Se estima que para 2030 habrán más de 15 mil puestos de trabajo en la minería
se proyecta un incremento de la demanda laboral en litio del 38% para 2026 en comparación con 2023, y un aumento del 50,7% hacia 2030
Se estima que para 2030 habrán más de 15 mil puestos de trabajo en la minería
19 de julio de 2024
En una proyección moderada, un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que dentro de seis años el sector del litio en Salta habrá generado unos 18 mil puestos laborales, incluyendo empleos directos e indirectos. Este escenario, basado en la actualidad, revela que por cada trabajo directo en un proyecto de litio, se crean otros 5,5 indirectos en la provincia.
El documento de la OIT, titulado "Trabajo actual y futuro en la cadena de valor del litio en Argentina", examina el desarrollo del litio en Salta, Catamarca y Jujuy. Este estudio proporciona un diagnóstico cuantitativo y cualitativo del mercado laboral actual y futuro de la minería de litio en el noroeste argentino, identificando las brechas ocupacionales que podrían constituir una barrera a la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo. Los autores del informe son Josefina Grosso, Emilio Toledo y Andrés Vera.
Según el estudio, que se apoya en datos oficiales, la dotación de personal en los proyectos de litio en Salta fue de 1.493 puestos de trabajo directos en 2023. Con la entrada en producción de nuevos proyectos, como el complejo industrial Centenario Ratones que se inauguró recientemente, se prevé que el empleo en este sector de la industria minera salteña se incrementará un 70% en 2026, alcanzando los 2.543 puestos de trabajo directos. Para 2030, en un escenario moderado, se proyecta un aumento del 84%, llegando a los 2.756 trabajadores.
En un escenario más optimista, que contempla un aumento de la capacidad de producción de litio y la expansión de minas como Centenario Ratones (Eramine), Rincón (Río Tinto), Mariana (Ganfeng) y Sal de Oro (Posco), además del desarrollo de nuevos proyectos, se espera un incremento del 126% en comparación con 2023. Esto se traduciría en 3.389 puestos de trabajo directos en 2030, con una capacidad total de 182.000 toneladas de carbonato de litio por año.
El informe de la OIT destaca un crecimiento continuo del empleo directo registrado en el sector del litio en Salta, Catamarca y Jujuy durante los últimos 15 años. En conjunto, se proyecta un incremento de la demanda laboral en litio del 38% para 2026 en comparación con 2023, y un aumento del 50,7% hacia 2030. Salta se destaca por tener los porcentajes de previsión de crecimiento laboral más altos entre las tres provincias.
En cuanto a la especialización de los puestos de trabajo, el 74% de los empleos directos registrados en el NOA corresponden a un nivel de calificación media, el 25% a alta y solo el 1% a baja, sin diferencias significativas entre provincias. Los grupos ocupacionales de calificación media representan la mayor creación de empleo. Salta y Catamarca evidencian las mayores demandas de nuevos empleos, mientras que en Jujuy se espera una mayor demanda de profesionales y técnicos hacia 2030, especialmente en el escenario optimista.
Dentro de los puestos de alta calificación, los principales son profesionales científicos (12%) y técnicos y profesionales de nivel medio (11%). Los puestos directivos y gerenciales representan una proporción pequeña (2%). Entre los profesionales destacados se encuentran geólogos, geofísicos, arquitectos, agrimensores, ingenieros químicos, y profesionales de la salud y la higiene laboral y ambiental, entre otros. Estos roles son cruciales en los mandos medios.
Los técnicos y profesionales de nivel medio más relevantes incluyen técnicos en ciencias físicas y químicas, en ingeniería, en operaciones financieras y administrativas, y profesionales de nivel medio de la salud. En el grupo de directores y gerentes, se destacan aquellos en producción y operaciones.
En los puestos de media calificación, los grupos principales son personal de apoyo administrativo (37%) y operadores de instalaciones y máquinas, y ensambladores (34%). Con porcentajes menores se encuentran trabajadores de servicios y vendedores (1,2%) y operarios y artesanos de artes mecánicas y otros oficios (0,7%). Los empleados contables y encargados del registro de materiales son especialmente relevantes dentro del personal de apoyo administrativo, mientras que los operadores de instalaciones mineras son fundamentales en el grupo de operadores.
Finalmente, en el conjunto de baja calificación, se encuentran ocupaciones como personal de limpieza, asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos, y peones de la minería.
Este estudio de la OIT subraya el potencial de crecimiento y la importancia de la minería de litio para el desarrollo económico y la generación de empleo en Salta, destacando la necesidad de abordar las brechas ocupacionales para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.
Te puede interesar
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.