Nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano en Salta
La AMT aplicó un aumento del 40% en el transporte interurbano, tras una audiencia pública que analizó la solicitud de incremento de los empresarios.
Nuevo cuadro tarifario para el transporte interurbano en Salta
7 de noviembre de 2024
A partir de hoy, los usuarios del servicio de transporte interurbano en el interior de la provincia de Salta deberán enfrentar un aumento en las tarifas de un promedio del 40%. La medida fue oficializada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que decidió aplicar el ajuste luego de una audiencia pública realizada en el municipio de General Güemes. Este incremento afecta a todas las rutas interurbanas que no pertenecen a la red de Saeta, en respuesta a los desafíos financieros que enfrentan las empresas de transporte.
El ajuste surge como consecuencia de la solicitud presentada por los empresarios del sector, quienes argumentaron que la situación económica y el alza de precios en insumos clave como el combustible y los neumáticos hacían imprescindible un incremento tarifario. Inicialmente, los empresarios plantearon un ajuste del 70%, justificando la necesidad en función de la inflación acumulada desde enero de este año, que se estima en un 101%, y de la falta de subsidios nacionales para compensar los costos operativos.
Durante la audiencia pública, en la que participaron diversas organizaciones y representantes de distintos sectores, la entidad de Defensa al Consumidor manifestó su preocupación por el impacto que este incremento podría tener en el bolsillo de los usuarios, especialmente en familias de bajos ingresos. Desde la entidad, se subrayó la importancia de considerar la capacidad económica de las familias salteñas y pidió que cualquier aumento se establezca con moderación.
Finalmente, luego de escuchar las posiciones expuestas y realizar un análisis detallado de la situación, la AMT resolvió reducir el porcentaje de aumento originalmente propuesto, limitándolo al 40%. Según las declaraciones de la autoridad de transporte, este ajuste menor busca ser un punto medio entre la solicitud del sector empresarial y la capacidad económica de los usuarios. Además, la AMT destacó que esta medida es necesaria para asegurar la continuidad del servicio de transporte interurbano en el contexto de una crisis económica que afecta tanto a usuarios como a las empresas prestatarias.
La AMT explicó que la falta de subsidios nacionales ha agudizado la situación del transporte en Salta y en el interior del país en general, ya que los servicios no cuentan con el respaldo financiero que podría permitir tarifas más accesibles. Sin estos subsidios, las empresas de transporte deben asumir los incrementos de costos de manera directa, lo que repercute inevitablemente en las tarifas que paga el usuario.
El aumento, que ya comenzó a aplicarse, ha generado preocupación en las localidades del interior, donde muchos usuarios dependen del transporte interurbano para actividades laborales, educativas y de salud. Ante este nuevo cuadro tarifario, las organizaciones sociales y algunas asociaciones de vecinos han expresado su intención de continuar en diálogo con la AMT, buscando alternativas para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. No obstante, la AMT sostuvo que este ajuste es indispensable para asegurar la operatividad del sistema y advirtió que, de no haber sido implementado, el servicio podría haberse visto afectado.
En este contexto, la AMT exhortó a los usuarios a mantenerse informados sobre las tarifas vigentes en cada una de las rutas y recalcó su compromiso de seguir dialogando con todas las partes involucradas. Asimismo, la entidad informó que se continuará monitoreando la situación para asegurar que el servicio mantenga los estándares necesarios y pueda cumplir con su función esencial en la conectividad de la provincia.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.