Rosario de Lerma Por: Diario del Valle08 de noviembre de 2024

Condenaron a Miguel “Choko” Condorí a 12 años de prisión

El joven de 25 años fue condenado a 12 años de prisión efectiva por los delitos de homicidio simple y tentativa de homicidio en concurso real.

Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro.

Condenaron a Miguel “Choko” Condorí a 12 años de prisión

8 de noviembre de 2024

En un fallo trascendental para el caso que conmocionó a Rosario de Lerma, Miguel “Choko” Condorí fue sentenciado a 12 años de prisión efectiva por el homicidio de Jonathan Tolaba y las lesiones graves infligidas a otro joven durante un enfrentamiento ocurrido el pasado 15 de enero. La condena fue dictada por el juez Pablo Farah, vocal de la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, tras el juicio llevado a cabo esta semana.

Una falla eléctrica podría haber iniciado el incendio en el Mercado San Miguel

El fiscal penal Leandro Flores, a cargo de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio contra Condorí, quien enfrentó cargos por homicidio simple y tentativa de homicidio simple en concurso real. Durante el proceso, Flores solicitó una pena de 14 años para Condorí, sosteniendo que el acusado había actuado con la intención de causar daño mortal a las víctimas. La defensa, en cambio, argumentó que Condorí actuó en defensa propia. Sin embargo, el tribunal consideró probados los delitos y resolvió imponerle una pena de 12 años de cárcel.

El 15 de enero, Jonathan Tolaba, de 26 años, y un acompañante de 33 se dirigieron al domicilio de Condorí tras enterarse de un presunto episodio de violencia de género en el que el acusado estaría involucrado. Según la investigación, el encuentro rápidamente se tornó violento y derivó en una pelea en la que Condorí apuñaló a ambos jóvenes. Tolaba sufrió heridas que le provocaron un shock hipovolémico y falleció mientras era trasladado al hospital, mientras que el otro joven fue hospitalizado con graves lesiones, aunque logró recuperarse.

El caso generó una considerable repercusión social en la comunidad de Rosario de Lerma, ya que el trágico desenlace de la pelea evidenció la gravedad de las disputas y conflictos personales que pueden llevar a desenlaces fatales. La condena de Condorí, de 25 años, se percibe como un mensaje de la justicia local frente a la violencia y el uso de la fuerza letal en este tipo de confrontaciones.

En la audiencia de alegatos, el fiscal Flores insistió en que los hechos demostraban la intencionalidad de Condorí, razón por la que solicitó una pena de 14 años de prisión. Resaltó el riesgo de la conducta violenta desplegada por el acusado y enfatizó la gravedad de los delitos de homicidio simple y tentativa de homicidio en concurso real, que se le imputaron. No obstante, el juez Pablo Farah determinó imponer una condena de 12 años de prisión, considerando los atenuantes y circunstancias propias del caso.

Además, en el fallo se dispuso que Condorí sea registrado en el Banco de Datos Genéticos, una medida preventiva que busca reforzar los sistemas de investigación criminal en casos futuros y facilitar el acceso a la información genética en investigaciones judiciales. La orden también incluyó el traslado inmediato del condenado a la Unidad Carcelaria 1, donde comenzará a cumplir su sentencia.

El asesinato de Jonathan Tolaba no solo dejó en luto a su familia y allegados, sino que también reflejó el impacto de la violencia en las comunidades locales. Rosario de Lerma, como tantas otras localidades, enfrenta los efectos de una escalada de conflictos que derivan en incidentes violentos, muchas veces con consecuencias fatales. En respuesta, la comunidad y las autoridades judiciales han llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y evitar recurrir a la violencia.

El veredicto en el caso de Condorí marca un precedente importante y es visto como un esfuerzo de las instituciones judiciales para combatir la violencia y restaurar la confianza en el sistema de justicia. Con esta sentencia, la justicia busca enviar un mensaje claro de rechazo a los actos violentos y al uso de la fuerza letal en conflictos personales.

Te puede interesar

Ariel "Maranga" Jorge: nuevamente candidato a Senador por Rosario de Lerma

Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.

Exfuncionaria de Rosario de Lerma procesada por trata de personas: a un paso de la cárcel

Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.

Galleguillos se suma al espacio de Sáenz liderado por el funcionario provincial Beto Castillo y abandona La Libertad Avanza de Olmedo

De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina

Seguridad: el fiscal de Rosario de Lerma se reunió con la Policía para coordinar acciones

Daniel Escalante encabezó el encuentro con miembros de las fuerzas de seguridad para delinear un trabajo conjunto que permita optimizar recursos, mejorar los operativos y establecer prioridades en causas judiciales. Se dio en un contexto de creciente inseguridad.

Ruta minera: una camioneta chocó un cardón y casi atropella una familia

El siniestro se produjo sobre la Ruta Nacional 51 en el Paraje Las Cuevas. Según denuncian los habitantes de la zona, las camionetas de empresas del rubro minero no respetan las normas de seguridad vial.

Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas en zona norte de Rosario de Lerma

Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas

El Pre Cosquín tiene finalistas rosarinos

Los representantes de la sede de Rosario de Lerma se encuentran compitiendo en el Pre Cosquín, quien ya anuncio los finalistas y estos son los elegidos

Gran Desentierro del Carnaval en Rosario de Lerma

La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para desenterrar el carnaval. Una sana costumbre que aglutina a cientos de familias bajo tempera y harina.