Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
El martes 6 de mayo, 1300 efectivos militares arribarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca, una estrategia del Gobierno nacional para blindar la frontera norte ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales. Así lo anunció el ministro de Defensa, Luis Petri, tras reunirse con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Despliegue militar en la frontera
"Con el gobernador avanzamos en los preparativos para el despliegue de nuestras Fuerzas Armadas en la Zona de Seguridad de Fronteras del norte y noreste del país", escribió Petri en sus redes sociales, quien afirmó que el 6 de mayo llegarán a Tartagal con la Operación Roca para intensificar la lucha contra el narcotráfico.
El operativo contará con brigadas del Ejército que suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantendrán de forma permanente en las áreas de intervención. Se emplearán drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.
Por su parte, el gobernador Sáenz respaldó la iniciativa en sus redes: "Trabajamos en equipo con el Gobierno nacional para defender nuestra frontera y cuidar a los salteños. Con decisión, presencia y planificación, seguimos dando pasos firmes en la lucha contra el narcotráfico".
El despliegue militar ya comenzó en el marco del "Operativo Roca", del que participa también la Gendarmería, y está respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las "Reglas de Empeñamiento" que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual.
"Defender nuestro territorio y custodiar los intereses vitales de la Patria es responsabilidad de nuestras Fuerzas Armadas", expresó Petri, afirmando que existe mucho prejuicio ideológico y sesgo en relación con el uso de las FFAA en operativos de seguridad. "Hoy les estamos devolviendo su rol histórico para proteger la vida de los argentinos". Por último, el ministro agregó que realizarán operaciones de defensa en la frontera y deben estar preparados para la contingencia, con armas no letales y todo el armamento correspondiente.
Te puede interesar
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Consumo de carne y pollo: sin subas, pero sin ventas
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.