Salta Por: Diario del Valle19 de septiembre de 2025

Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo

Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.

Gran incendio en el Campo Militar - - Zona Oeste, Salta Capital

Ayer por la tarde se registró un incendio de gran magnitud dentro de un predio del Ejército Argentino, en la zona oeste de la ciudad de Salta, camino a San Lorenzo, que afectó aproximadamente 90 hectáreas —una superficie equivalente a unas 100 manzanas— compuestas mayormente por pastizales y sectores de bosque nativo. Según explicó el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilches, el foco se inició alrededor de las 14:00 y fue controlado cerca de las 17:00, con el retiro total de las dotaciones alrededor de las 18:00; gracias a la intervención coordinada no hubo viviendas, animales ni personal lesionado. Vilches detalló el despliegue operativo: “Sacamos siete unidades, cuatro autobombas y un camión cisterna, además de la colaboración de una cisterna de bomberos voluntarios y dos del Ejército. Afortunadamente no tuvimos que pedir más recursos y lo pudimos contener con eso”.

Condiciones meteorológicas y superficie afectada por el incendio


Las tareas de contención se vieron dificultadas por condiciones meteorológicas adversas, en particular vientos de alrededor de 20 kilómetros por hora que facilitaron la rápida expansión de las llamas. Vilches advirtió que, de no haberse actuado con prontitud, el siniestro podría haber adquirido una dimensión mucho mayor; aun así, las maniobras de brigadistas, bomberos voluntarios y unidades de apoyo lograron circunscribir el fuego a pastizales y a una franja de bosque nativo dentro del predio militar. Las autoridades resaltaron que no se registraron daños estructurales ni pérdidas humanas, por lo que el impacto se limitó por ahora al ámbito ambiental del predio.

Respecto al origen del incendio, las autoridades dijeron que todavía no está determinada la causa. El siniestro comenzó dentro del campo militar y, aunque no puede descartarse que alguna actividad interna haya detonado las llamas, por el momento no se dispone de confirmación concluyente sobre el origen. Las actuaciones quedaron abiertas a fin de precisar las circunstancias y, en su caso, iniciar las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades o causas accidentales.

 
Balance de la temporada y prevención ciudadana


En un panorama más amplio, Vilches recordó que los focos más importantes de la temporada habían ocurrido a principios de agosto en la ciudad —con incendios en el barrio 20 de Junio y en inmediaciones del aeropuerto— y destacó que, fuera de esos episodios, el interior provincial no ha registrado incendios de considerable magnitud en lo que va de la temporada. No obstante, advirtió que la mayoría de los incendios tiene origen humano, por lo que insistió en la campaña de concientización y en la necesidad de patrullajes preventivos coordinados con el Ministerio de Seguridad y el sistema de vigilancia territorial.

Tragedia en Chicoana: Una familia perdió su vivienda tras un incendio por presunto cortocircuito

En ese marco, el secretario de Prevención Ciudadana, Ernesto Flores, elevó la alerta y solicitó colaboración ciudadana: “El riesgo de incendio está en extremo. Justamente por eso tratamos de informar a la población que no debe encender fuego de ningún tipo”, afirmó, y recordó los canales para reportar focos: “Ante cualquier foco de incendio la población debe comunicarse al 911 o al 105, ya que ambos sistemas están conectados para activar de inmediato los protocolos de bomberos y emergencias. También se puede llamar al 105 si se observa a personas intentando prender fuego o quemar basura, porque en esos casos interviene la patrulla ambiental municipal”. Flores insistió en extremar los cuidados durante los meses de riesgo y en la necesidad de la colaboración vecinal para prevenir incidentes que puedan tener consecuencias graves.

Control del siniestro y vigilancia para los próximos meses


Las autoridades destacaron que la coordinación entre brigadistas, bomberos voluntarios, Defensa Civil y el Ejército fue determinante para evitar una mayor afectación, y subrayaron la importancia de mantener la vigilancia durante los próximos meses, cuando las condiciones siguen siendo propicias para la propagación del fuego. Por ahora el incendio quedó extinguido y las tareas se centran en controlar puntos calientes y en continuar las investigaciones sobre el inicio del siniestro, además de reforzar las campañas de prevención y los canales de denuncia para la comunidad.

Te puede interesar

Cayó en Salta un miembro del Clan Brizuela vinculado a 860 kilos de cocaína

Un operativo en Salta permitió detener a un integrante del Clan Brizuela, organización involucrada en el secuestro de más de 860 kilos de cocaína en 2024. El acusado estaba prófugo y usaba una identidad falsa para evitar ser localizado.

Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”

Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.

A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas

El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.

Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní

Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.

Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad

Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.