Salta adhiere a la Ley Nacional para la Atención de la Enfermedad Celíaca
La Ley regula la atención a la enfermedad celíaca, mejorando el diagnóstico, tratamiento y acceso a alimentos libres de gluten para una mayor inclusión y mejor calidad de vida de los pacientes.
Salta adhiere a la Ley Nacional para la Atención de la Enfermedad Celíaca
18 de octubre de 2024
La provincia de Salta ha dado un paso importante en materia de salud pública al adherir a la Ley Nacional 26.588, que regula la atención médica y el acceso a alimentos libres de gluten para personas con enfermedad celíaca. La sanción, formalizada mediante la Ley Provincial Nº 8460, busca garantizar un tratamiento más adecuado, mejorar la detección temprana y promover la inclusión de miles de ciudadanos que padecen esta condición crónica.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial, pero muchos de los casos aún no han sido diagnosticados. La Ley Nacional 26.588, promulgada en 2009 y modificada por la Ley 27.196 en 2015, declara de interés nacional la atención médica, la investigación, la capacitación y el acceso a alimentos aptos para personas celíacas. Esta normativa también impone la necesidad de educar a la población sobre la enfermedad, fomentar la investigación y capacitar a los profesionales de la salud en el manejo de la celiaquía.
La adhesión de Salta a esta normativa se formalizó en la sesión legislativa del 5 de septiembre, cuando el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sancionaron con fuerza de ley la aplicación del Decreto Nacional 218/2023, que regula la Ley 26.588 y su modificatoria. Con esta acción, el gobierno provincial se compromete a implementar todas las disposiciones necesarias para mejorar los servicios de detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia será el organismo responsable de garantizar el cumplimiento de esta ley. A través de campañas de concientización, capacitaciones para profesionales de la salud y la provisión de insumos necesarios, el ministerio buscará abordar los desafíos que representa la enfermedad celíaca en el sistema de salud. Entre los objetivos principales está la detección temprana, una medida clave para evitar complicaciones derivadas del consumo prolongado de gluten en personas no diagnosticadas.
La adhesión a esta ley representa una mejora significativa para la comunidad celíaca en la provincia. Se estima que, a nivel nacional, más de 400.000 personas padecen esta enfermedad, y muchos enfrentan dificultades en el acceso a alimentos sin gluten debido a su alto costo o disponibilidad limitada. Gracias a esta legislación, la provincia garantizará que los productos aptos para celíacos sean accesibles y estén debidamente identificados en comercios, restaurantes y centros educativos.
Además, se espera que esta medida fomente el desarrollo de investigaciones y la capacitación de profesionales en torno a la enfermedad celíaca. Esto permitirá una mejor comprensión de la condición, ayudando a mejorar el pronóstico de los pacientes y ofreciendo un tratamiento más adecuado para cada caso.
Para quienes padecen enfermedad celíaca, el único tratamiento efectivo hasta la fecha es una dieta libre de gluten. Esto implica evitar el consumo de productos que contengan trigo, avena, cebada o centeno. Aunque el diagnóstico puede parecer simple, en muchas ocasiones la condición es detectada tarde, cuando el paciente ya ha desarrollado complicaciones como anemia, osteoporosis o problemas gastrointestinales.
La Ley Provincial Nº 8460 también refuerza la importancia de garantizar que las personas celíacas tengan acceso a alimentos sin gluten en instituciones públicas, hospitales y eventos organizados por el Estado. Esta medida no solo asegura una mejor calidad de vida para los pacientes, sino que también contribuye a la inclusión social y laboral de aquellos que padecen esta enfermedad.
Con esta adhesión, Salta se suma al esfuerzo nacional para garantizar un acceso más equitativo y efectivo a los servicios de salud relacionados con la enfermedad celíaca. Este compromiso no solo beneficia a los pacientes diagnosticados, sino que también ayuda a aquellos que aún no han recibido un diagnóstico adecuado. La detección temprana y el acceso a una dieta sin gluten son fundamentales para evitar las complicaciones derivadas de la celiaquía y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Te puede interesar
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.