Quién es "Mameluco" Villalba y cómo operaba
"Mameluco" Villalba esta preso desde el 2011, sin embargo operaba la banda narco desde la cárcel, acusados por la muerte de 24 personas en 2022
Quién es "Mameluco" Villalba y cómo operaba
21 de septiembre de 2023
La banda narco que aterrorizó a los partidos de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham con la venta de cocaína adulterada en febrero de 2022, y que causó la trágica muerte de 24 personas, ha sido desenmascarada. Liderada desde las sombras por Miguel Ángel "Mameluco" Villalba y su hijo, apodado "El Salvaje", esta organización criminal estaba compuesta por al menos 20 personas, cada una desempeñando roles específicos en su nefasta empresa.
Entre los miembros de esta banda se encontraban "contadores", encargados de llevar un registro detallado de las actividades financieras de la organización; "fierreros", responsables de mantener y operar armas de fuego; y "vendedores", quienes distribuían la peligrosa cocaína adulterada en las calles. Pero la figura clave en la estructura de la banda, el hombre que manejaba las operaciones en el territorio, era Matías Ezequiel Pare y Ruiz, conocido como "Mocho".
"Mameluco" Villalba, actualmente cumpliendo una pena de 27 años de prisión por lavado de dinero y narcotráfico en el penal federal de Rawson desde 2011, había estado liderando la organización desde la cárcel. Sin embargo, debido a su reclusión, la responsabilidad de dirigir las operaciones en la calle recayó en "Mocho", quien se autoproclamaba "el ojo derecho" de los capos narcos.
Un audio enviado por "Mocho" y anexado como prueba en la investigación revela su papel central en la organización. En el mensaje, él afirma: "Yo soy el ojo derecho de 'Salvaje' y a mí si me tiene que decir algo me lo dice, si me tiene que echar me echa". Esta declaración ilustra claramente su posición de poder dentro de la banda y su estrecha relación con "El Salvaje".
El desmantelamiento de esta organización criminal es un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico y la impunidad en la región. Las autoridades continúan trabajando para identificar y detener a todos los responsables de esta tragedia y llevarlos ante la justicia. La comunidad espera con ansias que se haga justicia en nombre de las víctimas y sus familias, y que este caso sirva como un mensaje claro de que el crimen no quedará impune.
Te puede interesar
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.