Salta Por: Diario del Valle19 de diciembre de 2024

Patricia Bullrich reafirma su postura: “Bagayeros sí, narcos no”

Bullrich señaló que los "bagayeros" tendrán un camino ordenado para seguir trabajando, mientras que los narcos enfrentan una política de cero tolerancia.

ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Patricia Bullrich reafirma su postura: “Bagayeros sí, narcos no”

19 de diciembre de 2024

En un mensaje contundente sobre las políticas de seguridad en las fronteras, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, delineó los pasos que está tomando el Gobierno para diferenciar a los trabajadores de frontera de los narcotraficantes. Durante una reciente declaración, Bullrich enfatizó que se están estableciendo reglas claras para garantizar un trabajo ordenado y sin interferencias del crimen organizado.

Cambios en el recorrido SAETA generan preocupación en Cerrillos

“A los trabajadores que viven de pasar mercadería les damos un camino ordenado para que puedan seguir trabajando. Pero a los narcos, ni un centímetro. O se separan de ellos o no van a poder seguir adelante”, declaró la ministra, dejando en claro que el Gobierno mantiene una postura firme frente al narcotráfico. Esta política tiene como objetivo diferenciar claramente entre las actividades legales realizadas por los llamados "bagayeros" y las actividades ilícitas de los narcotraficantes.

En el marco de estas medidas, Bullrich informó sobre un reciente operativo en el que se descubrieron 51 kilos de cocaína que intentaban ser ingresados de manera ilegal. La droga estaba oculta entre mercaderías legales, lo que puso en evidencia los intentos de ciertos individuos por aprovecharse del sistema.

“Hoy, mientras los trabajadores de frontera pasan de manera organizada, hubo quienes intentaron meter 51 kilos de cocaína escondidos como si nada. A esos responsables los vamos a procesar, uno por uno, porque no vamos a permitir que quieran vender gato por liebre”, agregó.

La ministra también destacó que estas acciones demuestran la voluntad del Gobierno de establecer reglas claras: “Productos permitidos sí, droga no”, reafirmó. Este mensaje busca disuadir cualquier intento de narcotraficantes por infiltrarse en las actividades legales de los trabajadores fronterizos.

Patricia Bullrich subrayó que el actual Gobierno no negocia con el narcotráfico ni tolera actos de violencia asociados con esta actividad. Según indicó, el enfrentamiento con los narcotraficantes es directo y no se permitirá que las redes criminales se beneficien de los espacios destinados al comercio legal. “Este Gobierno no negocia con los narcos, y menos aún con violencia como lo hicieron hoy”, aseguró.

Las políticas anunciadas también buscan brindar una mayor estabilidad a las comunidades fronterizas, donde miles de personas dependen de las actividades de transporte de mercaderías. Los controles reforzados permitirán que los bagayeros puedan operar en un entorno más seguro y ordenado, sin la presión de las organizaciones criminales.

Con esta acción, el Gobierno busca fortalecer el control fronterizo y proteger a los trabajadores, asegurando que las fronteras argentinas no se conviertan en una vía para el narcotráfico.

Te puede interesar

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.

Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán

Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.

Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”

Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.

"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual

Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.

"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño

Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.

Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna

Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.

Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida

Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.

CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos

Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.