Politica Por: Diario del Valle16 de agosto de 2024

El Banco Central avanza contra el juego ilegal y las apuestas de adolescentes

La entidad monetaria firmó un convenio con la Asociación de Loterías Estatales Argentinas para prevenir la ludopatía infantil. En Salta también se analizan diversos proyectos para regular la actividad.

EL BANCO CENTRAL ADOPTA MEDIDAS CONTRA EL JUEGO ILEGAL Y LAS APUESTAS DE ADOLESCENTES 

La multiplicación de casos de chicos menores de edad apostando de forma online en plataformas ilegales ha despertado un profundo debate en todo el país. En ese marco, las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) suscribieron un acuerdo con la presidenta de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), Ida López, para trabajar mancomunadamente para prevenir la ludopatía, el juego ilegal y las apuestas de menores de edad.

Se trata de “la primera acción del trabajo que está realizando una mesa que nuclea a diferentes organismos de gobierno, a ALEA, a las loterías provinciales, las casas de apuestas y los diferentes actores del sistema financiero y de medios de pago", informaron en un comunicado

El propósito es crear los mecanismos y controles necesarios que eviten prácticas que son dañinas y que crecieron en el último tiempo como el juego online ilegal, la captación de apuestas por terceros no autorizados y el impacto en diferentes grupos de la población, especialmente en el de los menores de edad”, añadieron desde la entidad monetaria. 

Por último, el BCRA y la ALEA comunicaron que pondrán en marcha programas de formación y capacitaciones “para evitar que se vea afectado el bienestar y el desarrollo de los menores de edad”. No especificaron cómo se llevarán a cabo ni tampoco si alcanzaran a todas las provincias. 

DEBATE SOBRE EL MARCO REGULATORIO EN SALTA

Desde hace varias semanas que en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico del Congreso de la Nación se analizan una serie de proyectos para tratar la problemática. Lo mismo sucede en la Legislatura de Salta, por donde han desfilado especialistas de distintas áreas que comprenden la temática.

El abordaje comprende tanto la visibilización y concientización sobre la ludopatía mediante campañas destinadas a jóvenes, niñas, niños y adolescentes como así también la regulación de las billeteras virtuales y plataformas de apuestas. Sobre esto último la diputada nacional por Salta Pamela Calletti sostuvo que debe haber empresas licenciatarias que establezcan una verificación de identidad para excluir a menores de edad.

Otro aspecto central de la problemática tiene que ver con la publicidad que circula en las redes sociales que propende un discurso de éxito relacionado a la ganancia monetaria en un cortísimo plazo. En muchos casos esas promociones van contra las normas que protegen los derechos del consumidor. Para dimensionar el alcance Walter Martello, defensor de la Provincia de Buenos Aires, expuso en el Parlamento y dijo que las principales firmas de apuestas online invirtieron más de 11 millones de pesos en publicidad desde 2021.

En el Senado salteño, por su parte, la fiscal especializada en Ciberdelincuencia Sofía Cornejo dijo que “es un paso muy importante que va a realizar la provincia al legislar sobre esta problemática” pero dio a entender que el proyecto que cuenta con media sanción de Diputados no contiene herramientas que serían necesarias establecer para poder avanzar sobre la temática. 

Hablamos un poco de lo que es el panorama actual, es decir la legislación vigente y cómo podemos modificarla para mejorarla y complementar algunos detalles que por ahí estarían haciendo falta, pero bueno, la idea es esa: que lo que se legisle venga a poder cubrir esta necesidad de prevención y persecución de esta problemática”, dijo la representante del Ministerio Público Fiscal.

Cornejo consideró que es importante establecer en el marco regulatorio que la autoridad de aplicación debe ser el Ente Regulador de los Juegos de Azar (ENREJA) porque es el organismo que posee las herramientas administrativas para ejercer el control de las empresas dedicadas a las apuestas, como lo hace ahora con las que se encuentran habilitadas.

En la exposición que tuvo lugar en la Cámara Alta también estuvo el fiscal Marcos Bravo, quien sugirió incorporar en el Código de Contravenciones de la Provincia un artículo que mencione específicamente a los casinos online o los sitios de apuestas, tal como lo establecen los artículos 111, 112 y 113 sobre los juegos de azar tradicionales. 

Anteriormente el presidente de ENREJA, Aníbal Caro, habló sobre el aporte al fisco de los casinos regulados, que tributan un canon del 24%, y de las loterías, que dejan un 17%. Según el directivo de ENREJA, el daño cuantificado a nivel nacional por parte de las empresas ilegales ronda los 500 millones de dólares mensuales. Es de suponer que, con la regulación, el Estado podría recaudar más fondos de la actividad.

De esta forma, mientras en Salta y en el Congreso de la Nación se debaten modificaciones a las leyes vigentes, finalmente el Banco Central se mete en la discusión a través de un convenio con las loterías estatales para atender a una problemática que se ha expandido meteóricamente en los últimos tiempos. Un paso más en una serie de reuniones que ya había involucrado a la Cámara Argentina Fintech habida cuenta la cantidad de chicos menores de 15 años que abrieron cuentas entre fintech y bancos, representando un 15% del total (11 millones) en el primer cuatrimestre del año, según datos de Coelsa citados por Infobae.

Te puede interesar

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.