El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi elegido por atletas de élite para entrenar
Los Juegos Olímpicos de París 2024 se aproximan y atletas como Belén Casetta, Florencia Borelli y Daiana Ocampo han elegido Cachi como su centro de entrenamiento preferido.
El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi elegido por atletas de élite para entrenar
22 de julio de 2024
El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi ha vuelto a ser el lugar preferido por atletas de élite para preparar sus competencias más importantes. En esta ocasión, las destacadas corredoras argentinas Belén Casetta, Florencia Borelli y Daiana Ocampo realizaron su entrenamiento en este reconocido centro, buscando optimizar su rendimiento de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Florencia Borelli logró su clasificación para los Juegos Olímpicos al establecer un nuevo récord sudamericano en el maratón de Sevilla, con un tiempo de 2:24:18. Daiana Ocampo, por su parte, consiguió su marca en el maratón de Hamburgo, con un impresionante tiempo de 2:26:24. Belén Casetta, la actual campeona panamericana y recordista nacional en los 3.000 metros con obstáculos, clasificó por ranking para competir en su especialidad en París.
No es la primera vez que atletas del más alto nivel nacional eligen Salta para su preparación. La altitud y las condiciones del Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi ofrecen un entorno ideal para mejorar el rendimiento y la resistencia de los deportistas. Este centro se ha consolidado como un punto de referencia para el entrenamiento de atletas que buscan alcanzar su máximo potencial.
El secretario de Deportes de Salta, Sergio Chiban, destacó la importancia de este tipo de elecciones por parte de los deportistas. "Es importante para Salta que los deportistas sigan eligiendo nuestra tierra para realizar sus respectivas preparaciones. Seguimos gestionando para fortalecer la infraestructura en beneficio de los deportistas", declaró Chiban. Además, el funcionario expresó sus mejores deseos de éxito para los atletas en los Juegos Olímpicos de París y en sus futuras competencias.
El Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi también ha atraído a otros destacados atletas sudamericanos. Hace una semana, se entrenó allí Derlys Ayala, uno de los mejores maratonistas sudamericanos y atleta olímpico paraguayo, quien ha participado en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, así como en los Mundiales de Londres 2017 y Doha 2019. Ayala estuvo acompañado por el uruguayo Andrés Zamora, un mediofondista que también compitió en Río 2016 y en tres Mundiales de Maratón.
La cercanía de los Juegos Olímpicos, que comenzarán oficialmente este viernes 26 de julio en París y se extenderán hasta el 11 de agosto, ha intensificado los preparativos de los atletas. La delegación argentina estará compuesta por 136 deportistas, quienes representarán al país en una de las citas más importantes del deporte mundial.
La elección de Cachi por parte de estos destacados atletas resalta la calidad y las ventajas del Centro de Entrenamiento en Altura. La combinación de altitud, instalaciones adecuadas y un entorno natural propicio permite a los deportistas maximizar su rendimiento. Este centro ha sido clave en la preparación de numerosos atletas que buscan competir al más alto nivel internacional.
La comunidad deportiva de Salta y el país entero están atentos y esperanzados en que el arduo trabajo y dedicación de estos atletas se traduzcan en éxitos en los Juegos Olímpicos de París. La preparación en altura es solo una parte del riguroso proceso que estos deportistas llevan a cabo para alcanzar sus objetivos y representar a la Argentina con orgullo y excelencia.
La expectativa crece a medida que se acerca el inicio de los Juegos Olímpicos. Los atletas que han elegido Cachi para su preparación están listos para enfrentar el desafío y dar lo mejor de sí en cada competencia. Sus logros no solo reflejan su esfuerzo individual, sino también el apoyo y las facilidades brindadas por el Centro de Entrenamiento en Altura de Cachi y las autoridades deportivas de Salta.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.