Cerrillos Por: Diario del Valle18 de octubre de 2024

Campaña de prevención del dengue en Cerrillos

se realizó una charla de prevención del dengue para estudiantes de una escuela, quienes aprendieron a evitar la acumulación de agua y, en futuras charlas, aprenderán a fabricar repelentes caseros.

Campaña de concientización. - Cerrillos

Campaña de prevención del dengue en Cerrillos

18 de octubre de 2024

El pasado jueves, en la Escuela Marcos Sastre de Los Álamos, se llevó a cabo una importante charla de prevención del dengue dirigida a los alumnos de 4° y 5° grado. La actividad, que busca concientizar a los estudiantes sobre los peligros del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano, en colaboración con la Fundación Gotas de Vida y la Policía Comunitaria. Este tipo de iniciativas se inscribe dentro de una serie de acciones que se desarrollan a nivel local con el objetivo de combatir la propagación del dengue.

El 77,4% de los estudiantes de la UNSa son la primera generación universitaria en sus familias

Durante la charla, los estudiantes recibieron información clave sobre la biología del Aedes Aegypti, los modos de transmisión del dengue y las medidas preventivas necesarias para evitar su proliferación en los hogares y espacios comunitarios. Se hizo énfasis en la importancia de no almacenar agua en recipientes abiertos, ya que estos representan los lugares ideales para que los mosquitos pongan sus huevos. Además, se instó a los alumnos a tomar conciencia sobre la necesidad de mantener sus hogares y barrios limpios, eliminando posibles criaderos, como neumáticos viejos, botellas vacías y cualquier tipo de envase que pudiera acumular agua de lluvia.

La educación temprana es uno de los pilares fundamentales en la lucha contra enfermedades como el dengue. Durante la charla, los especialistas de la Fundación Gotas de Vida y los oficiales de la Policía Comunitaria utilizaron un lenguaje claro y didáctico para transmitir conceptos complejos de una manera accesible para los niños. De esta manera, los estudiantes no solo aprendieron sobre el ciclo de vida del mosquito, sino también sobre las consecuencias que la picadura del Aedes Aegypti puede tener en la salud de las personas, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, entre otros síntomas.

Además, se les explicó a los niños que la prevención del dengue no solo es responsabilidad de las autoridades, sino que cada ciudadano puede contribuir activamente mediante pequeñas acciones cotidianas. No dejar agua estancada, usar repelente y mantener los espacios limpios son medidas al alcance de todos que pueden marcar la diferencia en la erradicación de este vector.

Esta primera charla fue solo el inicio de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en la Escuela Marcos Sastre y otras instituciones educativas de la región. Según anunciaron los organizadores, en las próximas semanas los estudiantes aprenderán a fabricar repelentes caseros y trampas para mosquitos, con el fin de que puedan compartir este conocimiento con sus familias y llevarlo a la práctica en sus hogares. De este modo, se busca que los niños se conviertan en multiplicadores de información dentro de sus comunidades, fomentando una cultura de prevención y cuidado en torno a la salud pública.

Estas actividades forman parte de un plan más amplio de prevención que se está desarrollando en toda la región. Desde la gestión municipal, se ha asumido un compromiso firme en la lucha contra el dengue, complementando estas acciones educativas con operativos de limpieza de canales y descacharrado en los barrios. Las autoridades locales subrayan la importancia de estas intervenciones, ya que al eliminar los criaderos de mosquitos, se reduce significativamente la probabilidad de un brote epidémico de la enfermedad.

La colaboración entre instituciones educativas, organizaciones civiles y autoridades locales es crucial para enfrentar amenazas como el dengue, especialmente en localidades donde las condiciones climáticas y ambientales favorecen la proliferación del mosquito. La Secretaría de Desarrollo Humano, junto con otras dependencias, continuará trabajando en campañas de concientización y prevención, con el objetivo de proteger a la población y reducir el impacto de esta enfermedad.

La charla realizada en la Escuela Marcos Sastre no solo proporcionó información valiosa a los estudiantes, sino que también fortaleció el compromiso de toda la comunidad para trabajar juntos en la erradicación del mosquito Aedes Aegypti. Los niños, protagonistas de esta jornada, serán clave en la difusión de las prácticas preventivas, promoviendo un entorno más seguro y saludable para todos.

Te puede interesar

Posible femicidio en Cerrillos: la familia de Rocío Orellana denuncia violencia y manipulación

La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.

Natalia Maigua fue designada como Mediadora oficial de Cerrillos

Luego de asumir, la funcionaria invitó a la comunidad cerrillana a que se acerque a las oficinas ubicadas en Libertad 399, al frente del hospital, para hacer todo tipo de consultas. El servicio es gratuito.

Cerrillano de 35 años imputado por presunta lesión a su pareja que lleva el séptimo mes de embarazo

En la ciudad de Cerrillos, el fiscal Daniel Escalante imputó a un hombre de 35 años por presuntamente haber lesionado a su pareja quien está embarazada

Cerrillos inaugura una nueva sala de “shock room”

La sala está equipada con tecnología de punta y preparada para atender emergencias que requieran intervención inmediata, como paros cardíacos o politraumatismos.

Cerrillos se prepara para la gran exposición de Autos Modificados

Cerrillos organiza una exposición gratuita de más de 100 autos modificados con diseños únicos este 29 de diciembre en la plaza principal de 14:00 a 19:30.

Suspenden la recolección de residuos por el fallecimiento de un trabajador en Cerrillos

Cerrillos se encuentra de luto tras el fallecimiento de Luis Alberto Matanza, integrante del equipo de recolección de residuos. Los servicios volverán a la normalidad el lunes 30.

Vecinos culminaron el curso de albañilería en Cerrillos

El curso, organizado por la Municipalidad de Cerrillos y UOCRA. cuenta con certificado oficial y credencial IERIC, lo que facilitará la inserción laboral en empresas constructoras.

El Bazar navideño de Cerrillos tuvo un rotundo éxito

El Bazar Navideño de Cerrillos presentó más de 30 stands de artesanos locales, con productos únicos, música en vivo, actividades familiares y espíritu navideño.