Distribución de refuerzo alimentario en escuelas del interior de Salta
El operativo inició el 22 de agosto y busca beneficiar a más de 300 escuelas de San Martín, Orán y Rivadavia, brindando un apoyo alimentario clave.
Distribución de refuerzo alimentario en escuelas del interior de Salta
23 de agosto de 2024
El 22 de agosto comenzó un operativo clave de distribución de refuerzo alimentario en más de 300 escuelas ubicadas en zonas vulnerables del interior de Salta. La medida, que se enmarca dentro del Plan Nacional "Argentina contra el Hambre" y la Emergencia Alimentaria Nacional, busca garantizar la seguridad alimentaria de niños y adolescentes en departamentos como San Martín, Orán y Rivadavia. La iniciativa es el resultado de una colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.
La entrega de alimentos incluye productos esenciales como leche, arroz, lentejas, aceite y puré de tomate, destinados a fortalecer la alimentación de los estudiantes en los comedores escolares de estas comunidades. El operativo responde a la necesidad urgente de reforzar la nutrición en áreas donde la situación socioeconómica dificulta el acceso a una dieta adecuada, especialmente en zonas con alta concentración de población vulnerable.
La coordinadora general de Desarrollo Social, Dolores Montarcé, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto. Según explicó, el convenio firmado con el Ministerio de Capital Humano posibilita que 311 establecimientos educativos en 14 municipios reciban este refuerzo alimentario por única vez. Este tipo de intervenciones son fundamentales para asegurar que los estudiantes puedan acceder a una alimentación balanceada, lo cual es clave para su rendimiento escolar y su bienestar general.
El despliegue del operativo abarca escuelas en los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia, donde la situación de vulnerabilidad alimentaria es más crítica. En el departamento de San Martín, los municipios beneficiados incluyen Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal y Embarcación. En el departamento de Orán, la medida llega a localidades como Urundel, Colonia Santa Rosa y Orán. Por su parte, en Rivadavia, los municipios de Rivadavia Banda Norte y Santa Victoria Este son los principales destinatarios de esta ayuda.
Esta intervención integral no solo apunta a mejorar la calidad de la alimentación, sino también a apoyar a los comedores escolares que, en muchos casos, son la principal fuente de sustento diario para los estudiantes. En estas regiones, los desafíos económicos y sociales suelen agudizarse, por lo que la llegada de estos recursos resulta crucial para muchas familias.
El operativo está siendo coordinado por la Secretaría de Políticas Sociales, bajo la dirección de Gabriela Locuratolo, responsable de Protocolo. La logística implica un trabajo coordinado con los municipios y con los directores de las escuelas, quienes se encargan de asegurar que los alimentos lleguen a quienes más lo necesitan. El subsecretario de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Alejandro Williams Becker, destacó la relevancia de esta colaboración interministerial para sostener los comedores escolares en estas áreas vulnerables. Becker señaló que esta asistencia contribuye a garantizar el derecho a la alimentación de los estudiantes, especialmente en un contexto donde la crisis económica golpea con mayor dureza a las familias de bajos recursos.
El refuerzo alimentario se mantendrá hasta finales de septiembre, y aunque se trata de una entrega única, la medida representa un alivio temporal pero significativo para los comedores escolares. En estas comunidades, donde la pobreza estructural y la falta de recursos son problemáticas persistentes, el impacto de estas políticas se vuelve evidente en la mejora del estado nutricional de los niños y adolescentes.
La implementación de este tipo de operativos es un reflejo de la necesidad de articular políticas públicas que respondan a las demandas sociales más urgentes. Mientras se continúa avanzando en la planificación de medidas a largo plazo, como el fortalecimiento de los programas de comedores escolares y la mejora en la distribución de recursos, el refuerzo alimentario proporcionado en esta ocasión representa un alivio inmediato para miles de familias en el interior de Salta.
En un contexto donde la inseguridad alimentaria sigue siendo un desafío crítico, la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la sociedad civil es indispensable para asegurar que ningún niño se quede sin acceso a una alimentación adecuada, un derecho básico que debe estar garantizado en cualquier circunstancia.
Te puede interesar
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei
El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.
Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea
La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.