Salta Por: Diario del Valle27 de noviembre de 2024

Descubren una cueva donde habitaban dinosaurios en Salta

La cueva prehistórica fue hallada en la serranía del Mojotoro y podría haber sido un refugio de gliptodontes del cuaternario, marcando un hito en la paleontología regional.

gliptodontes del periodo cuaternario.

Descubren una cueva donde habitaban dinosaurios en Salta

27 de noviembre de 2024

En un descubrimiento sin precedentes para la provincia de Salta, un equipo de especialistas ha identificado una cueva que habitaban especies extintas, incluyendo dinosaurios y posiblemente gliptodontes del periodo cuaternario. El hallazgo tuvo lugar durante una expedición en la serranía del Mojotoro, marcando un hito en la paleontología regional.

Condenan a dos hombres por homicidio en La Silleta

El equipo de investigación, conformado por el Dr. Ricardo Alonso, la geóloga Florencia Sandullo, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales, destacó la importancia de este descubrimiento. Según los estudios preliminares, la cueva tiene aproximadamente 1 metro de alto por 1 de ancho y se encuentra en cercanías del lugar donde el profesor Amadeo Sirolli reveló en 1954 restos de un gliptodonte en la finca La Peña, en el camino a General Güemes.

El Dr. Ricardo Alonso detalló que la cueva presenta características similares a refugios encontrados en otras regiones del país, atribuidos a gliptodontes como el Neosclerocalyptus. Esta especie cuaternaria es conocida por haber cavado refugios utilizando su dura coraza, lo que les permitía protegerse de depredadores y condiciones climáticas adversas.

El paleontólogo Dr. Alfredo Zurita, uno de los mayores expertos en gliptodontes a nivel mundial, fue consultado para confirmar la hipótesis. Zurita señaló que la cueva descubierta en Salta comparte similitudes con otra hallada previamente en Mar del Plata. Según sus investigaciones, las cuevas eran esenciales para la supervivencia de estos animales, permitiéndoles adaptarse a cambios climáticos significativos durante el periodo cuaternario.

El descubrimiento en la serranía del Mojotoro adquiere mayor relevancia al estar ubicado cerca del sitio donde se identificaron restos de gliptodontes hace casi 70 años. La finca La Peña, camino a General Güemes, ya había sido reconocida como un área de interés paleontológico, pero este nuevo hallazgo amplía la perspectiva sobre la fauna prehistórica que habitó la región.

Además de los gliptodontes, los expertos no descartan que la cueva pudiera haber sido utilizada por dinosaurios en un periodo anterior. Aunque se necesitarán estudios más profundos para confirmar esta posibilidad, el hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la biodiversidad prehistórica en el norte argentino.

La geóloga Florencia Sandullo destacó que este es el primer hallazgo de su tipo en la provincia de Salta, lo que subraya la riqueza paleontológica de la región. “Este descubrimiento pone a Salta en el mapa de los estudios prehistóricos, atrayendo el interés de la comunidad científica nacional e internacional”, afirmó.

Por su parte, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales señalaron la importancia de preservar el sitio para investigaciones futuras. “Es fundamental proteger este espacio para realizar excavaciones controladas y profundizar en el conocimiento de las especies que habitaron esta área hace millones de años”, indicaron.

Los próximos pasos incluyen análisis geológicos detallados y estudios con tecnología de escaneo 3D para mapear la cueva y sus características internas. Esto permitirá comprender mejor cómo estas especies utilizaban el espacio y las condiciones en las que vivían.

El hallazgo no solo representa un avance científico, sino también una oportunidad para la educación y la difusión del patrimonio paleontológico. Las autoridades locales y los investigadores han planteado la posibilidad de desarrollar proyectos educativos y turísticos en torno al sitio, lo que podría generar un impacto positivo en la región.

Este descubrimiento histórico no solo ilumina el pasado remoto de Salta, sino que también subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria para desentrañar los secretos de la Tierra.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.