Quién es "Mameluco" Villalba y cómo operaba
"Mameluco" Villalba esta preso desde el 2011, sin embargo operaba la banda narco desde la cárcel, acusados por la muerte de 24 personas en 2022
Quién es "Mameluco" Villalba y cómo operaba
21 de septiembre de 2023
La banda narco que aterrorizó a los partidos de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham con la venta de cocaína adulterada en febrero de 2022, y que causó la trágica muerte de 24 personas, ha sido desenmascarada. Liderada desde las sombras por Miguel Ángel "Mameluco" Villalba y su hijo, apodado "El Salvaje", esta organización criminal estaba compuesta por al menos 20 personas, cada una desempeñando roles específicos en su nefasta empresa.
Entre los miembros de esta banda se encontraban "contadores", encargados de llevar un registro detallado de las actividades financieras de la organización; "fierreros", responsables de mantener y operar armas de fuego; y "vendedores", quienes distribuían la peligrosa cocaína adulterada en las calles. Pero la figura clave en la estructura de la banda, el hombre que manejaba las operaciones en el territorio, era Matías Ezequiel Pare y Ruiz, conocido como "Mocho".
"Mameluco" Villalba, actualmente cumpliendo una pena de 27 años de prisión por lavado de dinero y narcotráfico en el penal federal de Rawson desde 2011, había estado liderando la organización desde la cárcel. Sin embargo, debido a su reclusión, la responsabilidad de dirigir las operaciones en la calle recayó en "Mocho", quien se autoproclamaba "el ojo derecho" de los capos narcos.
Un audio enviado por "Mocho" y anexado como prueba en la investigación revela su papel central en la organización. En el mensaje, él afirma: "Yo soy el ojo derecho de 'Salvaje' y a mí si me tiene que decir algo me lo dice, si me tiene que echar me echa". Esta declaración ilustra claramente su posición de poder dentro de la banda y su estrecha relación con "El Salvaje".
El desmantelamiento de esta organización criminal es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y la impunidad en la región. Las autoridades continúan trabajando para identificar y detener a todos los responsables de esta tragedia y llevarlos ante la justicia. La comunidad espera con ansias que se haga justicia en nombre de las víctimas y sus familias, y que este caso sirva como un mensaje claro de que el crimen no quedará impune.
Te puede interesar
La Merced Chica: les vaciaron la casa y le robaron la moto
Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.
UCASAL X: Carreras online para comenzar en agosto
Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.
Murieron un hombre y dos niños al caer por un precipicio
Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
Educación en Salta: sin quinta hora y con celulares prohibidos
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron geriátrico ilegal en Salta: abandono y maltrato
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el templete San Cayetano: tuvieron que cancelar las misas
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores marcharon al PAMI por el fin del convenio con el Hospital Militar
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.