Elecciones nacionales: Nueva encuesta con varias sorpresas
En la recta final para saber quien será el próximo presidente o presidenta de todos los argentinos, hay una nueva encuesta con algunas sorpresas
Elecciones nacionales: Nueva encuesta con varias sorpresas
12 de octubre de 2023
A menos de una semana del cierre de las encuestas y a dos semanas de las elecciones generales en Argentina, la carrera presidencial se está calentando. Los candidatos a la presidencia están realizando sus últimos esfuerzos de campaña, y las últimas encuestas están revelando datos interesantes sobre las tendencias electorales.
Los 3 candidatos con chances reales
Según una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba, Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, lidera la carrera con un 34.7% de intención de voto. Sin embargo, su principal rival, Sergio Massa, de Unión por la Patria, lo sigue de cerca con un 32.7% de apoyo. Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, se encuentra en un tercer lugar con el 25% de los votos.
Los demás candidatos
Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País, obtiene un modesto 2.7% de las preferencias, mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, consigue el 1.6% de las adhesiones. Un 1% de los encuestados declaró que no planea votar, y un 0.8% votaría en blanco. Además, un 1.4% dijo que "no sabe" qué hará el día de las elecciones. Dado el margen de error del 2.62%, la distancia entre Milei y Massa es de solo 2 puntos porcentuales, lo que sugiere la posibilidad de un empate técnico en esta encuesta.
Es importante destacar que Zuban Córdoba fue una de las pocas consultoras que pronosticó con precisión el resultado de las PASO presidenciales en 2019, cuando otras fallaron en sus predicciones. Por lo tanto, sus encuestas suelen recibir una atención especial en el ámbito político.
En un escenario hipotético de segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, la encuesta muestra que el candidato de La Libertad Avanza lidera con un 42.9% de apoyo, mientras que Massa obtiene un 36.9%. Sin embargo, un 8.6% de los encuestados afirmó que no votaría, y un 8.8% votaría en blanco, lo que indica una considerable indecisión en este escenario. Un 2.8% declaró que no sabe a quién votaría.
Si Patricia Bullrich lograra superar a Massa y llegar a la segunda vuelta, un 29.8% de los encuestados la votaría, mientras que Milei obtendría un 37.3% de apoyo. En este caso, la indecisión es aún mayor, con un 17.4% que no planea votar, un 12.2% que votaría en blanco y un 3.3% que no sabe a quién elegir.
Con estas cifras, queda claro que la carrera presidencial está lejos de resolverse, y la indecisión de los votantes podría ser un factor determinante en el resultado final. Las próximas dos semanas serán cruciales para los candidatos mientras buscan ganarse el apoyo de los electores y asegurarse un lugar en el balotaje.
Te puede interesar
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.