Salta Por: Diario del Valle27 de noviembre de 2024

Descubren una cueva donde habitaban dinosaurios en Salta

La cueva prehistórica fue hallada en la serranía del Mojotoro y podría haber sido un refugio de gliptodontes del cuaternario, marcando un hito en la paleontología regional.

gliptodontes del periodo cuaternario.

Descubren una cueva donde habitaban dinosaurios en Salta

27 de noviembre de 2024

En un descubrimiento sin precedentes para la provincia de Salta, un equipo de especialistas ha identificado una cueva que habitaban especies extintas, incluyendo dinosaurios y posiblemente gliptodontes del periodo cuaternario. El hallazgo tuvo lugar durante una expedición en la serranía del Mojotoro, marcando un hito en la paleontología regional.

Condenan a dos hombres por homicidio en La Silleta

El equipo de investigación, conformado por el Dr. Ricardo Alonso, la geóloga Florencia Sandullo, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales, destacó la importancia de este descubrimiento. Según los estudios preliminares, la cueva tiene aproximadamente 1 metro de alto por 1 de ancho y se encuentra en cercanías del lugar donde el profesor Amadeo Sirolli reveló en 1954 restos de un gliptodonte en la finca La Peña, en el camino a General Güemes.

El Dr. Ricardo Alonso detalló que la cueva presenta características similares a refugios encontrados en otras regiones del país, atribuidos a gliptodontes como el Neosclerocalyptus. Esta especie cuaternaria es conocida por haber cavado refugios utilizando su dura coraza, lo que les permitía protegerse de depredadores y condiciones climáticas adversas.

El paleontólogo Dr. Alfredo Zurita, uno de los mayores expertos en gliptodontes a nivel mundial, fue consultado para confirmar la hipótesis. Zurita señaló que la cueva descubierta en Salta comparte similitudes con otra hallada previamente en Mar del Plata. Según sus investigaciones, las cuevas eran esenciales para la supervivencia de estos animales, permitiéndoles adaptarse a cambios climáticos significativos durante el periodo cuaternario.

El descubrimiento en la serranía del Mojotoro adquiere mayor relevancia al estar ubicado cerca del sitio donde se identificaron restos de gliptodontes hace casi 70 años. La finca La Peña, camino a General Güemes, ya había sido reconocida como un área de interés paleontológico, pero este nuevo hallazgo amplía la perspectiva sobre la fauna prehistórica que habitó la región.

Además de los gliptodontes, los expertos no descartan que la cueva pudiera haber sido utilizada por dinosaurios en un periodo anterior. Aunque se necesitarán estudios más profundos para confirmar esta posibilidad, el hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la biodiversidad prehistórica en el norte argentino.

La geóloga Florencia Sandullo destacó que este es el primer hallazgo de su tipo en la provincia de Salta, lo que subraya la riqueza paleontológica de la región. “Este descubrimiento pone a Salta en el mapa de los estudios prehistóricos, atrayendo el interés de la comunidad científica nacional e internacional”, afirmó.

Por su parte, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales señalaron la importancia de preservar el sitio para investigaciones futuras. “Es fundamental proteger este espacio para realizar excavaciones controladas y profundizar en el conocimiento de las especies que habitaron esta área hace millones de años”, indicaron.

Los próximos pasos incluyen análisis geológicos detallados y estudios con tecnología de escaneo 3D para mapear la cueva y sus características internas. Esto permitirá comprender mejor cómo estas especies utilizaban el espacio y las condiciones en las que vivían.

El hallazgo no solo representa un avance científico, sino también una oportunidad para la educación y la difusión del patrimonio paleontológico. Las autoridades locales y los investigadores han planteado la posibilidad de desarrollar proyectos educativos y turísticos en torno al sitio, lo que podría generar un impacto positivo en la región.

Este descubrimiento histórico no solo ilumina el pasado remoto de Salta, sino que también subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria para desentrañar los secretos de la Tierra.

Te puede interesar

"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño

Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.

Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna

Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.

Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida

Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.

CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos

Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.

ACCIDENTE FATAL: Salteño murió al volcar su camión en Bolivia

Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.

Comienza la novena a San Cayetano: cronograma de actividades

Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo

PARITARIAS: 14% de aumento y bono de $50.000

Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.

Terrible: denunció a su ex por violencia y él le quemó la casa

Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.