Rosario de Lerma Por: Diario del Valle05 de septiembre de 2025

“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Vacas y ovejas muertas - en Rosario de Lerma.

La comunidad de Rosario de Lerma quedó indignada tras el hallazgo de 18 vacas y 6 ovejas muertas en un área suburbana, a la vera del ramal C-14 y en el acceso principal por la ruta provincial 23. Los cuerpos estaban tirados a cielo abierto, sin ningún tipo de cobertura ni resguardo sanitario, a pocos metros del Parque de la Salud, un espacio frecuentado por vecinos para la práctica de deportes y caminatas.

El descubrimiento fue advertido por personas que transitaban la zona y por un grupo de deportistas que suele entrenar en el lugar. Vecinos describieron una escena impactante: animales hinchados por los gases de la descomposición, huesos dispersos en la tierra y aves carroñeras revoloteando sobre los restos. De inmediato, algunos residentes alertaron a la Policía Rural sobre la situación.

 
Intervención policial y explicación del propietario



La Policía de Rosario de Lerma acudió al predio y notificó a la Fiscalía Penal, que dispuso la intervención de un grupo especial de investigaciones. El propietario del establecimiento agrícola, consultado de manera informal, afirmó que los animales habrían muerto por causas naturales vinculadas a la edad y que, en sus fincas, suele trasladar los cuerpos hasta ese sector para dejarlos allí.

“Se murieron de viejas y no sabía cómo enterrarlas”, habría manifestado el dueño, intentando justificar la presencia de 18 vacas lecheras y 6 ovejas en plena descomposición. La respuesta oficial de las autoridades fue limitada: se tomaron fotografías, se labraron actas y se recomendó enterrar los cuerpos con maquinaria pesada. Según la policía, horas después los restos fueron sepultados en el mismo predio.

Sin embargo, la explicación del propietario generó más dudas que certezas. Vecinos y productores cercanos cuestionan si realmente los animales murieron por la vejez o si la mortandad se debió a causas más graves, como un posible envenenamiento, la acción de una plaga o la propagación de una enfermedad contagiosa. Hasta el momento no hubo informes sanitarios ni intervenciones del Senasa que descarten un riesgo para la salud animal y humana.

 
Riesgo sanitario: animales muertos a cielo abierto

Especialistas advierten que abandonar animales muertos sin medidas de resguardo constituye un peligro ambiental y sanitario. Los cuerpos en descomposición liberan bacterias y fluidos que contaminan el suelo, mientras que los carroñeros pueden dispersar restos infectados. A su vez, los vientos trasladan partículas nocivas hacia áreas pobladas.

La ubicación del hecho agrava la situación. No se trata de un campo aislado en plena zona rural, sino de un predio cercano a barrios habitados y a establecimientos agrícolas. Allí confluyen actividades urbanas y rurales sin barreras claras, lo que multiplica los riesgos de exposición.

Vecinos expresaron que esta práctica no es nueva. “Cada vez que muere una vaca, la tiran ahí y listo. Lo hacen hace años y nadie controla nada”, denunció un residente de los loteos cercanos. La indignación comunitaria se intensificó al ver las imágenes difundidas en redes sociales, que mostraban claramente la magnitud del abandono.

Escena de descomposición

En el lugar se encontraron animales recién muertos junto a otros reducidos a huesos secos, en distintas etapas de descomposición. Entre los cuerpos aún enteros se observaban vientres hinchados y piel endurecida por el sol. El olor nauseabundo se extendía varios metros a la redonda, mientras carroñeros revoloteaban sin control sobre el terreno.

Preocupación en Chicoana por la muerte de animales en inmediaciones del río

El contraste con la cercanía del Parque de la Salud resultó alarmante. A pocos metros del lugar, familias y deportistas realizan a diario caminatas, ciclismo o entrenamientos, sin advertir que la zona contigua funcionaba como un basural de cadáveres de animales.

 
Un caso que expone la falta de controles


La situación dejó en evidencia la falta de controles sobre prácticas que, aunque habituales para algunos productores, representan un riesgo latente para la población. La respuesta limitada de la Fiscalía alimentaron las críticas vecinales.

Los pobladores reclaman que se realice una investigación exhaustiva, con análisis sanitarios que descarten la presencia de enfermedades o contaminantes. También piden la intervención de organismos especializados como el Senasa, para garantizar que no haya riesgo de propagación hacia el resto del ganado de la región.

Mientras tanto, la postal de Rosario de Lerma con vacas y ovejas muertas a la vera del ramal C-14 se convirtió en un llamado de atención sobre la necesidad de regular de manera efectiva la disposición final de animales fallecidos en áreas rurales y periurbanas.

Te puede interesar

OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Estafa virtual en Rosario de Lerma: le robaron $5 millones a una mujer mayor de edad

Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.

Sin licencias ni cargos: castigo a deudores alimentarios en Rosario de Lerma

Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.