Salta Por: Diario del Valle19 de julio de 2024

Primera reunión bimodal del consejo provincial de la niñez

La gestión de políticas públicas para la infancia y adolescencia reunió representantes de 43 municipios y diversas autoridades del gobierno de Salta

Consejo provincial de la niñez.

Primera reunión bimodal del consejo provincial de la niñez

19 de julio de 2024

El Consejo Provincial de Niñez celebró ayer su primera reunión bimodal, marcando un hito en la gestión de políticas públicas para la infancia y adolescencia. En este encuentro participaron representantes de 43 municipios y diversas autoridades del gobierno de Salta, reflejando el compromiso provincial con la protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Se estima que para 2030 habrán más de 15 mil puestos de trabajo en la minería

El objetivo principal de esta reunión fue analizar el acceso a entornos digitales seguros, un tema crucial en la actualidad debido al aumento del uso de tecnologías digitales por parte de los jóvenes. Además, se discutió la implementación de la Ley Nacional N° 27.709, que establece marcos regulatorios y de protección en el ámbito digital, buscando garantizar un uso seguro y responsable de las tecnologías.

El encuentro también abordó la implementación del Plan Federal de Capacitación Obligatoria en Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este plan es una herramienta fundamental para asegurar que todos los actores involucrados en la protección de la infancia estén adecuadamente formados y actualizados en las mejores prácticas y normativas vigentes. La capacitación obligatoria es vista como una estrategia esencial para fortalecer las capacidades locales y regionales en la protección de los derechos de los menores.

Otro tema clave tratado en la reunión fue el trabajo en operativos de acceso al derecho a la identidad. Este derecho es fundamental para garantizar el reconocimiento legal y social de cada individuo, permitiéndoles acceder a otros derechos y servicios esenciales. Los operativos buscan asegurar que todos los niños y adolescentes tengan su documentación en regla, facilitando así su inclusión plena en la sociedad.

El encuentro fue encabezado por Carina Iradi, secretaria del Consejo, quien destacó la importancia de esta primera reunión bimodal como un paso significativo hacia una mayor inclusión y participación de todos los municipios en la toma de decisiones. Junto a ella, participaron el subsecretario Cristian López Traficando y la directora general del Consejo, Vanina Zamora. Ambos funcionarios subrayaron la necesidad de trabajar en una agenda conjunta con los municipios para promover una mirada federal y participativa en la gestión de políticas para la niñez.

Los participantes de la reunión coincidieron en la importancia de una colaboración continua y efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales. Esta cooperación es vista como fundamental para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los niños y adolescentes en la provincia.

La próxima sesión del Consejo Provincial de Niñez está programada para octubre de este año. Sin embargo, se prevén reuniones intermedias con el objetivo de consolidar una estrategia de sistematización de datos y articulación continua. Estas reuniones adicionales permitirán un seguimiento más cercano de los avances y desafíos, así como una mayor coordinación en la implementación de las políticas acordadas.

La primera reunión bimodal del Consejo Provincial de Niñez representa un paso adelante en la construcción de un marco de protección integral y efectivo para los niños y adolescentes de Salta. Con una agenda centrada en la seguridad digital, la capacitación y el derecho a la identidad, el Consejo reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los más jóvenes, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo.

Para más información sobre las actividades y próximas reuniones del Consejo Provincial de Niñez, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del gobierno de Salta o comunicarse a través de los canales de contacto habilitados.

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.