Tras la detención de Martínez, Diputados aprobó la intervención de Aguas Blancas
El proyecto de intervención fue aprobado apenas unas horas después de que el jefe comunal de la ciudad fronteriza quedara aprehendido. Hubo pedidos para que la Procuración investigue también a los padrinos políticos.
TRAS LA DETENCIÓN DE MARTÍNEZ, DIPUTADOS APROBÓ LA INTERVENCIÓN DE AGUAS BLANCAS
La Cámara de Diputados de Salta aprobó la intervención del Municipio de Aguas Blancas, departamento Orán, y removió de su cargo al intendente Carlos “Oreja” Martínez, quien fue detenido este martes pasado el mediodía en el marco de una causa que investiga sus posibles vinculaciones con bandas narco-criminales. Si bien el Ejecutivo municipal había quedado a cargo del concejal Fabian Gutiérrez, Martínez tenía licencia.
El pedido de detención recayó en el Juzgado de Garantías a cargo de Raúl López y fue enviado luego de que el juez Claudio Parisi filtrara información de un expediente al abogado Roberto Ortega Serrano, quien habría pasado la data a Martínez para entorpecer allanamientos. Por cierto, las acusaciones fiscales alcanzan a Ortega Serrano y al magistrado Parisi, cuyo destino quedo en manos de la Corte de Justicia.
Fue el diputado por General Güemes, Germán Ralle, quien pidió el tratamiento sobre tablas del expediente para intervenir la localidad norteña. El jefe del “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción” dijo que la urgencia tenía que ver con la gravedad de la situación que atraviesa la ciudad que limita con el Estado Plurinacional de Bolivia.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad. “Como corresponde a esta Cámara y con la responsabilidad institucional que nos toca, decidimos un grupo de legisladores presentar un proyecto de ley de intervención porque entendíamos que, si la Justicia Provincial avanzaba en la detención del intendente y de otra gente involucrada, era porque había evidencia de un hecho indudable que quebraba esa autoridad y ese orden institucional. La integridad personal estaba cuestionada”, comenzó argumentando Ralle.
El legislador por Güemes señaló que la fundamentación del proyecto para intervenir el municipio se encuentra respaldada en el Artículo 179 de la Constitución Provincial. Tal normativa establece las causales de intervención municipal:
- Acefalía total, para asegurar la inmediata constitución de sus autoridades.
- Para normalizar una situación de crisis o gravedad institucional.
- Cuando no se cumpla con el pago de los servicios de empréstitos, si en más de un ejercicio resulta un déficit susceptible de comprometer su estabilidad financiera o no preste adecuadamente los servicios públicos locales.
- Por las demás causales que prevea la Carta Orgánica Municipal y la Ley de Municipalidades.
Luego de la intervención de Ralle tomó la palabra la diputada capitalina Socorro Villamayor. La presidenta del bloque "Salta Tiene Futuro" recordó que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no quiso reunirse con el jefe comunal en su paso reciente por Salta y anticipó su voto a favor.
“Nosotros tenemos que acompañar el pedido de intervención haciendo uso de esta facultad excepcionalísima que nos delega nuestra propia Constitución y que hay que hacer uso con absoluto resguardo y con un análisis con absoluta mesura, con prudencia, y analizar si efectivamente existe la situación de gravedad institucional. Yo me reservo a detallar la situación que atraviesa el Municipio, porque son de público y notorio, y no existe medio provincial e incluso nacional, que no esté comentando ya la situación donde el narcotráfico ha invadido nuestras instituciones”, explicó Villamayor.
A su turno, la legisladora del bloque Dr. Rene Favaloro, Mónica Juárez, pidió al Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, que la investigación se profundice hacia el padrinazgo político de Martínez. “Si hay un plan estratégico significa que hay personas u operadores políticos, o partidos o frentes políticos que se armaron y que auspiciaron o facilitaron que este personaje llegue al lugar al que llegó”, sostuvo.
