Rosario de Lerma Por: Diario del Valle14 de junio de 2024

Rosario de Lerma: Técnica realizó obras de herrería en la escuela de Villa Angélica

La escuela de educación técnica de Rosario de Lerma, en medio de las prácticas profesionales realizó obras de herrería para la escuela Luis Gorjón

Autoridades de la escuela técnica. - Rosario de Lerma

Rosario de Lerma: Técnica realizó obras de herrería en la escuela de Villa Angélica

14 de junio de 2024

Un grupo de jóvenes del segundo año del ciclo básico de la Escuela Técnica ha puesto en alto el nombre de su institución al completar recientemente un proyecto de herrería en la Escuela N° 4217 Luis Gorjón Álvarez de Villa Angélica. Este trascendental proyecto permitió a los estudiantes no solo aplicar las habilidades adquiridas en el taller, sino también brindar un apoyo solidario a la comunidad, dejando una huella tangible y significativa.

Rosario de Lerma: Velada artística en homenaje a Güemes

El proyecto, que inició como una oportunidad para perfeccionar técnicas de soldadura y herrería bajo la guía de los profesores Hugo Gutiérrez y Viviana Moya, se transformó rápidamente en una valiosa experiencia educativa y social. Los estudiantes enfrentaron desafíos prácticos y reales que les permitieron desarrollar habilidades esenciales para su futura carrera profesional, como el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

La directora de la Escuela Técnica, Mirta Simón, expresó su orgullo por la labor realizada por los estudiantes. "Este proyecto demuestra que nuestros estudiantes no solo adquieren conocimientos sólidos, sino que también desarrollan valores como la solidaridad y la responsabilidad social. Estamos formando profesionales competentes y comprometidos con el bienestar de su comunidad", afirmó Simón.

El trabajo en la Escuela N° 4217 Luis Gorjón Álvarez no solo involucró la aplicación de técnicas de herrería, sino que también implicó la instalación de estructuras metálicas que mejoraron la infraestructura de la institución educativa. Los jóvenes, con entusiasmo y dedicación, se encargaron de la fabricación e instalación de rejas y barandillas, trabajos que eran necesarios para garantizar la seguridad y funcionalidad de diversos espacios en la escuela.

Además de perfeccionar sus habilidades técnicas, los estudiantes aprendieron la importancia de la colaboración y el compromiso con el entorno. Cada desafío que surgió durante el proyecto fue una oportunidad para encontrar soluciones creativas y eficientes, reforzando así sus capacidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. Este tipo de experiencias prácticas son fundamentales para su formación integral, ya que les proporcionan una visión más amplia y aplicable de su futura profesión.

El impacto del proyecto fue ampliamente reconocido por la comunidad de Villa Angélica. Los docentes y estudiantes de la Escuela N° 4217 expresaron su agradecimiento, destacando cómo el trabajo realizado no solo mejoró la infraestructura de su institución, sino que también inspiró a otros a involucrarse en acciones solidarias. La colaboración entre las dos escuelas demostró el poder de la educación técnica y vocacional cuando se combina con un sentido profundo de responsabilidad comunitaria.

Las palabras de la directora Mirta Simón resaltan un aspecto crucial de la educación técnica: la formación de profesionales que no solo son competentes en sus oficios, sino que también están profundamente comprometidos con el bienestar de su comunidad. "Estas acciones solidarias y la implementación práctica de los conocimientos adquiridos en las aulas representan un paso fundamental en la formación integral de estos jóvenes técnicos", concluyó Simón.

El proyecto de herrería en la Escuela N° 4217 Luis Gorjón Álvarez es un ejemplo claro de cómo la educación puede trascender las aulas para tener un impacto positivo y duradero en la comunidad. Los jóvenes de la Escuela Técnica han demostrado que, con dedicación y trabajo en equipo, es posible lograr grandes cosas, y su esfuerzo ha dejado una marca indeleble en Villa Angélica. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen su formación académica, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven un desarrollo sostenible y solidario.

Te puede interesar

Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.