Politica Por: Del Valle12 de octubre de 2023

Elecciones nacionales: Nueva encuesta con varias sorpresas

En la recta final para saber quien será el próximo presidente o presidenta de todos los argentinos, hay una nueva encuesta con algunas sorpresas

Milei, Massa y Bullrich. - Los candidatos con chances reales.

Elecciones nacionales: Nueva encuesta con varias sorpresas

12 de octubre de 2023

A menos de una semana del cierre de las encuestas y a dos semanas de las elecciones generales en Argentina, la carrera presidencial se está calentando. Los candidatos a la presidencia están realizando sus últimos esfuerzos de campaña, y las últimas encuestas están revelando datos interesantes sobre las tendencias electorales.

Los 3 candidatos con chances reales

Según una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba, Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, lidera la carrera con un 34.7% de intención de voto. Sin embargo, su principal rival, Sergio Massa, de Unión por la Patria, lo sigue de cerca con un 32.7% de apoyo. Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, se encuentra en un tercer lugar con el 25% de los votos.

Apareció Alberto Fernández para denunciar a Milei

Los demás candidatos

Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País, obtiene un modesto 2.7% de las preferencias, mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, consigue el 1.6% de las adhesiones. Un 1% de los encuestados declaró que no planea votar, y un 0.8% votaría en blanco. Además, un 1.4% dijo que "no sabe" qué hará el día de las elecciones. Dado el margen de error del 2.62%, la distancia entre Milei y Massa es de solo 2 puntos porcentuales, lo que sugiere la posibilidad de un empate técnico en esta encuesta.

Es importante destacar que Zuban Córdoba fue una de las pocas consultoras que pronosticó con precisión el resultado de las PASO presidenciales en 2019, cuando otras fallaron en sus predicciones. Por lo tanto, sus encuestas suelen recibir una atención especial en el ámbito político.

En un escenario hipotético de segunda vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, la encuesta muestra que el candidato de La Libertad Avanza lidera con un 42.9% de apoyo, mientras que Massa obtiene un 36.9%. Sin embargo, un 8.6% de los encuestados afirmó que no votaría, y un 8.8% votaría en blanco, lo que indica una considerable indecisión en este escenario. Un 2.8% declaró que no sabe a quién votaría.

Si Patricia Bullrich lograra superar a Massa y llegar a la segunda vuelta, un 29.8% de los encuestados la votaría, mientras que Milei obtendría un 37.3% de apoyo. En este caso, la indecisión es aún mayor, con un 17.4% que no planea votar, un 12.2% que votaría en blanco y un 3.3% que no sabe a quién elegir.

Con estas cifras, queda claro que la carrera presidencial está lejos de resolverse, y la indecisión de los votantes podría ser un factor determinante en el resultado final. Las próximas dos semanas serán cruciales para los candidatos mientras buscan ganarse el apoyo de los electores y asegurarse un lugar en el balotaje.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?