Gran despliegue policial en Villa San Antonio
El operativo contó con más de 200 policías que detuvieron a 18 personas e incautar una gran cantidad de armas de fuego, así como sustancias estupefacientes.
Gran despliegue policial en Villa San Antonio
9 de agosto de 2024
Un imponente despliegue policial sorprendió a los residentes de la zona sur de la capital salteña cuando más de 200 efectivos participaron en un operativo de gran envergadura en Villa San Antonio. La operación, que se llevó a cabo bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 5, resultó en la detención de dieciocho personas y el secuestro de armas de fuego, sustancias estupefacientes y otros elementos probatorios.
El operativo fue ejecutado por la Dirección General de Investigaciones de la Policía de Salta y contó con la colaboración de distintas áreas de la fuerza provincial. La magnitud de la intervención reflejó la seriedad y el alcance de la investigación, que fue supervisada personalmente por el jefe de Policía, Diego Bustos.
La investigación se originó a partir de múltiples denuncias y más de 40 reportes al Sistema de Emergencias 911. Los informes reportaban una variedad de delitos en la zona, incluyendo robos, lesiones, enfrentamientos entre bandas, uso de armas de fuego, amenazas y daños. Estos incidentes reflejaban un contexto de creciente violencia y desorden en Villa San Antonio, lo que motivó la intervención policial de gran escala.
Los allanamientos se realizaron en diversos puntos de la villa, apuntando a desarticular dos grupos delictivos que operaban en la misma jurisdicción. La operación permitió a las autoridades desmantelar estructuras criminales involucradas en una serie de delitos graves que habían generado alarma entre los vecinos de la zona.
Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad lograron incautar una cantidad significativa de armas de fuego, así como sustancias estupefacientes que se encontraban en posesión de los individuos detenidos. Estos elementos probatorios son fundamentales para la investigación en curso y para el procesamiento de los detenidos ante la justicia.
El operativo, que se llevó a cabo con una coordinación precisa y una planificación exhaustiva, se destacó por su éxito en la neutralización de amenazas y la recuperación de elementos cruciales para el esclarecimiento de los delitos. La actuación de las fuerzas policiales no solo tuvo un impacto inmediato en la seguridad de la zona, sino que también envió un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para combatir la criminalidad.
El jefe de Policía, Diego Bustos, expresó su satisfacción por los resultados del operativo y subrayó la importancia de la colaboración entre las distintas áreas de la fuerza policial para enfrentar desafíos de esta magnitud. Bustos también destacó la importancia del apoyo de la comunidad en la denuncia de actividades delictivas, lo cual resulta esencial para la efectividad de los operativos de seguridad.
El éxito del megaoperativo en Villa San Antonio representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia en la zona sur de la capital salteña. Las autoridades continúan trabajando en el seguimiento de los casos y en la recolección de pruebas para asegurar que los responsables de los delitos enfrentan las consecuencias legales correspondientes.
La intervención exitosa no solo ha mejorado la seguridad en la zona, sino que también ha subrayado la importancia de la coordinación y el compromiso continuo de las autoridades en la lucha contra el crimen.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.