Salta: lo condenaron por violencia familiar y robo
El hombre contaba con múltiples cargos, entre ellos, robo simple y amenazas con arma, por lo cual debe cumplir casi dos años de prisión condicional.
Salta: lo condenaron por violencia familiar y robo
29 de junio de 2024
Un hombre de 29 años fue condenado a un año y seis meses de prisión de ejecución condicional, tras ser encontrado culpable de varios delitos, incluyendo robo, desobediencia judicial y violencia familiar. El caso, que se tramitó ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, fue representado por el fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic.
La familia del acusado había presentado reiteradas denuncias por episodios violentos, los cuales se unificaron con una causa de robo que se encontraba en proceso en otra Fiscalía. La unificación de estas denuncias permitió un abordaje integral de los delitos cometidos por el hombre, quien tenía antecedentes de comportamiento agresivo y conflictivo.
En la audiencia de juicio abreviado, el fiscal Córdoba Mazuranic presentó las pruebas y los antecedentes del acusado, quien se enfrentaba a múltiples cargos: robo simple, desobediencia judicial en seis ocasiones, amenazas con arma, lesiones leves en dos ocasiones y resistencia a la autoridad también en dos ocasiones, todo en concurso real.
El juez Diego Rodríguez Pipino, encargado del caso, recibió la confesión del acusado durante el juicio. Tras evaluar los testimonios y las pruebas presentadas, decidió imponer una condena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional. Además de la pena de prisión, el juez impuso una serie de normas de conducta estrictas al condenado, con el objetivo de prevenir futuros comportamientos delictivos.
El condenado deberá cumplir con varias reglas de conducta, que incluyen la prohibición de acercarse a las víctimas y la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades para controlar su cumplimiento. Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad de la familia y prevenir nuevos episodios de violencia.
Adicionalmente, el juez Rodríguez Pipino ordenó la realización de un diagnóstico y tratamiento psicológico para el condenado. Este tratamiento se enfocará en controlar sus impulsos violentos y abordar sus problemas de adicción, los cuales fueron identificados como factores contribuyentes a su comportamiento delictivo.
El proceso judicial contó con la colaboración de la Fiscalía Penal 3 y la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2, que trabajaron de manera conjunta para consolidar las causas y proporcionar una respuesta integral a los delitos cometidos. Esta cooperación interinstitucional fue clave para asegurar que todas las denuncias y evidencias fueran consideradas en el juicio.
La sentencia de un año y seis meses de prisión condicional, junto con las reglas de conducta y el tratamiento psicológico, representan una oportunidad para que el condenado cambie su comportamiento. La decisión del juez Rodríguez Pipino refleja un enfoque balanceado entre la sanción y la rehabilitación, buscando no solo castigar los delitos cometidos, sino también prevenir futuros actos violentos.
El caso subraya la importancia de la denuncia y el seguimiento de los episodios de violencia familiar, así como la necesidad de una intervención judicial oportuna y efectiva para proteger a las víctimas y ofrecer una segunda oportunidad a los ofensores para su reintegración social. La comunidad y las autoridades deben continuar trabajando juntas para combatir la violencia y garantizar un entorno seguro para todos.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.