"Mapa Peregrino" para facilitar la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro
la Secretaría de Modernización del Estado ha lanzado esta herramienta digital que permite a los peregrinos las rutas más populares hacia la Catedral, centros de salud, comisarías y postes de SOS.
"Mapa Peregrino" para facilitar la peregrinación al Señor y la Virgen del Milagro
11 de septiembre de 2024
En el marco de la celebración religiosa más importante de la provincia de Salta, la Secretaría de Modernización del Estado ha lanzado una innovadora herramienta digital para mejorar la experiencia de los peregrinos: el "Mapa Peregrino".
Este recurso interactivo permite a los fieles planificar su peregrinación de manera más segura y eficiente, respondiendo así a la creciente demanda de soluciones tecnológicas en eventos masivos de esta naturaleza. La herramienta está disponible en línea y puede ser accedida a través del siguiente link:
http://mapaperegrino.salta.gob.ar/
El Señor y la Virgen del Milagro constituyen el centro de una de las festividades religiosas más multitudinarias del norte argentino, y cada año, miles de devotos emprenden largas caminatas desde distintos puntos de la provincia para llegar a la Catedral de Salta. Con el objetivo de hacer más seguro y organizado este recorrido, el Mapa Peregrino ofrece una serie de funcionalidades que facilitarán el viaje y proporcionarán mayor tranquilidad a los caminantes.
El Mapa Peregrino se destaca por su carácter interactivo y por la cantidad de información útil que proporciona a quienes participan en la peregrinación. Una de sus principales características es que traza las rutas más populares que utilizan los fieles para llegar a la Catedral Basílica, destacando no solo los caminos, sino también puntos clave a lo largo del trayecto que garantizan mayor seguridad y bienestar.
Entre los elementos que el mapa interactivo señala se encuentran centros de salud, comisarías y postes de SOS distribuidos estratégicamente en las rutas más transitadas, lo que facilita el acceso a ayuda en caso de emergencias. Asimismo, el mapa incluye zonas de descanso como plazas y parques, donde los peregrinos pueden detenerse para reponer energías en un entorno seguro.
Otro aspecto relevante de la herramienta es la incorporación de la ubicación de baños químicos, un recurso esencial para quienes recorren largas distancias. Además, el mapa detalla la localización de puntos de acceso a Wi-Fi gratuito, instalados en distintas plazas por el Gobierno de la Provincia, lo que permite a los peregrinos mantenerse conectados, tanto para contactar a sus seres queridos como para acceder a información en tiempo real sobre el avance de su viaje.
Martín Güemes, secretario de Modernización del Estado, explicó que el objetivo de esta iniciativa es apoyar a los peregrinos en su devoción mediante el uso de la tecnología.
“Es una manera de contribuir desde nuestra área a una manifestación de fe tan importante como es el Milagro en nuestra provincia. Este mapa busca ser una herramienta que, con los años, se vaya enriqueciendo mediante la colaboración de todos y así convertirse en una referencia para los peregrinos que, con mucho amor y esperanza, recorren la provincia”, comentó el funcionario.
El Mapa Peregrino no solo facilita la planificación de la peregrinación, sino que también busca crear una experiencia más integral, donde los caminantes puedan centrarse en el aspecto espiritual de su viaje, con la tranquilidad de contar con una herramienta que los guía y les proporciona información relevante durante su trayecto.
El lanzamiento del Mapa Peregrino ha sido recibido con entusiasmo tanto por las autoridades religiosas como por los peregrinos. La posibilidad de planificar el recorrido con antelación, teniendo en cuenta los servicios esenciales disponibles en el camino, permite a los fieles disfrutar de una experiencia más organizada y segura. La inclusión de elementos como los centros de salud, las comisarías y los puntos de emergencia responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los peregrinos, especialmente aquellos que recorren largas distancias en condiciones climáticas que pueden ser desafiantes.
Además, la conectividad proporcionada por los puntos de Wi-Fi gratuito se presenta como un servicio clave en tiempos donde la comunicación digital es fundamental. Los peregrinos pueden mantenerse informados y en contacto con sus familias, lo que genera una mayor tranquilidad tanto para los caminantes como para sus seres queridos.
El Mapa Peregrino se proyecta como una herramienta que irá mejorando y evolucionando con el tiempo, enriquecida por la retroalimentación de los propios peregrinos. Según lo expresado por Güemes, la intención es que esta plataforma se convierta en una referencia indispensable para quienes participan de esta histórica manifestación de fe, ayudando a optimizar la organización de las futuras peregrinaciones.
Con la puesta en marcha de esta herramienta digital, los peregrinos pueden enfocarse en vivir una experiencia espiritual plena, contando con todas las facilidades tecnológicas que garantizan su seguridad y bienestar a lo largo del camino hacia el Milagro.
Te puede interesar
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.