de Arizaro como fuente de litio es incuestionable, especialmente en un contexto global donde la demanda de este mineral sigue en aumento. El litio es un componente esencial en la producción de baterías recargables, que son fundamentales para la industria de vehículos eléctricos, así como para dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. La transición hacia una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles impulsa la demanda de litio, posicionando a Argentina, y particularmente a Salta, como un actor clave en el mercado internacional de este recurso.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.