Politica Por: Del Valle03 de octubre de 2023

Bullrich cambia de blanco, ahora cañones a Milei

La candidata a presidenta por Junto por el Cambio, Patricia Bullrich, tuvo una reunión con la cúpula del PRO y cambian la estrategia, ahora apunta bajar a Milei

Patricia Bullrich junto a la cúpula del PRO

Bullrich cambia de blanco, ahora cañones a Milei

3 de octubre de 2023

En medio de la intensa contienda electoral que se desarrolla en Argentina, Patricia Bullrich, candidata presidencial de Pro, ha decidido cambiar su estrategia de campaña y dirigir sus ataques hacia el candidato libertario Javier Milei. Esta decisión se toma a tan solo 19 días de las elecciones presidenciales y en un momento en el que el partido busca mantener su posición en el ballotage.

La necesidad de unificar fuerzas dentro de Juntos por el Cambio y evitar una posible desintegración del partido ha llevado a que las principales figuras de Pro respalden a Patricia Bullrich en su lucha por conseguir un lugar en el ballotage. A pesar de las diferencias que surgieron después de las elecciones primarias, el temor a quedar fuera de la contienda electoral y el deterioro del partido en caso de fracaso los ha unido en esta nueva estrategia.

La estrategia de Bullrich se centra en atacar a Milei y su enfoque libertario, argumentando que sus propuestas son inconsistentes, improvisadas y que carece de la capacidad para gobernar. Si bien Bullrich no dejará de lado sus críticas al kirchnerismo, esta nueva estrategia busca destacar las debilidades percibidas en las propuestas de Milei.

Debate presidencial: Mieli niega desaparecidos en dictadura

Uno de los puntos en los que Bullrich buscará exhibir las contradicciones de Milei es la dolarización, una de las propuestas clave de su plataforma. La candidata resalta que Milei prometió dolarizar la economía a los jóvenes, pero ahora afirma que esto sucederá en 35 años. También critica su promesa de repartir vouchers en las escuelas, cuestionando en qué escuelas se llevaría a cabo este plan.

Durante un encuentro con la cúpula de Pro, Bullrich expresó su desacuerdo con Milei por negar la dictadura militar en Argentina durante el debate presidencial y por su declaración de que hubo "excesos" en la década del '70.

La estrategia de Patricia Bullrich se enfoca en destacar las presuntas contradicciones y debilidades de Milei, mientras continúa su combate contra el kirchnerismo. A medida que se acercan las elecciones, queda por verse cómo impactará esta nueva estrategia en la dinámica electoral y si logrará asegurar su lugar en el ballotage.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?