Salta Por: Diario del Valle29 de julio de 2025

VIH EN SALTA: 148 casos nuevos, el 66% son hombres

148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.

Test de - VIH

Alta concentración de casos en población joven


Durante los primeros seis meses de 2025, Salta registró 148 nuevos diagnósticos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), según confirmó el Ministerio de Salud Pública provincial. Del total de diagnósticos, 98 corresponden a hombres, lo que representa un 66%.

La jefa del programa provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, precisó que 89 de los casos se concentran en personas de entre 20 y 39 años, lo que equivale al 60,2% del total. Dentro de ese grupo, los más afectados fueron los jóvenes de entre 20 y 29 años, con 52 diagnósticos, seguidos por los adultos de entre 30 y 39 años, con 37 casos.

En suma, el 91% de los nuevos diagnósticos registrados entre enero y junio se produjo en personas de entre 20 y 59 años, lo que muestra una alta prevalencia en población adulta joven.

Menor cantidad de diagnósticos que en 2024


Comparado con el mismo período del año pasado, la cantidad de casos muestra una leve disminución. En el primer semestre de 2024 se notificaron 185 diagnósticos de VIH, mientras que en el mismo lapso de 2025 se reportaron 148, lo que representa una reducción del 20%.

Los meses con mayor número de notificaciones este año fueron marzo, con 45 casos; mayo, con 27; enero, con 23; abril y junio, con 21 cada uno; y febrero, con 11.

Caporaletti afirmó que el acceso a medicación está garantizado. Aunque reconoció que hubo demoras en la provisión de reactivos por parte del Gobierno nacional, indicó que la Provincia sostuvo la realización de testeos gratuitos en hospitales y centros de salud con recursos propios.

Prevención y testeo: pilares clave en la lucha contra el VIH


Desde el Ministerio de Salud Pública de Salta recordaron que la prueba de VIH es gratuita, confidencial y no requiere orden médica. También remarcaron la importancia del uso adecuado del preservativo, que según datos internacionales, tiene una efectividad del 98% en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados.

Caporaletti instó a que las personas conozcan el estado de salud de sus parejas sexuales mediante estudios de serología para VIH, Hepatitis y sífilis. "El uso correcto del preservativo protege de la exposición directa a agentes infecciosos", indicó.

Salta: En lo que va del año 22 bebés nacieron con sífilis

También destacó la importancia de la vacuna contra la Hepatitis B, disponible de manera gratuita, como medida preventiva complementaria.

Entre las recomendaciones para el uso correcto del preservativo, se incluyen:

-Verificar que no esté vencido.
-Abrir el envase sin tijeras ni dientes.
-Desecharlo si presenta daño, pegajosidad o sequedad.
-Utilizar uno nuevo en cada relación sexual.
-No usar dos preservativos juntos.
-Evitar lubricantes oleosos como la vaselina, que deterioran el látex.
-No almacenarlos en carteras o bolsillos por períodos prolongados.
-Consultar en centros de salud si se rompe el preservativo, dentro de las 12 horas.

Dónde hacerse el test y solicitar ayuda


Para consultas o testeo, se puede acudir a cualquier hospital o centro de salud de la provincia. También está disponible la línea gratuita nacional 0800 3333 444 del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

El Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de Salta atiende en avenida Sarmiento 625. Teléfono: (0387) 4215169. Correo electrónico: etsysida-msp@salta.gob.ar.

¿Qué es el VIH y por qué es fundamental detectarlo a tiempo?


El Virus de Inmunodeficiencia Humana ataca el sistema inmunológico. Si no se trata, puede derivar en sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una condición avanzada caracterizada por la aparición de enfermedades oportunistas.

Una persona puede vivir muchos años sin síntomas, pero aún así puede transmitir el virus. Por eso, la detección temprana permite iniciar el tratamiento antirretroviral a tiempo y evitar complicaciones, además de cortar la cadena de transmisión.

Jornada de Tests Rápidos de VIH en La Viña

Educación, conciencia y acceso: ejes para reducir la transmisión


La reducción de nuevos casos en 2025 es un dato alentador, pero la concentración de diagnósticos en jóvenes muestra que aún falta fortalecer la educación sexual integral, garantizar el acceso sostenido a métodos de prevención y promover el testeo frecuente.

La lucha contra el VIH requiere una política pública activa, sostenida e inclusiva que no dependa de coyunturas. Detectar a tiempo, prevenir y tratar son las herramientas esenciales para seguir reduciendo la incidencia del virus en la población salteña.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.