Juárez hizo referencia a la denuncia de García Castiella y del propio gobernador Gustavo Sáenz acerca de un “plan conspirativo” para voltear al jefe de los fiscales. “Yo quiero pedirle al Procurador que haga extensiva su investigación no solamente a la persona detenida, sino a la persona que la llevó a este cargo”, planteó la diputada por Capital.
La diputada por Orán, Patricia Hucena, manifestó su pesar por tener que intervenir a una persona que ha sido electa por el voto popular, pero se mostró de acuerdo con el proyecto que busca “lograr la normalización institucional en beneficio de todos los habitantes de Aguas Blancas”.
CONSENSO POLÍTICO
La suerte del proyecto para intervenir Aguas Blancas estaba marcada. Hubo un amplio consenso político para tratar y aprobar la iniciativa, que contaba con el visto bueno de Sáenz y de Bullrich. Existen dos momentos para dar cuenta de ello. En primer lugar, el discurso del mandatario provincial en el marco del Consejo de Seguridad Interior realizado en el Centro de Convenciones.
En tal oportunidad, Sáenz reveló el plan conspirativo contra García Castiella y advirtió: “Quiero ser enfático: en Salta no retrocederemos ni un milímetro. No permitamos que las organizaciones criminales nos pretendan intimidar para obtener su impunidad o influir o penetrar en nuestras instituciones. No hay lugar para los delincuentes ni tampoco para los que no están dispuestos a enfrentarlos”.
A su vez, luego de que la intervención fuera aprobada, el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban “Tuti” Amat, comunicó a los presentes que había llegado una nota de Bullrich alusiva al tema. La misma expresaba la preocupación por la situación en la frontera argentina y mencionaba el caso de Cesar Martínez, el hermano del intendente que fue acribillado a balazos mientras cumplía prisión domiciliaria en noviembre del año pasado.
¿LA LIBERTAD AVANZA?
Martínez fue electo a través del frente político “Salta Avanza Con Vos” que llevaba como candidato a gobernador a Lucio “Pino” Paz Posse. Completaban la boleta departamental Cristian Rodolfo Villafañe- candidato a Senador- y Alicia Vilma Schulz- candidata a Diputada. En ambos casos su lista fue la más votada en el municipio de Aguas Blancas.
Paz Posse obtuvo 1.199 votos (sobre un total de 3.284 en el departamento Orán). En tanto que Villafañe cosechó 1.181 y Schulz reunió 1.174. En la categoría para Intendente, "Oreja" Martínez sacó 1.304 sufragios, treinta menos que el concejal Gutiérrez, ahora a cargo de la Intendencia.
Elecciones 2023, resultados de Aguas Blancas, categoría Gobernador
Resultados elecciones 2023, municipio de Aguas Blancas, categoría Intendente
De momento se desconoce si hay otros involucrados en la causa contra Martínez, Parisi y Ortega Serrano. Aunque el pedido de la diputada Juárez siembra sospechas de que la información recabada hasta el momento podría salpicar a otras personas. Como sea, el proyecto de intervención de Aguas Blancas obtuvo media sanción y pasó al Senado para su revisión.
Te puede interesar
Eliminan jornadas escolares sobre violencia de género y seguridad vial
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Milei eliminó el asueto estatal del 27 de junio
Javier Milei eliminó el asueto del 27 de junio para empleados públicos mediante un DNU que deroga el Día del Trabajador del Estado.
Tucker Carlson cruzó a Ted Cruz por su postura sobre Irán
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Diputada salteña pidió que la Justicia avance ahora contra Macri y Milei
Socorro Villamayor se refirió al fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y pidió el mismo trato judicial para Macri y Milei.
Entrevista entre Agustín Laje y Ari Lijalad
Tenso cruce entre Ari Lijalad y Agustín Laje por un tuit contra “los zurdos”: “No contrataría a una persona de izquierda”
Descargá el fallo completo de la condena a Cristina Kirchner en PDF
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Fallo clave: Cristina podría quedar fuera de las elecciones
El PJ se reúne de urgencia por el posible fallo de la Corte que confirmaría la condena a Cristina Kirchner e impediría su candidatura en 2025.