El "Verano Calchaquí 2025" promete una temporada única
El "Verano Calchaquí 2025" trae festivales, peñas, la Feria Potencia y el lanzamiento de un Marketplace 9 municipios salteños.
El "Verano Calchaquí 2025" promete una temporada única
23 de diciembre de 2024
El lanzamiento oficial de la cartelera del "Verano Calchaquí 2025" tuvo lugar en el Cabildo Histórico de Salta, con la participación de autoridades provinciales y municipales, destacándose la sinergia entre los nueve municipios que componen esta región. Este evento busca fortalecer la oferta turística, resaltando los atractivos culturales y naturales que hacen únicos a Molinos, Payogasta, Angastaco, Animaná, Cachi, Cafayate, San Carlos, La Poma y Seclantás.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, destacó el compromiso de los intendentes en la promoción de sus comunidades. "Hoy es un día histórico porque hemos tenido la oportunidad de que cada intendente nos lleve a recorrer sus municipios. Mejores embajadores turísticos que ellos no hay", expresó Villada, resaltando la relevancia de coordinar esfuerzos para potenciar el turismo regional.
La presentación incluyó la participación de figuras clave como el subsecretario de Desarrollo y Competitividad del Ministerio de Turismo, Juan Lucero, y el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, junto con otros funcionarios. Además, se anunció que entre el 14 y 16 de febrero se realizará en Cafayate la Feria Potencia, donde se lanzará el "Marketplace de los Emprendedores de Salta", una plataforma digital para la comercialización de productos y servicios.
La temporada comenzará con eventos en La Poma, donde el 28 y 29 de diciembre se desarrollará un festival folclórico con comidas regionales y bailes populares. Enero traerá actividades como el Festival del Cabrito en Payogasta el 11 de enero y el tradicional "El Seclanteño" en Seclantás el 4 de enero.
En febrero, destacarán eventos como el 40° Festival Provincial de la Vendimia Salteña en Animaná, el Concurso de la Empanada Salteña en Angastaco y la Serenata a Cafayate, uno de los eventos más esperados en la región.
Cafayate ofrecerá actividades semanales en enero, como peñas temáticas y festivales culturales, mientras que en marzo cerrará la temporada con el Carnaval de Antaño. Por su parte, Molinos celebrará los 40 años del Festival del Poncho, la Doma y el Folclore con actividades adicionales como concursos gastronómicos.
El "Verano Calchaquí 2025" se perfila como una oportunidad para consolidar a los Valles Calchaquíes como un destino turístico de excelencia. Con una oferta diversa que incluye música, danza, gastronomía y actividades culturales, esta iniciativa busca atraer turistas locales, nacionales e internacionales, fomentando el desarrollo económico y cultural de la región.
La colaboración entre los municipios y el Gobierno Provincial reafirma el compromiso con el turismo sostenible, promoviendo la identidad y el patrimonio de los pueblos calchaquíes mientras se impulsan nuevas herramientas como el Marketplace para fortalecer las economías locales.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.