Salta Por: Del Valle01 de agosto de 2024

Peligra la disponibilidad de nafta por el paro de petroleros

Las medidas, que serán por tiempo indeterminado, buscan que se revea la ley de impuesto a la ganancia por considerarla injusta y perjudicial para la economía personal.

Paro en el sector petrolero.

Peligra la disponibilidad de nafta por el paro de petroleros

1 de agosto de 2024

El jueves 1 de agosto de 2024, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta por la restauración del Impuesto a las Ganancias, medida que afecta directamente a los trabajadores del sector petrolero. Esta decisión, tomada tras una serie de asambleas en las refinerías del país, podría provocar una grave interrupción en el suministro de nafta y gasoil, con posibles repercusiones en la logística y el transporte a nivel nacional

Seguridad vial detuvo a hombre acusado de abuso sexual

La controversia se centra en la aplicación del Impuesto a las Ganancias bajo la Ley 26.176, que, según los gremios, resulta injusta y discriminatoria para el sector petrolero. Aunque los trabajadores que desempeñan sus labores en el campo, conocidos como "trabajadores de pozo", están exentos del impuesto, los empleados de refinerías y otras áreas relacionadas no cuentan con el mismo beneficio. Esta disparidad ha generado un fuerte descontento entre los miembros de la federación, que representan a alrededor de 22.000 trabajadores en todo el país, de los cuales 6.000 están directamente afectados por el impuesto en las refinerías.

El paro, que se lleva a cabo sin una fecha de finalización definida, ha sido anunciado con la intención de presionar a las autoridades para que revisen la normativa y aseguren un trato equitativo para todos los trabajadores del sector petrolero. La FaSiPeGyBio ha advertido que la paralización tendrá un impacto significativo en el suministro de combustibles en estaciones de servicio y terminales aéreas, como el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, dos de los principales centros de transporte del país.

La federación argumenta que el Impuesto a las Ganancias, en su forma actual, perjudica no solo el poder adquisitivo de los empleados del sector, sino también el desarrollo del sector energético en su conjunto. En un comunicado, la FaSiPeGyBio ha subrayado que la medida afecta negativamente la economía del país, ya que el sector energético es crucial para el funcionamiento de diversas industrias y el transporte de bienes y personas.

Los líderes sindicales han expresado su preocupación por el impacto que esta situación puede tener en el abastecimiento de combustibles, esencial para el funcionamiento diario de numerosos servicios y la movilidad en todo el país. Además, han manifestado que están dispuestos a intensificar las medidas de fuerza si sus demandas no son atendidas, lo que podría exacerbar aún más las dificultades logísticas y económicas.

El conflicto refleja una tensión creciente entre los intereses de los trabajadores del sector energético y las políticas fiscales vigentes. La FaSiPeGyBio ha llamado a una revisión urgente de la ley para garantizar que todos los trabajadores del sector petrolero reciban un tratamiento justo y equitativo. Mientras tanto, el país enfrenta la posibilidad de una mayor incertidumbre en el suministro de combustibles, con las implicaciones económicas y logísticas que esto conlleva.

La situación continuará evolucionando, y tanto la federación como las autoridades están en la búsqueda de una solución que permita restablecer la normalidad en el suministro de combustibles y abordar las preocupaciones legítimas de los trabajadores del sector.

Te puede interesar

Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció

Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.

A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones

El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.

Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma

La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.

Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber

Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.

Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes

El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.

Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal

1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.

Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros

Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.

Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia

Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.