Nuevas oportunidades: se incorporará el título de "Técnico minero" en los secundarios
El nuevo título está diseñado para los alumnos de cuarto, quinto y sexto año y se está gestionando con la colaboración de empresas mineras.
Nuevas oportunidades: se incorporará el título de "Técnico minero" en los secundarios
19 de julio de 2024
En el contexto del creciente auge de la industria minera en la provincia de Salta, se impulsa desde Metán un nuevo título de nivel secundario con especialización en minería, generando gran expectativa y avanzando firmemente en el Ministerio de Educación de la provincia. Esta iniciativa, presentada por las hermanas Mariela, Sonia y Silvana Bazán, ha recibido una respuesta positiva por parte de las autoridades.
Mariela Bazán, en diálogo con El Tribuno, explicó: "Con mis hermanas lo presentamos para que haya un nuevo título secundario en la escuela técnica de Metán. Pero la idea es que se pueda implementar en toda la provincia". El proyecto, ingresado el mes pasado al área de planificación bajo el expediente 47-129493-24, ha avanzado rápidamente y ya está en el despacho de la ministra, según confirmó Mariela.
El establecimiento educativo de Metán, conocido como "Profesor Rosmiro Bazán", cumplió 81 años este viernes y es la escuela técnica más grande del sur de Salta. Actualmente, los alumnos pueden obtener los títulos de técnicos electromecánicos o maestros mayores de obra. La inclusión del título de "Técnico Minero" ampliaría significativamente las oportunidades para los estudiantes de la región y se alinearía con las necesidades de la creciente industria minera en Salta.
El nuevo título, diseñado para los alumnos de cuarto, quinto y sexto año, ya se otorga a nivel nacional en otras instituciones, como en Malargüe, Mendoza. Mariela Bazán, arquitecta de profesión, comentó que si el Gobierno de Salta aprueba la iniciativa, esta se enviará al Ministerio de Educación de la Nación para realizar las correcciones necesarias y posteriormente aplicarla en Salta. "Nos ilusiona mucho que este proyecto se haga realidad", expresó.
Además, Mariela destacó la posibilidad de dictar algunas materias específicas de la minería de manera virtual, en caso de no contar con docentes calificados en la escuela. Entre estas materias se encuentran Topografía, Mineralogía y Perforación. Esta modalidad virtual ha sido considerada viable por las autoridades educativas, lo que facilitaría la implementación del nuevo título.
El proyecto ha despertado el interés y el apoyo de algunas empresas mineras, que han manifestado su disposición a colaborar con la donación de elementos de estudio y prácticas. Asimismo, estas empresas han sugerido que al menos cinco de los egresados con mejores promedios podrían ser contratados directamente, lo que representaría una gran oportunidad para los futuros técnicos mineros.
La escuela técnica Rosmiro Bazán cuenta actualmente con una matrícula de 1200 alumnos. "Ojalá el año que viene ya se pueda iniciar con este plan de estudio", expresó una de las autoras del proyecto. De ser así, los primeros egresados con el título de "Técnico Minero" saldrían en 2027, preparados para integrarse a la creciente industria minera de la región.
El proyecto, además de brindar más oportunidades a los jóvenes que egresan del secundario, también honra la memoria de Rosmiro Bazán, quien fuera director de la escuela y cuyo nombre fue utilizado para nombrar al establecimiento a través de la resolución ministerial 4009/2017. "Este proyecto surgió no solo para darle más oportunidades a los jóvenes, sino también por la memoria de nuestro padre", explicó Mariela.
En conclusión, la implementación del título de "Técnico Minero" en la escuela técnica Rosmiro Bazán de Metán representa una iniciativa clave en el desarrollo educativo y económico de Salta. En medio del auge minero, este proyecto busca preparar a las nuevas generaciones para los desafíos y oportunidades de la industria, contribuyendo así al crecimiento sostenido de la provincia.
Te puede interesar
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.