Politica Por: Diario del Valle28 de noviembre de 2024

Los libertarios salteños votaron en contra de un proyecto para prevenir la ludopatía

En medio del lobby de los empresarios de las apuestas, la iniciativa fue aprobada con los votos de la oposición y la negativa del PRO y La Libertad Avanza. ¿Qué argumentos sustentaron tales posturas y cuáles son los puntos a destacar del texto?

Zapata y Orozco, involucrados en la agenda pro genocidas

LOS LIBERTARIOS SALTEÑOS VOTARON EN CONTRA DE UN PROYECTO PARA PREVENIR LA LUDOPATÍA

La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que busca prevenir la ludopatía y regular los juegos de azar y las apuestas online. La votación en general fue por 140 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones, pero el debate se complejizó al tratar los artículos en particular por las divergencias entre el oficialismo y la oposición. 

Los votos afirmativos fueron aportados por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, Democracia para Siempre y el provincialista Innovación Federal, mientras que las negativas y abstenciones provinieron de los bloques de la Unión Cívica Radical, el PRO, el MID y La Libertad Avanza.

De los representantes por Salta, votaron en contra los libertarios Carlos Raúl Zapata, Julio Moreno Ovalle y María Emilia Orozco. En tanto que los innovadores Pablo Ismael Outes, Yolanda Vega y Pamela Calletti y el peronista Emiliano Estrada acompañaron la iniciativa, que contaba con un dictamen de mayoría y otro de minoría. 

Ludopatía infantil: Calletti anticipa que el lobby será “peor” que con el tabaco

“La publicidad es uno de los temas nodales del proyecto”, explicó la diputada Mónica Frade (CC) al referirse al Artículo 8 del proyecto que “prohíbe la promoción y patrocinio de los juegos de azar, de pronósticos y apuestas deportivas y de apuestas en línea; así como también los bonos de bienvenida y la participación de los influencers”. Y apuntó: “Este es un tema nacional, federal y de salud mental”. 

El libertario Martin Menem presidió la sesión de ayer en Diputados - Foto: Prensa 

El lugar de los influencers es central. Tal como informó Diario del Valle, durante el debate en el Congreso expusieron una decena de especialistas en la materia que identificaron a la publicidad en redes sociales, principalmente en Instagram, como el mecanismo estrella de captación de apostadores. “Es en el ecosistema de las redes sociales, a través de influencers, que los jóvenes son atraídos al mundo del juego”, dijo Milagros Schroeder de la organización especializada en tecnologías digitales Faro Digital.

EL DEBATE, CON SUS CONTRAPUNTOS

Silvana Giudici, la voz cantante del PRO, pidió focalizar la regulación de la publicidad en las plataformas ilegales imponiendo el acceso por biometría para evitar que los jóvenes accedan a las apuestas y se diferenció del dictamen mayoritario porque se debe “respetar las autonomías locales y al Instituto del Juego”, en referencia a las regulaciones provinciales.

La negativa del PRO tiene dos explicaciones. La primera tiene que ver con el alcance: buscaban limitar la prohibición de la publicidad en los medios de difusión, pero sin mencionar las plataformas de internet, que son las principales centralizadoras del negocio. La segunda es más política: un alfil macrista es un importante binguero en Buenos Aires; se trata de Daniel Angelici, sindicado como uno de los lobistas contra la ley, según Letra P

La diputada Frade- que responde a Lilita Carrió- dijo que la regulación toca la recaudación de los Gobernadores y de empresarios, a quienes llamó “zares del juego”. Ellos son: "Federico De Achaval, dueño del hipódromo de Palermo; Antonio Tabanelli de Boldt; Daniel Angelici y su socio Daniel Mautone, de Casino Victoria; y Marcelo Rochetti, accionista socio del operador judicial Fredy Lijo -hermano del juez y candidato a ministro de Corte, Ariel Lijo- en la aseguradora Caledonia y de los Bingos de Berazategui y de Tandil. Fue, además, jefe de gabinete de un exministro de Seguridad", en alusión a Cristian Ritondo, jefe de la bancada PRO.

Desde La Libertad Avanza, por su parte, expusieron Nadia Márquez y Lilia Lemoine, quienes pidieron reducir lo que consideran como “excesivas regulaciones” en la materia. “Este proyecto no va a servir para ayudar a los niños y a las familias”, consideró Lemoine, para quien la ludopatía infantil es “una responsabilidad de las familias más que del Estado”. 

Pamela Calletti, titular de Innovación Federal y autora de uno de los proyectos en la materia, sostuvo que la edad promedio de apuestas bajó de los 40 a los 13 años, lo que evidencia que se trata de una problemática que debe ser trabajada con seriedad. Luego, la diputada salteña citó números de un informe nacional que se replicó en Salta para advertir que “las apuestas online se disfrazan de diversión, pero encubren una conducta depredadora”.

“Casi la totalidad de los adolescentes y jóvenes han oído hablar y tuvieron algún tipo de contacto con las apuestas online; 4 de cada 10 jóvenes reconoce que ha apostado recientemente o está apostando; 3 de cada 4 apostadores reconoce que puede convertirse en una adicción; el 30% de los apostadores tuvo estrés o angustia por no poder apostar; la mayoría cree que depende del azar y 1 de cada 5, cree que depende de su conocimiento sobre el deportista, el equipo o la disciplina, y esto genera un gran problema que es la ilusión de dominar los resultados”, reseñó Calletti.

ENREJA advirtió posibles despidos por el avance del juego online ilegal

EL FUTURO DEL PROYECTO

En suma, el proyecto dictaminado en Diputados establece la modificación de la Ley 26.934 de prevención y abordaje integral e interdisciplinario de la adicción de juegos de azar virtual en niños/as y adolescente; propone un Plan integral para abordaje de consumos problemáticos;  regula las publicidades en la transmisión de futbol profesional; limita los medios de pagos centralizando en las tarjetas de crédito; y prohíbe la publicidad de juegos de apuestas online y también el acceso de menores al mundo de las apuestas. 

La iniciativa, que ya pasó al Senado, invita a las provincias a que se adhieran en lo que respecta a la aplicación de competencias locales. Los promotores del texto sostuvieron que, sin esta normativa, hay una suerte de “vacío legal” en la estructura normativa nacional sobre la temática. Si el proyecto no se incluye en la agenda del Ejecutivo para prorrogar las sesiones en el Senado, es altamente probable que la discusión se retome el año entrante.

Te puede interesar

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.

GRAVE: Milei disolvió Vialidad Nacional y crece la incertidumbre por las rutas estratégicas en Salta

Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.

Obra pública paralizada: sin inauguraciones nacionales en la gestión de Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.

Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial

El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.

Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio

Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.

Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán

Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"

Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei

Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.

Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad

Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”