Prevención de explotación Infantil: alertan sobre grupos de Whatsapp
Alertaron sobre grupos de whatsapp donde agregan a niños y comparten material de abuso infantil e incitan a los integrantes a compartir imágenes a cambio de dinero.
Prevención de explotación Infantil: alertan sobre grupos de Whatsapp
2 de julio de 2024
En un contexto donde la ciberdelincuencia y la explotación infantil son preocupaciones crecientes, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los padres y tutores de menores de edad, especialmente aquellos entre 10 y 14 años. El objetivo es prevenir que los niños sean agregados a grupos de WhatsApp por desconocidos que buscan distribuir material de abuso y explotación sexual infantil.
La fiscal Cornejo ha destacado que se ha detectado una preocupante tendencia en la que menores son añadidos a grupos de WhatsApp con nombres como «Metan gente» o «Tenemos que llegar a 2000». Estos grupos desafían a los jóvenes a incorporar a sus amigos y compañeros, creando así una red extensa y difícil de controlar. Una vez que los menores son parte de estos grupos, los administradores comienzan a compartir material explícito y perturbador de abuso sexual infantil. Además, se les invita, a cambio de dinero, a enviar archivos similares.
Ante esta situación alarmante, la fiscal Cornejo ha sugerido varias medidas para proteger a los menores en el uso de WhatsApp. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
Revisión de Configuración de Privacidad: Los padres deben ingresar a la configuración de la aplicación y revisar la información personal disponible. Es crucial ajustar la configuración de privacidad para que solo los contactos puedan añadir a sus hijos a grupos. Esto se puede hacer siguiendo estos pasos:
Abrir WhatsApp y acceder a «Configuración».
Seleccionar «Cuenta» y luego «Privacidad».
En la sección de «Grupos», elegir la opción «Mis contactos».
Educación y Concienciación: Es fundamental hablar con los menores sobre los peligros de aceptar invitaciones de desconocidos y la importancia de no compartir información personal en línea. Los padres deben fomentar un diálogo abierto sobre las experiencias y contactos que los niños tienen en las redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Supervisión y Monitoreo: Mantener un ojo vigilante sobre el uso que los menores hacen de las aplicaciones móviles. Esto no implica una invasión de la privacidad, sino más bien un acompañamiento y guía constante para asegurar que los jóvenes no caigan en trampas peligrosas.
La fiscal Cornejo enfatizó la importancia de estas medidas preventivas, ya que los menores son especialmente vulnerables a ser manipulados por adultos con intenciones maliciosas. «Los padres y tutores tienen un rol crucial en la protección de los niños en el mundo digital. Es necesario estar atentos y tomar medidas concretas para evitar que los menores sean víctimas de estos delitos», afirmó.
Las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales también han incrementado sus esfuerzos para identificar y desmantelar estas redes de explotación infantil. La colaboración entre padres, educadores y las fuerzas de seguridad es esencial para crear un entorno más seguro para los menores.
La recomendación de la fiscal Sofía Cornejo es un llamado urgente a la acción para proteger a los niños y adolescentes de la explotación sexual en línea. En un mundo cada vez más digitalizado, es imperativo que los padres y tutores se mantengan informados y actúen proactivamente para salvaguardar el bienestar de los menores. La seguridad en el uso de aplicaciones como WhatsApp debe ser una prioridad para evitar que los jóvenes sean expuestos a contenidos nocivos y situaciones peligrosas.
Te puede interesar
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei
El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.
Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea
La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.