Salta Por: Del Valle19 de julio de 2024

Tensión por usurpación de terrenos en Villa Lavalle

16 familias tan tomado terrenos que fueron donados a una fundación para edificar un centro de salud o un polideportivo, pero esto nunca se concretó y se venció el plazo.

Terrenos usurpados en Villa Lavalle. - Salta

Tensión por usurpación de terrenos en Villa Lavalle

19 de julio de 2024

El barrio Villa Lavalle se convirtió en el foco de atención debido a que 16 familias han tomado terrenos que aparentemente estaban destinados a una Fundación que cerró sus puertas, dejando el lugar en estado de abandono. La decisión de ocupar estos terrenos surge de la difícil situación económica que enfrentan estas familias, que argumentan no poder costear el alquiler de una vivienda.

Amigos le quitaron el auto como broma y lo chocaron

El conflicto comenzó cuando estas familias, en busca de una solución habitacional asequible, decidieron asentarse en el área desocupada.  Jesica, una de las habitantes del lugar, declaró "nos dijeron que nos quedáramos y demos pelea hasta que nos entreguen los terrenos".

El martes pasado, la situación tomó un giro más tenso cuando la policía intervino en el lugar después de recibir una denuncia de los vecinos. Los residentes de la zona expresaron su desacuerdo con la ocupación de los terrenos y solicitaron la intervención de las autoridades para desalojar a las familias. La policía se dirigió al lugar con el objetivo de hacer cumplir la denuncia, pero la situación no se resolvió de inmediato.

El conflicto entre las familias ocupantes y los vecinos ha generado un debate en la comunidad. Por un lado, los residentes establecidos muestran preocupación por la llegada de nuevos ocupantes en un área que consideran no apta para la construcción de viviendas. Por otro lado, las familias ocupantes, que enfrentan una dura realidad económica, luchan por establecer un hogar en un terreno que consideran abandonado y disponible para su uso.

Las familias que han tomado los terrenos explican que su decisión está motivada por la imposibilidad de afrontar los altos costos del alquiler en la región. La situación económica de muchas de estas familias no les permite acceder a viviendas en condiciones similares, lo que las ha llevado a buscar soluciones alternativas como la ocupación de terrenos vacíos.

Jesica manifestó ante el programa Media noche que, si bien los terrenos pertenecen a una fundación, esta tuvo un plazo de 5 años para edificar un centro de salud o un polideportivo y nunca se concretó "acá en Villa Lavalle ya hay un centro de salud, y yo no sé para qué quieren más canchas si ya hay bastantes allá, al fondo" manifestó. Además, agregó que se tratan de familias del mismo barrio y que este espacio desocupado representa un foco de robos a los trabajadores que circulan por la zona.

La incertidumbre sobre su futuro en el terreno ha generado una situación de alta tensión, tanto para los ocupantes como para los vecinos. La expectativa de una resolución que permita a estas familias obtener una vivienda digna se enfrenta a la oposición de aquellos que desean evitar la ocupación de terrenos en la zona.

El conflicto actual subraya la necesidad de encontrar soluciones habitacionales adecuadas para las familias en situación de vulnerabilidad. Las ocupaciones ilegales, aunque a menudo impulsadas por la desesperación, pueden generar tensiones con la comunidad y las autoridades locales. En este caso, la situación exige un diálogo entre todas las partes involucradas para buscar una solución que respete tanto las necesidades de las familias como los derechos de los propietarios y residentes de la zona.

Te puede interesar

Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias

Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.

Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador

Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.

Cronograma de pagos para la administración pública

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.

Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar

Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.

Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores

La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.

Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta

Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.

Consumo de carne y pollo: sin subas, pero sin ventas

El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.