Salta Por: Diario del Valle19 de agosto de 2024

Más de 1400 infractores durante el fin de semana Controles viales en Salta

De los 4.781 test de alcoholemia realizados durante el operativo, 218 conductores fueron sancionados por circular con niveles de alcohol en sangre.

Control fe alcholemia. - Salta

Más de 1400 infractores durante el fin de semana Controles viales en Salta 

19 de agosto de 2024

Durante el pasado fin de semana, la Agencia Provincial de Seguridad Vial desplegó un operativo integral en toda la provincia de Salta con el objetivo de reducir la siniestralidad y mortalidad en las rutas y calles. En coordinación con la Policía Vial, se fiscalizaron un total de 11.855 vehículos en diversos puntos de control distribuidos en rutas provinciales, nacionales y arterias de los principales centros urbanos. Como resultado de estos controles, se detectaron 1.429 incumplimientos a las normativas viales vigentes, entre los cuales predominaron las infracciones relacionadas con la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, la Ley Provincial de Tolerancia Cero y distintas ordenanzas municipales.

Hallaron moto con pedido de secuestro abandonada en las vías de Cerrillos

La estrategia de control combinó puntos fijos y móviles de fiscalización, donde se implementaron verificaciones exhaustivas para garantizar el cumplimiento de las normativas. Los operativos incluyeron controles de velocidad, chequeos de documentación vehicular, revisión del estado técnico de los vehículos, y pruebas de alcoholemia, esta última siendo uno de los focos principales del accionar preventivo.

De los 4.781 test de alcoholemia realizados durante el operativo, 218 conductores fueron sancionados por circular con niveles de alcohol en sangre, en clara violación a la Ley Provincial de Tolerancia Cero. Esta normativa establece que cualquier presencia de alcohol en sangre es sancionable, con el fin de desalentar el consumo de alcohol al volante y prevenir accidentes graves.

Las autoridades subrayaron la importancia de estos controles como herramienta clave para reducir los índices de siniestralidad en la provincia. Según indicaron desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, este tipo de operativos no solo se realizan durante los fines de semana, sino que forman parte de una estrategia diaria y sostenida de vigilancia. Los controles de alcoholemia y velocidad se efectúan de manera continua en puntos estratégicos de la provincia, con especial énfasis en aquellas rutas y sectores con mayor registro de siniestros viales.

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial destacó que la combinación de controles diarios con operativos intensivos durante fines de semana y feriados es fundamental para mantener la seguridad en las rutas y calles salteñas. Además, subrayó que la detección de un elevado número de infractores demuestra la necesidad de seguir reforzando la concientización sobre las consecuencias legales y sociales de no cumplir con las normativas viales.

Entre las infracciones más comunes detectadas durante el fin de semana se encuentran la falta de documentación obligatoria (como la licencia de conducir y el seguro), el exceso de velocidad, la falta de uso del cinturón de seguridad, y la conducción bajo los efectos del alcohol. Estas conductas representan un riesgo no solo para quienes las cometen, sino también para el resto de los usuarios de la vía pública.

El despliegue realizado durante el fin de semana refleja el compromiso de las autoridades salteñas por garantizar la seguridad vial y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública. Los resultados de estos operativos sirven como un recordatorio de la importancia de cumplir con las normativas y conducir de manera responsable, tanto para evitar sanciones como para preservar la integridad propia y la de los demás. A medida que avanza el año, se espera que estas acciones continúen intensificándose en toda la provincia, contribuyendo así a una significativa reducción de los accidentes viales y sus trágicas consecuencias.

Te puede interesar

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.

Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.

La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.

La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana

La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.

Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados

Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.

Milei visitará Salta en octubre en el tramo final de su campaña

Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo

Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.