Momo vs Laje: Duro cruce por los desaparecidos
El candidato presidencial Javier Milei se caracteriza, entre otras cosas, por instalar temas en la sociedad, esta vez al negar los desaparecidos en dictadura
Momo vs Laje: Duro cruce por los desaparecidos
3 de octubre de 2023
El debate preelectoral en Argentina tomó un giro inesperado cuando el candidato presidencial Javier Milei negó la cifra de 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. La controversia se desató en las redes sociales, donde el influencer Momo Benavides, conocido por su presencia en plataformas como Twitter, no dudó en expresar su opinión sobre el tema.
En respuesta a las declaraciones de Milei, Momo publicó una serie de tuits contundentes en los que defendió la cifra de 30.000 desaparecidos y criticó el negacionismo de los crímenes de la dictadura. En uno de sus mensajes, escribió: "Fueron 30.000 o más, el método Maquiavélico y nazi empleado en la dictadura justamente se basó siempre en no dejar rastros de los crímenes y atrocidades, ¿o se pensaron que iban a tirarlos de un avión y anotarlos con DNI? Basta de negacionismo."
aplauden las torturas y violaciones
El influencer continuó su argumentación con otro tuit: "Y los que defienden los crímenes aberrantes escudándose en un número, como si la vida se resumiera en eso, hablan de quienes son y qué representan. Después pasan semanas puteando (correctamente) un asesinato en ocasión de robo, pero aplauden las torturas y violaciones, esa moral."
Sin embargo, la conversación en Twitter tomó un giro inesperado cuando Agustín Laje, una figura conocida por su discurso conservador y negacionista en Argentina, intervino en la discusión. Laje respondió a Momo con un tuit en el que defendió su punto de vista y argumentó que la cifra de 30.000 desaparecidos es totalmente falsa y se basa en datos recopilados durante décadas de investigación.
Laje escribió: "Error: el número no surge del DNI, sino de las denuncias de sus familiares. Durante años, el Estado indemnizó a las familias, promoviendo así las denuncias. En su primer informe, CONADEP llegó a 8961 casos. Debido a muchos errores y falta de precisión, el número se depuró durante el kirchnerismo. Lo hizo la Sec DDHH, y fue reducido a 6447 para el período del Proceso."
La respuesta de Momo no se hizo esperar, y comenzó un intercambio de opiniones en Twitter. En sus respuestas, Momo defendió la necesidad de reconocer la gravedad de los crímenes de la dictadura y cuestionó la moral de quienes minimizan los hechos.
El influencer argumentó: "Por otro lado, para denunciar como vos bien decís tenes que tener a una persona que realice la misma. Si desaparecen a toda una familia, ¿o no tenías a nadie que lo haga? ¿Qué sucede? ¿Niegas que fue asesinado? El delito se consuma de la misma manera, solo que quizás queda impune."
La conversación en Twitter continuó con Momo defendiendo su posición y llamando a un debate abierto sobre los métodos de tortura, la apropiación de bebés, los vuelos de la muerte y otros crímenes cometidos durante la dictadura. Por su parte, Laje invitó a Momo a debatir en su canal de YouTube, pero la conversación se cerró con un último tuit de Momo en el que reafirmó su compromiso con la verdad y su rechazo a la dictadura.
El intercambio en las redes sociales entre Momo y Laje refleja la división de opiniones en Argentina sobre la memoria histórica y los derechos humanos, temas que siguen siendo fundamentales en la sociedad argentina. La conversación en Twitter ha generado un debate público en torno a la necesidad de recordar y reconocer los crímenes de la dictadura, así como el papel de las redes sociales en la difusión de diferentes puntos de vista.
Te puede interesar
Masacre en Villa Crespo: Mujer mató a su esposo e hijos y luego se quitó la vida
Una brutal masacre familiar sacudió el barrio de Villa Crespo, dejando a cuatro personas sin vida y conmocionando a todo el país. La investigación avanza y los resultados de la autopsia comienzan a revelar detalles escalofriantes de lo ocurrido.
Comienza el Cónclave para elegir al Nuevo Papa en el Vaticano
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
La Liga del Valle de Lerma repudia las declaraciones de Jorge "Chino" Rodríguez y declara persona no grata
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
La UNSa entrará de paro durante 48 horas
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
Brutal golpiza dentro de un colegio, deja a alumno con traumatismo de cráneo
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle busca jóvenes talentos para llegar a Ezeiza
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
Alerta por una niña de 5 años desaparecida
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes