Rosario de Lerma Por: Diario del Valle02 de diciembre de 2024

Alumnos de Rosario de Lerma obtienen segundo lugar en competencia regional

Los alumnos de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado presentaron un innovador proyecto sostenible en el "EcoRace Maimará 2024", logrando el segundo lugar en la competencia.

Alumnos de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado. - Rosario de Lerma.

Alumnos de Rosario de Lerma obtienen segundo lugar en competencia regional

2 de diciembre de 2024

La Escuela Técnica Rudecindo Alvarado de nuestra ciudad celebró un logro destacado en el ámbito educativo y tecnológico. Sus alumnos obtuvieron el segundo lugar en el "II Encuentro Regional de Conocimiento Técnico - EcoRace Maimará 2024", una competencia que resalta las capacidades innovadoras y técnicas de los jóvenes de la región.

Imputan a un policía por robarle la billetera a un hombre en estado de ebriedad

El evento, realizado en la localidad jujeña de Maimará, reunió a estudiantes de distintas instituciones técnicas de la región, quienes demostraron sus conocimientos y habilidades en el desarrollo de proyectos tecnológicos y sostenibles. La participación de los alumnos de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado fue ampliamente reconocida, ya que lograron sobresalir con un proyecto innovador y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

El segundo puesto obtenido por los estudiantes es fruto de meses de arduo trabajo, planificación y preparación. El equipo de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado presentó un proyecto que conjugó conocimientos técnicos avanzados con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, destacándose entre propuestas de otras instituciones educativas.

El "EcoRace Maimará 2024" tuvo como eje central la creación y presentación de soluciones tecnológicas que contribuyan a la protección del medio ambiente. El proyecto presentado por los alumnos incluyó un diseño práctico e innovador que no solo impresionó al jurado, sino que también dejó una huella positiva en los asistentes al evento.

El logro de los estudiantes ha sido celebrado tanto por la comunidad educativa como por las autoridades locales. Desde el Municipio, se emitió un comunicado felicitando a los alumnos y destacando su esfuerzo, dedicación y compromiso.

“Este segundo puesto es un reconocimiento no solo a las habilidades técnicas de los jóvenes, sino también a la calidad educativa de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado. Es un orgullo para nuestra ciudad contar con estudiantes que nos representan de manera tan destacada”, señalaron autoridades municipales.

Además, el Municipio reiteró su compromiso con la educación técnica y expresó su intención de seguir apoyando iniciativas que impulsen el desarrollo académico y profesional de los jóvenes de la ciudad.

El "II Encuentro Regional de Conocimiento Técnico - EcoRace Maimará 2024" subrayó la importancia de la educación técnica como pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Este tipo de eventos fomenta el aprendizaje práctico, la creatividad y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para los desafíos tecnológicos y ambientales del futuro.

El desempeño de los alumnos de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado refleja el impacto positivo de la formación técnica en la preparación de profesionales capaces de innovar y adaptarse a las demandas del mercado laboral, con un enfoque responsable hacia el medio ambiente.

Este reconocimiento no solo llena de orgullo a la comunidad educativa y a la ciudad, sino que también motiva a otros estudiantes a perseguir la excelencia y participar en iniciativas similares. Los jóvenes de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado se han convertido en un ejemplo a seguir, demostrando que con esfuerzo, dedicación y apoyo institucional es posible alcanzar metas significativas.

Desde la Escuela Técnica y el Municipio, se extiende un llamado a toda la comunidad para continuar apoyando a los estudiantes en su camino de formación y crecimiento. Este logro marca un hito para la institución y refuerza la importancia de seguir promoviendo la educación técnica como base para un desarrollo sostenible.

Te puede interesar

Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.