Rosario de Lerma Por: Diario del Valle08 de noviembre de 2024

Condenaron a Miguel “Choko” Condorí a 12 años de prisión

El joven de 25 años fue condenado a 12 años de prisión efectiva por los delitos de homicidio simple y tentativa de homicidio en concurso real.

Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro.

Condenaron a Miguel “Choko” Condorí a 12 años de prisión

8 de noviembre de 2024

En un fallo trascendental para el caso que conmocionó a Rosario de Lerma, Miguel “Choko” Condorí fue sentenciado a 12 años de prisión efectiva por el homicidio de Jonathan Tolaba y las lesiones graves infligidas a otro joven durante un enfrentamiento ocurrido el pasado 15 de enero. La condena fue dictada por el juez Pablo Farah, vocal de la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, tras el juicio llevado a cabo esta semana.

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

El fiscal penal Leandro Flores, a cargo de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio contra Condorí, quien enfrentó cargos por homicidio simple y tentativa de homicidio simple en concurso real. Durante el proceso, Flores solicitó una pena de 14 años para Condorí, sosteniendo que el acusado había actuado con la intención de causar daño mortal a las víctimas. La defensa, en cambio, argumentó que Condorí actuó en defensa propia. Sin embargo, el tribunal consideró probados los delitos y resolvió imponerle una pena de 12 años de cárcel.

El 15 de enero, Jonathan Tolaba, de 26 años, y un acompañante de 33 se dirigieron al domicilio de Condorí tras enterarse de un presunto episodio de violencia de género en el que el acusado estaría involucrado. Según la investigación, el encuentro rápidamente se tornó violento y derivó en una pelea en la que Condorí apuñaló a ambos jóvenes. Tolaba sufrió heridas que le provocaron un shock hipovolémico y falleció mientras era trasladado al hospital, mientras que el otro joven fue hospitalizado con graves lesiones, aunque logró recuperarse.

El caso generó una considerable repercusión social en la comunidad de Rosario de Lerma, ya que el trágico desenlace de la pelea evidenció la gravedad de las disputas y conflictos personales que pueden llevar a desenlaces fatales. La condena de Condorí, de 25 años, se percibe como un mensaje de la justicia local frente a la violencia y el uso de la fuerza letal en este tipo de confrontaciones.

En la audiencia de alegatos, el fiscal Flores insistió en que los hechos demostraban la intencionalidad de Condorí, razón por la que solicitó una pena de 14 años de prisión. Resaltó el riesgo de la conducta violenta desplegada por el acusado y enfatizó la gravedad de los delitos de homicidio simple y tentativa de homicidio en concurso real, que se le imputaron. No obstante, el juez Pablo Farah determinó imponer una condena de 12 años de prisión, considerando los atenuantes y circunstancias propias del caso.

Además, en el fallo se dispuso que Condorí sea registrado en el Banco de Datos Genéticos, una medida preventiva que busca reforzar los sistemas de investigación criminal en casos futuros y facilitar el acceso a la información genética en investigaciones judiciales. La orden también incluyó el traslado inmediato del condenado a la Unidad Carcelaria 1, donde comenzará a cumplir su sentencia.

El asesinato de Jonathan Tolaba no solo dejó en luto a su familia y allegados, sino que también reflejó el impacto de la violencia en las comunidades locales. Rosario de Lerma, como tantas otras localidades, enfrenta los efectos de una escalada de conflictos que derivan en incidentes violentos, muchas veces con consecuencias fatales. En respuesta, la comunidad y las autoridades judiciales han llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y evitar recurrir a la violencia.

El veredicto en el caso de Condorí marca un precedente importante y es visto como un esfuerzo de las instituciones judiciales para combatir la violencia y restaurar la confianza en el sistema de justicia. Con esta sentencia, la justicia busca enviar un mensaje claro de rechazo a los actos violentos y al uso de la fuerza letal en conflictos personales.

Te puede interesar

OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Estafa virtual en Rosario de Lerma: le robaron $5 millones a una mujer mayor de edad

Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.