Cayó el precio del litio y fueron despedidos 200 empleados
El precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior.
Cayó el precio del litio y fueron despedidos 200 empleados
31 de julio de 2024
En una reciente entrevista en el programa Somos la Mañana, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de Salta, abordó la difícil situación que enfrenta la industria del litio en la región. El descenso drástico en los precios del litio ha tenido un impacto considerable en la rentabilidad del sector y ha llevado a decisiones laborales difíciles, incluyendo despidos significativos.
Pérez Alsina destacó que el precio del litio ha sufrido una reducción drástica de más del 80% en el último año. “El año pasado hablábamos del boom del litio con un precio bastante favorable, y este año ha caído más de un 80%”, comentó. Explicó que el precio actual ronda los 11 mil dólares por tonelada, en comparación con los 80 mil dólares del año anterior. Este desplome en el precio ha afectado gravemente la rentabilidad de las empresas mineras, que se enfrentan a márgenes reducidos y a una menor capacidad para generar ganancias.
Ante la caída en los precios, Pérez Alsina informó que las empresas mineras se han visto obligadas a tomar decisiones difíciles para mantenerse a flote. Entre estas decisiones se encuentran los despidos de personal, una medida que ha tenido consecuencias significativas para los trabajadores del sector. En particular, mencionó el caso de Puna Mining, que recientemente despidió a 200 mineros. “Hoy, con un precio bastante justo para las empresas, deja de ser rentable y no producen ganancias. Al no producir ganancias, las empresas tienen que tomar la decisión dura de despedir a los empleados”, explicó Pérez Alsina.
A pesar de la difícil situación, Pérez Alsina subrayó que los despidos se realizaron conforme a la ley, incluyendo las indemnizaciones y el preaviso correspondientes. “A los trabajadores se les despidió como corresponde, con todo lo conforme a la ley”, aseguró. Además, destacó que tanto la empresa como los trabajadores valoran el compromiso de recontratar al personal despedido si la situación mejora en el futuro.
Pérez Alsina también mencionó que, a pesar de los desafíos actuales, no se han registrado cortes de ruta ni protestas en la región. Esto indica que, a pesar de las dificultades, la situación ha sido manejada de manera ordenada y dentro del marco legal. El presidente de la Cámara de Minería destacó que actualmente hay cuatro proyectos mineros en construcción que están próximos a pasar a producción. Estos proyectos podrían ofrecer un impulso a la economía local y ayudar a mitigar algunos de los efectos negativos de la caída en los precios del litio.
En cuanto a las causas de la caída en el precio del litio, Pérez Alsina atribuyó la situación a factores globales sin entrar en detalles específicos. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de adaptación y resiliencia en la industria para enfrentar los cambios en el mercado internacional. “La caída en el precio del litio responde a factores globales que deben ser comprendidos y gestionados. La industria necesita adaptarse a estos cambios y buscar formas de mantenerse competitiva”, afirmó.
La entrevista con Pérez Alsina refleja la complejidad de la situación que enfrenta la industria del litio en Salta, marcada por una reducción drástica en los precios y las consecuencias laborales resultantes. A medida que el sector se ajusta a las nuevas realidades del mercado, la comunidad minera y local espera que los nuevos proyectos en desarrollo puedan ofrecer un alivio y una oportunidad para revitalizar la economía de la región.
Te puede interesar
Jubilados y trabajadores marcharon al PAMI por el fin del convenio con el Hospital Militar
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Último día para inscribirse en la feria "Potencia 2025"
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Concurso del Locro 2025: Inscripciones abiertas
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Niña de 3 años fue atacada por un pitbull: reconstruyeron su rostro
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Golpean a un perro y otro caballo cae durante desfile gaucho
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.